RECOTALENT

RECOLOCA TU TALENTO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • ¿TE AYUDO?
  • BLOG
  • ENVÍA TU CV
    • 200 BOLSAS DE TRABAJO DE EMPRESAS
    • 30 CUENTAS DE TWITTER CON OFERTAS DE TRABAJO
  • CONTACTO

Cómo conseguir trabajo en empresas grandes y favoritas

Por Miguel Ángel Burló 7 comentarios

En el artículo de hoy hablaremos sobre cómo hacer una buena autocandidatura.

Te acabas de dar cuenta de que hay una empresa concreta que te llama mucho la atención.

Has oído hablar bien de su forma de trabajar y te sientes muy identificado con su forma de hacer las cosas.

Quieres enviarles tu currículum, pero resulta que ahora mismo no tienen una oferta en la que encajes al 100% y tampoco quieres enviar tu currículum de cualquier forma.

¿Te ha pasado esto alguna vez? ¿Sueñas con trabajar en una empresa concreta que te llama mucho la atención? ¿Conoces las empresas en las que de verdad te gustaría trabajar?

Si este es tu caso, te dejo el siguiente vídeo donde aprenderás a crear autocandidaturas de campeonato.

 

 

guía-definitiva-para-hacer-la-autocandidatura-perfectaDiseñado por Bedneyimages – Freepik.com

 

¿Qué es una autocandidatura o candidatura espontánea?

Una autocandidatura se podría definir como la situación en la que un candidato toma la iniciativa de enviar su currículum a una empresa concreta sin postularse para una vacante concreta.

Dicho de otra forma, es cuando envías tu currículum a una empresa pero no es para ninguna oferta en concreto, sino para que la empresa lo tenga en cuenta cuando tenga procesos de selección.

¿A qué empresas envío mi autocandidatura?

Es muy probable que nunca te hayas planteado antes esta pregunta. Salvo casos puntuales, siempre sueles enviar tu currículum a ofertas que encuentras publicadas, pero no te has parado a pensar en las empresas en las que de verdad te gustaría trabajar.

Por este motivo, quizá sea ahora un buen momento para reflexionar sobre algunas de estas empresas. Hacer este ejercicio de reflexión tiene sus beneficios, pues te ayudará a conocerte un poco mejor y tendrás mayor claridad para saber las empresas que son más atractivas para ti.

Envía tu autocandidatura solamente a las empresas en las que de verdad te encantaría trabajar.

¿Por qué hacer un listado de empresas en las que quiero trabajar?

Hacer un listado de las empresas que te interesan para trabajar te ayudará a focalizar tus esfuerzos para conseguir un puesto en esas compañías. De esta manera, marcarás esas empresas como objetivos y será el comienzo para elaborar una estrategia que te ofrezca la oportunidad de trabajar en esas empresas.

Por favor, te pido que me respondas con sinceridad a la siguiente pregunta: ¿sabes las empresas en las que te gustaría trabajar?

Estoy casi seguro de que aunque más o menos tienes una idea abstracta de un conjunto de empresas que te atraen, probablemente tengas que pensar un buen rato o buscar información para hacerme una lista de tus 10 empresas favoritas.

Previamente, antes de elaborar el listado, te aconsejo que reflexiones profundamente sobre tus objetivos y sobre los aspectos que consideras importantes para ser feliz en tu trabajo. Si quieres profundizar más sobre este tema te recomiendo estos posts:

  • Ejercicio práctico para definir tus objetivos.
  • Cómo plantearte objetivos y asegurar que los consigues.

 

Haz un listado con tus empresas favoritas.

Te invito a que crees una lista de tus empresas objetivo y ve a por ellas sin pensártelo.

Incluye solo las empresas que te interesen de verdad. No tiene ningún sentido crear una lista de 100 empresas, ya que tu objetivo será demasiado amplio y te dispersarás.

Crea una lista corta con tus empresas favoritas y trabaja buenas autocandidaturas. Ahora centra en ellas tus esfuerzos para aumentar tus posibilidades, porque si quieres hacerlo bien no se puede “tirar currículums”.

[bctt tweet=”Echar el currículum es lo mismo que tirar el currículum. Las reglas del juego han cambiado.”]

Cómo crear una autocandidatura de campeonato paso a paso.

Ha llegado la hora de crear una autocandidatura que te presente en tu empresa objetivo como el gran profesional que eres. Es muy importante dar una buena primera impresión. ¡No puedes enviar tu currículum de cualquier forma! Así que tienes que hacerlo bien.autocandidatura-arquero

Imagina que eres un arquero con una sola flecha para alcanzar tu objetivo. De ninguna de las maneras te puedes permitir el lujo de malgastar esa flecha. ¡Vamos a trabajar para dar en el blanco! Y vamos a ver cómo hacerlo paso a paso:

     1.- Investiga a la empresa en internet.

En primer lugar, una vez que has decidido las empresas a las que vas a presentar tu autocandidatura, es muy importante investigar a la empresa. Internet te facilita mucho esta labor porque te puede ofrecer mucha información. Puedes encontrar información de la empresa por los siguiente medios:

  • Web de la empresa, especialmente los apartados de “Trabaja con nosotros”, “Empleo” o similares, donde podrás conocer información acerca de sus políticas de empleo. También los apartados de “misión, visión y valores” te servirán para conocer su cultura empresarial.
  • Búscala en Google.
  • Redes sociales. Investiga lo que se dice de la empresa en redes sociales.
  • Perfiles en portales de empleo. Puede que tengan perfiles en portales de empleo y que tengan ofertas activas.

     2.- Averigua quién toma las decisiones. Fija un blanco al que disparar.

Una vez hecho lo anterior, lo próximo que deberías hacer es fijar el blanco al que vas a enviar tu flecha. Este paso consiste en averiguar la persona y el email de quién toma las decisiones sobre selección de personal.

¿Cómo puedes hacer esto? Para ello llama a la empresa y pregunta por un email y persona al cual puedas enviar tu autocandidatura. Diles seguidamente que simplemente es para enviar tu currículum y una carta de presentación a su nombre.

Vale, ahora sé lo que estás pensando: “¿Llamar a la empresa directamente para pedirles un email y un nombre? Ni loco lo hago, seguro que no me hacen ni caso o me mandan a la m…”

Entiendo que esto quizá te pueda dar un poco de vergüenza e incluso te pueda resultar un poco violento, pero realmente no lo es en absoluto. Además, te aseguro que te sorprenderás porque la mayoría de las empresas te lo darán sin más.

En el peor de los casos no conseguirás el nombre de nadie y te darán un email genérico o de recursos humanos al que enviar tu currículum. Pero, ¿has pensado en las ventajas y en la información que puedes llegar a obtener?

Es probable que incluso te puedan pasar con algún responsable de selección y que puedas mantener una pequeña conversación.

En ese caso habrás conseguido una pequeña entrevista telefónica. Pero además también tendrás la oportunidad de poder hacer networking con ese contacto.

Por último piensa esto, ¿crees que esto lo hacen muchos candidatos? Te aseguro que no. Esto demostrará que tienes interés en la empresa y te diferenciará de muchos candidatos. En definitiva, tienes poco que perder pero puede que tengas mucho que ganar.

      3.- Personaliza tu currículum.

Una vez que has obtenido el email donde tienes que enviar tu currículum, tienes que proceder a personalizarlo para adaptarlo al puesto en el que te gustaría trabajar dentro de esa empresa. Estudia toda la información obtenida en el paso 1 y los puntos con los que mejor encajas en la empresa. En resumen, destaca tus fortalezas y minimiza tus debilidades.

Deja en tu currículum solamente la información que sea relevante para el puesto al que intentas acceder. Todo lo que no sume, quítalo.

¿Buscas empleo pero no consigues resultados?
¿Quieres conocer los errores de tu currículum que te impiden encontrar trabajo?


Suscríbete gratis ahora para recibir el ebook con Los errores garrafales que destrozan el currículum de los comerciales.


Política de Privacidad

Responsable: Miguel Ángel Burló Alcántara (ese soy yo).
Finalidad: Enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede ser interesante para ti (nunca spam).
Legitimación: Tu consentimiento (que estás de acuerdo).
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de marketing de Recotalent) fuera de la UE en EE.UU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver Política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).
Derechos: Tienes derecho entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

NOTA: No recibirás SPAM ni nada parecido. Lo odio tanto como tú.

     4.- Haz una buena carta de presentación.

Una buena carta de presentación es muy importante en las autocandidaturas. Te recuerdo que al fin y al cabo estás intentando acceder a una de las empresas de tus sueños. Este es tu momento para lucirte y exponer todo lo que puedes ofrecer.

¿No sabes qué poner en tu carta de presentación? Explica en la carta los siguientes puntos:

– Desde el primer momento, debes exponer que conoces la empresa, su forma de trabajar y los motivos por los que te resulta tan interesante trabajar para ella.

– Explica por qué encajas a la perfección tanto en la empresa como en el puesto de trabajo que te gustaría desempeñar.

– Explica cuáles son tus fortalezas y cómo puedes ponerlas al servicio de la empresa. Tienes que explicar lo que puedes aportar como trabajador.

Por último, también te recomendaría que evites redactar duplicidades entre tu currículum y tu carta de presentación. No tiene sentido que en la carta hagas una copia de tu CV. Además, si haces esto, en lugar de beneficiarte más bien te perjudicará.
Si has conseguido previamente el nombre de la persona que recibirá tu currículum y tu carta de presentación, debes poner la carta a su nombre. También te recomiendo que pongas en el asunto del email el nombre a quien va dirigido para evitar que otra persona lo intercepte y lo borre.

     5.- No utilices el email para enviar tu currículum a todas las ofertas que publica la empresa.

Envía tu currículum sólo a las vacantes que cumplas todos los requisitos mínimos. Enviar tu CV a todas las ofertas vacantes puede hacer que te tomen por un pesado y te perjudicará.

     6.- Trabaja tu red de contactos.

Una vez que ya has enviado tu currículum y tu carta de presentación, es imprescindible fomentar el networking y trabajar la relación con tu nuevo contacto (en caso de que lo hayas obtenido). Para ello, puedes seguirlo y agregarlo en tus redes sociales.

Por otro lado, investiga también si ya tienes contactos de esa empresa dentro de tu red. En caso de que ya conozcas a alguien que trabaje en la empresa, puedes contactarle y comunicarle que te gustaría trabajar en su misma empresa. Quizá pueda aportar buenas referencias sobre ti.

Además también puedes contactar con diferentes personas que te resulten interesantes dentro de la misma empresa. Si utilizas LinkedIn habitualmente, es más que probable que tengas algún contacto en común en grupos de debate a los que perteneces.

Los grupos de debate, pueden ser un escenario fantástico en los que puedes interactuar y conocer a personas muy interesantes. Aprovéchalos para fomentar el networking y ampliar y mejorar tu red de contactos.

Linkedin es la red social por excelencia para hacer networking. Ahora bien, nadie mejor que tú conoce el nicho de mercado en el que te mueves y según a lo que te dediques, puede que te interese hacer networking mediante otras redes sociales o incluso por otros canales.

Aunque pueda resultar obvio, recuerda revisar tus perfiles de redes sociales y personalízalos de forma profesional de manera que des una impresión formal. Es de vital importancia que completes tus perfiles al 100% para que los reclutadores puedan encontrarte.

Esto también te parecerá obvio, pero te sorprendería la cantidad de veces que los reclutadores que utilizan las redes sociales como herramienta de reclutamiento descartan candidatos por no tener completos sus perfiles de redes sociales.

     7.- Programa alertas para descubrir las ofertas que se publican en tu empresa objetivo.

Una vez que ya has presentado tu autocandidatura y estás trabajando tu red de contactos en la empresa que quieres trabajar, te aconsejo que estés muy alerta a las nuevas ofertas que vayan saliendo.

Para las nuevas ofertas que te interesen y sobre todo que encaje tu currículum, te sugiero que envíes tu candidatura lo antes posible. Con esto no me refiero a que tengas que solicitar el puesto en el mismo momento que veas la oferta, pero cuanto antes lo hagas mejor.

Hay vacantes con procesos que se pueden gestionar en un plazo largo, pero también hay puestos en los que las empresas tienen más urgencia y estos procesos se pueden cerrar muy rápido.

Para estar alerta de las vacantes, nada como crear alertas. Para ello te recomiendo que utilices las alertas de empleo de algunos portales como INFOJOBS o INFOEMPLEO y también te sugiero que programes alertas en algún metabuscador como por ejemplo puede ser INDEED. De esta manera, automatizarás tu búsqueda en gran medida.

Por supuesto, también debes de seguir a tu empresa objetivo en redes sociales para informarte de en qué dirección están trabajando, estar al día de sus novedades y por supuesto también para conocer las nuevas ofertas de trabajo que surjan, ya que seguro darán difusión de éstas a través de sus redes sociales.

Conclusión

Si estás interesado en entrar en alguna o algunas empresas en especial y te planteas hacer una autocandidatura, tienes que hacerlo bien. Tienes que dar el 100%.

En este caso no valen las medias tintas enviando un currículum estándar sin personalizar y esperar a ver qué pasa.

En vez de eso, tienes que plantearte una estrategia mucho más profunda. Requerirá de ti mayor dedicación y esfuerzo, pero te puedo asegurar que merece la pena hacerlo si de verdad tienes interés en entrar en esa empresa.

¿Te garantizo que haciendo este proceso vas a tener el éxito asegurado? Rotundamente no. No te voy a vender la moto diciéndote que haciendo este proceso tienes el éxito asegurado. Mayormente porque la decisión no depende de mí. Si por mí fuera, ya entrarías a trabajar en esa empresa porque si has llegado leyendo hasta aquí es que te interesa mucho este tema, pero no puedo garantizarte el éxito en algo que no depende de mí tomar la decisión.

Lo que si te puedo asegurar es que con este proceso aumentarás tus probabilidades de éxito. De eso que no te quepa la menor duda.

Por tanto y para resumir, te dejo con algunas de las ideas principales que conviene recordar de este post:

  1. Haz una lista de empresas a las que quieres enviar tu autocandidatura. No hagas una lista de 100 empresas porque cuando termines de enviar tus autocandidaturas habrá llegado la hora de disfrutar de tu jubilación. 😛  Te recomiendo que selecciones unas 12 o 15 empresas como mucho o alguna más dependiendo del tiempo del que dispongas y del tipo de trabajo al que quieras acceder. Puedes empezar enviando una o dos autocandidaturas por semana.
  2. Busca información de la empresa. Búscala en google, en su web corporativa, en sus redes sociales, etc. Con la información que obtengas prepara el currículum y la carta de presentación.
  3. Busca e intenta conseguir un email y persona a la que enviar tu currículum y carta de presentación.  Que no te dé miedo hacerlo. Si quieres haz la prueba y después me cuentas.
  4. Hora de hacer tu currículum. Personaliza tu currículum con la información obtenida de la empresa a través de internet y de sus redes sociales. Destaca tus fortalezas y minimiza tus debilidades. Deja en tu CV solamente la información relevante y quita la paja. Todo lo que no sume, quítalo.
    [bctt tweet=”Deja en tu CV solamente la información relevante y quita la paja. Todo lo que no sume, quítalo.”]
  5. La carta de presentación es muy importante. Elabórala también con la información que conseguiste previamente. Evita duplicidades con la información de tu currículum.
  6. Haz networking con la persona que recibirá tu CV (en caso de que la conozcas) y con otras personas que trabajen en la empresa objetivo. Los grupos de LinkedIn son un buen lugar para hacerlo. Aporta opiniones e información útil para tu sector. Revisa que tu perfil tiene un aspecto formal para buscar trabajo.
    Si estás en redes sociales debes de estar bien y sino no estés.
    [bctt tweet=”Si estás en redes sociales debes estar bien y sino no estés.”]
  7. Programa alertas para estar al día de las nuevas ofertas que se publiquen. También sigue a la empresa en redes sociales para estar al corriente de cómo se mueve y para enterarte de sus ofertas de trabajo. Envía tu candidatura tan pronto como te sea posible. No tienes que enviar tu currículum en el mismo momento, pero tampoco te duermas en los laureles.

Hemos terminado por hoy. Te deseo todo el éxito del mundo con tu autocandidatura. Ahora la ejecución de la misma queda en tu mano. Si tienes cualquier tipo de duda, por supuesto no dudes en preguntarme lo que quieras. Estoy aquí para ayudarte. También puedes escribirme a mi email info@recotalent.com.

Si te ha gustado este post, suscríbete a Recotalent con tu email para recibir todas las novedades directamente en tu correo.

Ahora te toca hablar a ti y será un placer escucharte.
¿Cómo haces normalmente tus autocandidaturas?
¿Utilizas otros métodos que te dan resultado? Cuéntamelos.
Será un placer conocer otras opiniones y formas de hacer las cosas.

Archivado en:Estrategias de búsqueda de empleo Etiquetado con:alertas de empleo, autocandidatura, automatización, busqueda activa, candidatura, carta de presentación, cultura empresarial, currículum, debilidades, desarrollo personal, diferenciarte, estrategia, éxito, fortalezas, indeed, infoempleo, infojobs, linkedin, mision, networking, objetivos, orientacion laboral, plan de acción, Portales de Empleo, recursos humanos, red de contactos, relevante, twitter, valores

Cómo redactar el email para enviar el currículum paso a paso

Por Miguel Ángel Burló 109 comentarios

Has visto una oferta que te encanta y en la que encajas al 100%. Con muchas ganas personalizas tu currículum, haces una buena carta de presentación y te dispones a enviar tu candidatura por email. Entonces en muchas ocasiones piensas: ¿cómo escribo para asegurarme que el currículum llega dónde tiene que llegar? ¿cómo llamar la atención del reclutador? Hoy te voy a hablar sobre cómo redactar el email para enviar el currículum.

 

¿Cuál es el objetivo del email?

El primer y principal objetivo es que llegue a la persona adecuada, es decir, a la persona que gestiona el proceso de selección o al departamento donde se hace la selección de personal. Para asegurarte de ello puedes hacer lo siguiente:

  • Si tienes el nombre o referencia del proceso de selección, tienes que mencionar dicho nombre o referencia.
  • Llamar a la empresa y preguntar el nombre de la persona o personas que gestionan el proceso de selección y su email. Explica que tu intención es solamente enviar un currículum para una vacante que has visto anunciada. Verás como te lo darán sin problema. En el peor de los casos, te facilitarán un email de recursos humanos para hacer llegar tu currículum.
    Una vez que tienes un nombre de quien gestiona el proceso de selección, ya puedes enviarle el correo directamente a esa persona.

Una vez dicho lo anterior, tu segundo objetivo tiene que ser captar la atención de esta persona para que lea tu currículum y carta de presentación personalizada. Para ello, vamos a ver paso a paso cómo redactar un email para llamar la atención y que se mantenga un tono formal y cordial.

Cómo redactar el email para enviar el currículum paso a paso.

     1.- Asunto del email.

El asunto del email es muy importante. Que el email sea abierto depende en gran parte de lo que ponga el asunto.

Si tienes un número de referencia de la vacante o del proceso de selección, lo mejor es que pongas esta referencia en el asunto del email. De esta forma, quedará claro el motivo del mensaje y tu intención de participar en el proceso de selección. Por ejemplo podrías escribir:
Currículum para proceso Nº 12345. Jefe de Ventas.

Por el contrario y si no tienes un número de referencia pero conoces el nombre de la persona que gestiona el proceso de selección, lo recomendable es que pongas el email a su atención. Además del nombre, también debes de poner el puesto para el que quieres enviar tu currículum. Puedes utilizar la siguiente fórmula:
A/A de Juan López Martínez. Currículum para vacante de Jefe de Ventas.

Por último, decirte que utilices letras minúsculas para evitar que tu carta de presentación y currículum vayan a la bandeja de SPAM.

     2.- Saludo.

Para el saludo inicial, tienes que utilizar una fórmula cordial pero profesional y para este caso yo suelo utilizar la siguiente:
“Estimado Juan López Martínez” o “Estimados señores” para el caso en que no sé el nombre. No vamos a perder más tiempo con esta parte así que vamos al siguiente punto.

     3.- Presentación y referencia al puesto.

En este punto tienes que presentarte y hacer referencia a la vacante a la que quieres presentar tu candidatura. Te voy a poner el siguiente ejemplo para que te hagas una idea de cómo podrías hacerlo:
“Mi nombre es Carlos Sánchez y le escribo porque he visto que en Ikea están realizando un proceso de selección para una vacante de Jefe de Ventas”.

     4.- Mostrar interés por el puesto y por la empresa.

En el siguiente párrafo, funciona bien mostrar interés por el puesto de trabajo, pero por supuesto también  hay que hacerlo por la empresa. Te dejo el siguiente ejemplo:
“Es un placer para mí hacerle llegar mi carta de presentación y currículum, los cuales adjunto en este correo electrónico. Me gustaría decirle que estoy realmente interesado en este puesto y considero que puedo desempeñarlo a la perfección.
Por otro lado, estoy totalmente identificado con la cultura empresarial de Ikea y creo que es una magnífica opción para desarrollar mi carrera profesional, por lo que me gustaría aprovechar la oportunidad de participar en el proceso de selección de este puesto”.

     5.- Hacer una llamada a la acción y mostrar tu disposición para mantener una entrevista.

Llegado a este punto y antes de despedirte, puedes hacer una llamada a la acción al reclutador. El objetivo en este caso es que el reclutador valore la posibilidad de saber más acerca de tu perfil y que te invite a realizar una entrevista para poder ampliar información. Es importante también mostrarte dispuesto a facilitar ese contacto para que la entrevista se produzca. Aquí tienes un ejemplo de cómo puedes hacerlo:
“Espero que mi perfil sea de su agrado y quedo a su entera disposición para el caso de que estime oportuno mantener una entrevista. Si me da la oportunidad, será para mí un placer ampliarle información sobre cualquier información que usted considere conveniente”.

     6.- Despedida y firma.

En este apartado, puedes dar las gracias por el tiempo dedicado en leerte hasta el momento y por el que va a dedicar en estudiar tu candidatura leyendo tu carta de presentación y currículum. También por supuesto aprovecha para despedirte.

Además de eso, también es muy importante que dejes visibles tu nombre y datos de contacto para facilitar que el reclutador pueda contactar contigo en caso de que le interese saber más acerca de tu perfil. Una forma de hacer esto, por ejemplo sería:

“Muchas gracias de antemano por su atención.
Reciba un cordial saludo,”

Carlos Sánchez Sánchez.
Teléfono: 123 456 789
Email: carlossanchez@loquesea.com
Linkedin: linkdetuperfildelinkedin (solo si eres un usuario activo en esta red social).

     7.- Adjuntar carta de presentación y currículum.

Este último paso es obvio pero recuerda siempre adjuntar los documentos. ¿A quién no se le ha olvidado en alguna ocasión adjuntar un archivo en un email? A mi me ha pasado varias veces y estoy seguro de que no será la última. Por tanto, no pasa nada por recordarlo. Además, sería una pena invertir tanto tiempo para finalmente no enviar los archivos.

También debes revisar tu mensaje antes de darle al botón de enviar. Así evitarás posibles faltas de ortografía y errores de gramática.

Un último detalle que quiero que tengas en cuenta es que siempre envíes tu carta de presentación y currículum en formato PDF para evitar descuadres. Cuando envías tu currículum en formato Word, es muy habitual que la persona que reciba, le aparezca medio currículum desmontado. Imagina la impresión que da eso, así que tenlo en cuenta.

Plantilla para enviar tu email.

A modo de resumen y para facilitar tu trabajo, voy a dejarte una plantilla para redactar el email para enviar el currículum. Espero que te pueda resultar muy útil.


Asunto del email: A/A de (persona a la que se dirige). Currículum para vacante de (puesto al que envías tu CV).

Estimado/a (persona a la que se dirige).

“Mi nombre es (tu nombre) y le escribo porque he visto que en (nombre de la empresa) están realizando un proceso de selección para una vacante de (nombre del puesto).

Es un placer para mí hacerle llegar mi carta de presentación y currículum, los cuales adjunto en este correo. Me gustaría decirle que estoy realmente interesado en este puesto y considero que puedo desempeñarlo a la perfección.

Por otro lado, estoy totalmente identificado con la cultura empresarial de (nombre de la empresa) y creo que es una magnífica opción para desarrollar mi carrera profesional, por lo que me gustaría aprovechar la oportunidad de participar en el proceso de selección de este puesto.

Espero que mi perfil sea de su agrado y quedo a su entera disposición para el caso de que estime oportuno mantener una entrevista. Si me da la oportunidad, será para mí un placer ampliarle información sobre cualquier información que usted considere conveniente.

Muchas gracias de antemano por su atención.

Reciba un cordial saludo,

(Tu nombre y apellidos).
Teléfono: XXX XXX XXX
Email: tuemail@loquesea.com
Linkedin: linkdetuperfildelinkedin (solo si eres un usuario activo en esta red social).


Hasta aquí ha llegado este artículo sobre cómo redactar el email para enviar el currículum paso a paso. Si te ha gustado, puedes devolverme el favor compartiéndolo en tus redes sociales. Me será de gran ayuda. Además, también puedes enviárselo a tus amigos y conocidos que buscan trabajo. Seguro que agradecerán que te hayas acordado de ellos.

Por último, si el artículo te ha parecido interesante suscríbete al blog para no perderte nada.

También te recomiendo que guardes este artículo para que puedas acceder a la plantilla cuando la necesites. Que no te quepa duda que te ahorrará mucho tiempo.

Antes de terminar, también te dejo aquí este vídeo que hice sobre este post que creo que puede venir muy bien a complementar lo visto anteriormente.

Archivado en:Productividad y desarrollo personal Etiquetado con:busqueda activa, candidatura, carta de presentación, cultura empresarial, currículum, diferenciarte, email, empleo, éxito, gmail, linkedin, orientacion laboral, trabajo

8 dudas frecuentes sobre las cartas de presentación.

Por Miguel Ángel Burló 7 comentarios

A lo largo de la vida de este blog (el mes que viene cumple su primer añito), he recibido varias preguntas por vuestra parte relacionadas con las cartas de presentación. Estas preguntas van desde el contenido, la forma, el tamaño, etc y por este mismo motivo he decidido dedicar este post para tratar las dudas más frecuentes sobre las cartas de presentación. Seguro que queda resuelta alguna de tus dudas. ¡Vamos al lío!

dudas-cartas-de-presentacion

     1.- ¿Las cartas de presentación son imprescindibles?

Empezaré esta serie de respuestas diciéndote que las cartas de presentación son imprescindibles, pero déjame que matice mis palabras. Son imprescindibles para todas aquellas ofertas que te interesen de verdad.

Siempre que presentes tu currículum para una oferta de trabajo que es de tu máximo interés y para la cual cumples todos los requisitos, envía también una carta de presentación. Si de verdad quieres conseguir el trabajo que estás buscando, demuéstralo y haz todo lo que esté en tu mano para conseguirlo. Envía una carta de presentación decente y hará que tu candidatura aumente tus posibilidades de ser seleccionado.

Dicho lo anterior, es verdad que unos reclutadores dan más importancia que otros a las cartas de presentación. También depende del puesto vacante. Pero lo que está claro es que una carta de presentación bien hecha, nunca te restará puntos. En el peor de los casos puede que no sea trascendente, pero para otros sí que te puede hacer marcar la diferencia.

     2.- ¿Hay que adjuntar carta de presentación en todas las ofertas de trabajo?

Esta pregunta está totalmente relacionada con la anterior. En internet podrás encontrar diversas opiniones entre orientadores y reclutadores, pero como yo también tengo mi propia voz voy a pronunciarme porque para eso estoy aquí.

Bajo mi humilde opinión, te diré que no es necesario que hagas cartas de presentación para todas las ofertas de trabajo a las que envíes tu currículum. Ahora bien, te digo esto porque sé que es probable que envíes tu currículum a ofertas en las que no encajas o que no son de tu máximo interés.

En muchas ocasiones, cuando una persona está buscando trabajo se deja llevar y envía su currículum a ofertas que no encaja. En estos casos, en los que es más que probable que seas descartado, creo que es una pérdida de tiempo elaborar una carta de presentación. Más te vale invertir el tiempo en hacer buenas cartas de presentación para ofertas en las que encajes con los requisitos que se piden. Ahí es donde realmente te merece la pena invertir ese tiempo. Como en muchos otros aspectos de la vida, más vale calidad que cantidad.

     3.- ¿Puedo tener una carta estándar para todas las ofertas?

Rotundamente NO. Ni se te ocurra.

Enviar una carta de presentación estándar en la que no se hace ninguna referencia ni al puesto ni a la empresa, da al reclutador una sensación bastante considerable de vaguedad y desinterés. Si tienes una carta de este tipo te sugiero que la rompas, porque para enviar esa carta es mejor no enviar nada.

Como mínimo, utiliza una carta que te sirva como modelo estándar. Una vez tienes esta carta estándar, modifica algunos datos relevantes que den un toque personalizado a la carta que vas a presentar.

     4.- ¿Qué es lo más importante para hacer una buena carta de presentación?

Sin duda alguna el contenido. Lo más importante es que sea una carta única y personalizada, como te contaba en el punto anterior. Además, tienes que hacer que tu carta resalte tu candidatura lo máximo posible. Para ello y con el objetivo de sacar información valiosa para tu carta de presentación te planteo que contestes a las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué encajas a la perfección en el puesto y por qué estás capacitado para realizar las tareas?
  • ¿Cuáles son tus mayores virtudes para realizar el trabajo?
  • ¿Por qué sabes que encajas con la empresa y con su cultura?
  • ¿Por qué tienes tantas ganas de trabajar para esa empresa y en ese puesto?

     5.- ¿La carta de presentación se presenta antes o después del currículum?

Se presenta antes del currículum. Imagina que tu currículum es un paquete que entregas a un reclutador. Pues bien, la carta de presentación es el envoltorio del paquete que va dentro. Por tanto, siempre primero tu carta de presentación.

     6.- ¿Mando la carta de presentación y el currículum juntos o por separado?

Mi recomendación es que los mandes juntos, más aún cuando estás enviando el currículum para una vacante en concreto. De esta forma evitarás que la carta de presentación y el currículum acaben cada uno por un lado si en algún momento han sido imprimidos.

     7.- ¿Cuánto ocupa una carta de presentación? ¿Hay que firmarla?

Una carta de presentación no debe ocupar más de una página. Ahora bien, que ocupe una página, no quiere decir que obligatoriamente tengas que llenar esa página desde arriba hasta abajo. No escribas sin sentido por rellenar hueco. Otra vez, más vale calidad que cantidad.

Por otro lado y respecto a firmar las cartas, te diré que es conveniente firmar las cartas de presentación. Deja un pié de firma abajo a la derecha para poner tu nombre y estampar debajo tu firma.

En caso de que vayas a enviar tu currículum y carta de presentación por correo electrónico, puedes hacerlo de estas dos formas:

  1. Escanea un documento con tu firma, recorta tu firma y pégala en el documento de tu carta como si fuera una imagen.
  2. Puedes poner tu nombre en cursiva para darle sentido de firma.

     8.- ¿Hago la carta con la información del currículum?

¡Ni se te ocurra hacer de tu carta de presentación una copia del currículum!

Quiero dejarte muy claro desde este mismo momento que no conviene hacer tu carta de presentación con la misma información que has elaborado tu currículum. Si haces algo parecido a una copia, es bastante probable que se devalúe tu candidatura.

Cada carta de presentación tiene que ser única y una forma de crear ese contenido es dando respuesta a las preguntas en las que hacía referencia en el punto 4. Aparte de lo anterior, si quieres puedes destacar adicionalmente algunas de tus mayores fortalezas, pero siempre teniendo en cuenta que sean válidas para el puesto en cuestión al que estás enviando tu currículum y carta de presentación.

Hasta aquí ha llegado el artículo de hoy. Ahora déjame hacerte la siguiente pregunta:

¿Hay alguna otra duda que te surja a la hora de hacer tu carta de presentación?
Siempre leo y contesto los comentarios así que no te cortes.

Archivado en:Currículum y cartas de presentación Etiquetado con:busqueda activa, candidatura, carta de presentación, currículum, diferenciarte, éxito, orientacion laboral

4 consejos para diferenciar tu candidatura en portales de empleo

Por Miguel Ángel Burló 5 comentarios

diferenciar-tu-candidatura-en-portales-de-empleo

Los portales de empleo, como tú bien sabes, tienen la estructura que tienen y en muchas ocasiones se hace muy difícil poder diferenciar tu candidatura. Pues bueno, hoy quiero dejarte algunos consejos sobre cómo diferenciar tu candidatura en portales de empleo.

Hace algún tiempo, escribí un post llamado ¿cómo diferenciar el currículum del resto?, el cual tuvo bastantes visitas. Además, este post también me dejó en el hilo de comentarios un comentario de José, quien me planteaba este tema sobre cómo diferenciarse en un portal de empleo. Desde aquel mismo momento, pensé que este tema podría dar para hacer un post en Recotalent y aquí lo tienes. Hoy vengo a hablarte sobre cómo diferenciar tu candidatura en portales de empleo.

¿LOS PORTALES DE EMPLEO FAVORECEN LA DIFERENCIACIÓN DE MI CANDIDATURA?

Pues la verdad es que la respuesta es NO. Por norma general, ningún portal de empleo favorece la diferenciación de tu candidatura. Los portales de empleo son webs que tienen una estructura determinada, son rígidos y dejan poco lugar para la creatividad. Lo normal incluso es rellenar los campos que el portal te pide, en el mejor de los casos te dejan adjuntar tu currículum y poco más.

Ahora bien, tienes que ser consciente también de que este problema lo tienen absolutamente todos los candidatos que se inscriben en un proceso de selección en un portal de empleo. No es un problema único que tienes tú. Por tanto y si todas las personas tienen este mismo problema, tienes que intentar sacar ventaja de esta situación para desmarcarte. ¿Qué te parece la idea?

Siempre me gusta pensar que donde hay un problema también hay una oportunidad, por tanto, hoy te propongo sacar ventaja de esta situación respecto a tus competidores. Para este caso concreto, vamos a trabajar para poder encontrar oportunidades sobre cómo diferenciar tu candidatura en portales de empleo. Así que sin más preámbulo, vamos al tema que nos toca hoy.

[bctt tweet=”Donde hay un problema, también hay una oportunidad. Aprovéchala.” username=”recotalent”]

4 CONSEJOS PARA DIFERENCIAR TU CANDIDATURA EN PORTALES DE EMPLEO.

  1. Redirecciona al reclutador a otros lugares donde pueda valorar tu candidatura.

Bajo mi punto de vista, este es el consejo más importante y clave para poder diferenciar tu candidatura en portales de empleo. Para redireccionar al reclutador a otros sitios, añade enlaces a otros lugares que tengas habilitados para ello. Pueden ser tus redes sociales, un blog, un currículum web, un videocurrículum, etc. Puedes hacer visibles estos enlaces por supuesto en los espacios habilitados para ello en el caso de que el portal de empleo tenga esa opción. También puedes poner estos enlaces en la cabecera de tu currículum en PDF y utilizar otros apartados para hacer mención de que se puede ampliar información sobre tu candidatura en tus redes sociales, blog, etc.

Por supuesto ni que decir tiene que tus redes sociales tienen que estar impolutas y cuidadas para la búsqueda de empleo, porque las redes sociales pueden favorecer tu búsqueda y potenciar tu perfil si lo haces bien, pero también existe la posibilidad de tener un resultado catastrófico si no haces las cosas bien. Aprovecho para dejarte otros dos enlaces relacionados con este tema para que puedas ampliar información:

  • 16 grupos de LinkedIn esenciales si buscas trabajo.
  • 8 tips para encontrar trabajo con Twitter.

 

2. Añade palabras clave para ser encontrado en las búsquedas de los reclutadores.

Este consejo no es tanto de diferenciación sino que es mas bien para incrementar un poco la efectividad con tu presencia en los portales de empleo. Si quieres aparecer en las búsquedas que hagan los reclutadores, tienes que añadir en tu currículum palabras clave para que cuando los reclutadores hagan filtrados por palabras clave, aparezcas en los resultados. Si por ejemplo una palabra clave tiene mucha relevancia en tu perfil, conviene que la utilices en repetidas ocasiones para subir puestos en los resultados. Ahora bien, también hay que tener un poco de tacto y aplicar sentido común con este tema, ya que tampoco tienes que poner 20 veces la misma palabra porque corres el riesgo de que tu currículum cause confusión y pierda coherencia.

3. La carta de presentación también te puede diferenciar. No envíes una carta estándar.

Las cartas de presentación también pueden ser un elemento para diferenciar tu currículum en portales de empleo. Como siempre te digo, céntrate en postularte solamente en las ofertas que de verdad te interesen y que cumplas por lo menos todos los requisitos mínimos. De esta forma, podrás invertir tu tiempo en hacer candidaturas potentes en las vacantes que tengas posibilidades reales.

También te recomiendo que no utilices cartas de presentación estándar y si lo haces, por lo menos que no sea para vacantes que te parezca atractivas de verdad. Merece la pena invertir un poco más de tu tiempo en hacer una buena carta de presentación si la oferta lo merece y cumples todos los requisitos. Aumentarás tus posibilidades de que te llamen para una entrevista.

Por último y para diferenciar tu carta de presentación, puedes subirla a tu dropbox en formato PDF y adjuntar un enlace al principio del espacio habilitado en el portal de empleo para la carta de presentación. Así, el reclutador podrá acceder a la original desde el enlace que le dejas, independientemente de que también redactes tu carta de presentación en el espacio habilitado para ello.

4. Si buscas trabajo sobre varios puestos diferentes, haz currículums diferentes.

Este consejo también es de sentido común, pero conviene recordarlo y tenerlo presente porque en muchas ocasiones no se tiene demasiado en cuenta.

Si buscas trabajo sobre varios puestos diferentes, aprovecha la ocasión de tener varios currículums si el portal de empleo en cuestión te lo permite. Si estás buscando trabajo en un determinado puesto, pon en tu currículum única y exclusivamente la información que sea relevante para ese puesto. De esta forma sintetizarás mejor la información de tu currículum, lo que sin duda será agradecido por el reclutador.

Y eso es todo por hoy. Espero que estos consejos te puedan arrojar un poco más de luz sobre cómo diferenciar tu candidatura en portales de empleo.

¿Utilizas alguna otra forma de diferenciar tu candidatura en portales de empleo?
Déjame tu comentario. Estoy deseando saber cómo lo haces tú.
Además, el resto de lectores también se podrán beneficiar de tu experiencia.

Archivado en:Estrategias de búsqueda de empleo Etiquetado con:candidatura, carta de presentación, currículum, diferenciarte, empleo, estrategia, éxito, infoempleo, infojobs, objetivos, orientacion laboral, Portales de Empleo, twitter

Pilares claves para encontrar trabajo

Por Miguel Ángel Burló 1 comentario

claves para encontrar trabajo

Al igual que tú ahora mismo, yo también he estado buscando trabajo. He buscado trabajo durante mucho tiempo, he utilizado diversas técnicas, he leído mucho y los dos sabemos que no es nada fácil. [Leer más…]

Archivado en:Orientación Laboral Etiquetado con:busqueda activa, candidatura, carta de presentación, currículum, debilidades, desarrollo personal, éxito, fortalezas, networking, objetivos, orientacion laboral, plan de acción, recursos humanos, red de contactos

Quién soy

 

Perfil Redondo

Soy Miguel Ángel Burló y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo que estás buscando. He tenido la suerte de poder ayudar a encontrar empleo a otras personas y mediante Recotalent también quiero ayudarte a ti.

MÁS INFORMACIÓN

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

LO MEJOR DEL BLOG

» Guía definitiva para hacer la autocandidatura perfecta.

» Guía cómo crear red de contactos para encontrar trabajo.

» 16 grupos de LinkedIn esenciales si buscas trabajo.

» ¿Conoces el teletrabajo? Aquí tienes 14 webs con ofertas.

» 8 tips para encontrar trabajo con Twitter.

MIS ARTÍCULOS EN OTROS BLOGS

  • ¿Qué piensan tus candidatos de las empresas que contratan? (MCMG Consulting).

  • ¿Cómo utilizar Twitter en tu búsqueda de empleo? 3 PARTES.(Job Seeks Me). 

  • 4 tips para mejorar tu empleabilidad. (Cegos Online University).

  • 6 consejos para que los reclutadores te encuentren. (Jobs Hunters).

Copyright © 2023 recotalent.com · Todos los derechos resevados
Contenidos por Miguel Ángel Burló Alcántara · Aviso Legal y Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar Políticas de Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR