RECOTALENT

RECOLOCA TU TALENTO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • ¿TE AYUDO?
  • BLOG
  • ENVÍA TU CV
    • 200 BOLSAS DE TRABAJO DE EMPRESAS
    • 30 CUENTAS DE TWITTER CON OFERTAS DE TRABAJO
  • CONTACTO

Cómo hacer un videocurrículum fácil y rápido

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

como-hacer-un-videocurriculum-facil-y-rapido

Cómo hacer un videocurrículum fácil y rápido.

Ese es el tema del que vamos a hablar el día de hoy.

Te contaré todos los aspectos más importantes a tener en cuenta y responderé algunas dudas muy frecuentes que suelen aparecer en torno a este tema del videocurrículum.

¿Qué decir en el videocurrículum?

¿Cuál es el mejor sitio para grabarlo?

¿Cuánto debe durar?

Son solo algunas cuestiones que responderé en el video.

Todo tuyo.

Espero que te guste y te resulte interesante.

Si quieres saber cómo hacer un videocurrículum fácil y rápido, quédate conmigo.

Has escuchado que un videocurrículum puede ser útil para diferenciarte de la mayoría de candidatos y efectivamente estás en lo cierto.

Además, también puede ayudarte a conectar mejor con la persona que ve tu video, así que por supuesto puede ser una herramienta muy útil.

Para cierto tipo de puestos puede ser todavía más útil como por ejemplo para procesos de selección de ventas, ya que estarías mostrando tu forma de comunicar y de vender tu candidatura.

También por ejemplo para procesos de selección de marketing por tener ese punto de creatividad y de disrupción.

Y ahora sí, vamos a comentar algunas claves para hacer un buen videocurrículum.

Piensa en las ideas principales de tu videocurrículum.

Lo primero que debes hacer es definir el objetivo de tu videocurrículum y qué es lo que quieres transmitir a los reclutadores.

Debes asegurarte de tener un mensaje claro y breve para que puedan entender lo que les puedes aportar.

Una vez hayas reflexionado sobre esta idea, no hace falta que tengas un guión tal cual, pero sí que tengas clara la estructura de las ideas principales sobre las que vas a hablar en el videocurrículum.

¿Qué digo en el videocurrículum?

Sobre todo ponte en la piel de la persona que te contrataría.

¿Qué podrías aportar tú a la empresa?

¿Qué te hace diferente de la mayoría de personas que puede haber en el proceso de selección?

Con estas dos cuestiones en mente, habla de tus habilidades, de tu experiencias y de los logros que has conseguido a lo largo de tu carrera profesional.

¿Cuánto debe durar un videocurrículum?

Ten en cuenta que un videocurrículum es un vídeo corto que envías para una empresa o para una oferta de trabajo en concreto.

Por tanto, por supuesto tiene que ser personalizado para cada caso y en ningún caso tiene que ser un video largo.

Con dos minutos como mucho es más que suficiente.

Revisa el fondo, la iluminación y la calidad de tu audio.

Es importante que elijas un fondo adecuado para grabar tu currículum.

Elige un lugar tranquilo con un fondo blanco o de color neutro.

Es importante que no haya distracciones en el fondo porque quieres que la atención se centre en ti.

Revisa también que tengas buena iluminación y que tu audio se oiga bien, sin ruidos de fondo.

Hora de grabar.

Una vez que tengas definidas tus ideas principales y el lugar donde vas a grabar, llegó la hora de empezar a grabar.

Puedes grabar con tu teléfono móvil, con una cámara o con una webcam.

Asegúrate de que la herramienta que utilices tenga una buena calidad de imagen y sonido para que puedas presentarte de la mejor manera posible.

Al grabar tu videocurrículum, es importante que te muestres tal como eres y hables con naturalidad.

Es probable que las primeras tomas no te guste el resultado, pero mantén la tranquilidad, es totalmente normal.

Una vez que interiorices la estructura y mensaje verás que cada vez te resulta más fácil.

En el vídeo tienes un pequeño ejemplo de cómo sería un videocurrículum.

Mejora tu habilidad para grabar videocurrículums.

También es importante que tengas en cuenta que con la práctica irás mejorando.

Como en todo.

Cuando hayas hecho 10, te será más fácil y rápido hacer los siguientes, ya que tendrás mayor naturalidad para comunicar tus ideas y con la práctica irás mejorando.

¿Cómo enviar tu videocurrículum?

Una vez tengas tu videocurrículum, puedes subirlo por ejemplo a YouTube con un enlace oculto para que solamente pueda verlo la persona que tiene ese enlace.

Entonces, envía tu email junto con tu currículum en PDF, adjuntando además el enlace a tu videocurrículum.

Por cierto, ¿quieres que te enseñe cómo aumentar las posibilidades de que abran tu videocurrículum en ese email?

Si tu respuesta es sí, estate atento al siguiente post porque te voy a hablar sobre las que para mí son las herramientas más sencillas para hacer un videocurrículum.

Además, también te avanzo que estas dos herramientas son gratuitas.

Por último, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, también te dejo este enlace a mi servicio Potencia tu Currículum, donde yo mismo puedo hacer para ti tu currículum y cartas de presentación para que puedas conseguir entrevistas más fácilmente.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Espero que haya sido útil para ti este post sobre cómo hacer un videocurrículum fácil y rápido.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Currículum y cartas de presentación, Estrategias de búsqueda de empleo Etiquetado con:currículum, empleo, trabajo, videocurrículum

Orden y estructura del currículum de ventas

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

orden-y-estructura-del-curriculum-de-ventas

¿Cuál es el mejor orden y estructura del currículum de ventas?

Hoy tanto Juan Martínez de Salinas como yo, compartiremos contigo nuestra opinión sobre este tema.

Un buen orden y estructura del currículum de ventas te puede ayudar a que los reclutadores tengan la información más relevante sobre ti más accesible y eso ayudará a que te perciban como un perfil de alto valor.

La conversación va más allá incluso del tema tratado y Juan te aportará unas claves fantásticas para mejorar otros detalles de tu currículum que, aunque suelen pasar desapercibidos en muchas ocasiones, son súper importantes.

Así que te animo a que veas el vídeo hasta el final porque es de mucho valor.

Espero que hayas disfrutado del video y que sobre todo te aporte claves que puedas poner en práctica para mejorar tu currículum desde este mismo momento.

Por cierto, si quieres mejorar tu currículum, te voy a dejar este enlace a una lista de reproducción donde encontrarás otros vídeos donde hablo sobre cómo mejorar el currículum.

Por último, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, también te dejo este enlace a mi servicio de elaboración del currículum y carta de presentación, donde personalmente haré tu currículum para ti.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.


Archivado en:Currículum y cartas de presentación, Orientación Laboral Etiquetado con:currículum, currículum de ventas, empleo, orden y estructura del curriculum, trabajo

Cómo negociar el salario en una entrevista

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

como-negociar-el-salario

Cómo negociar el salario en una entrevista de trabajo.

Eso es lo que vamos a ver hoy.

¿Has llegado a una entrevista de trabajo en la que el puesto te interesa mucho y quieres asegurarte de que consigues un salario acorde con tu trabajo?

¿Te han dicho el salario en una entrevista y se queda un poco por debajo de tus expectativas y quieres tratar de que te lo mejoren?

Atento porque este vídeo es para ti.

El tema del dinero puede ser un poco complicado porque generalmente hay que reconocer que es un poco tabú, pero teniendo en cuenta algunas claves aumentarás tus opciones de conseguir un salario justo y acorde a tus habilidades y experiencia.

Clave 1: Investiga tu mercado.

Antes de la entrevista, investiga cuál es el salario promedio para tu puesto y nivel de experiencia.

También más o menos la banda salarial que se suele ofrecer en tu puesto de trabajo.

Puedes buscar en sitios web de empleo, en estadísticas del sector, en informes de salario, etc.

Esto te dará una idea de cuánto puedes esperar ganar y de cuánto puedes pedir durante una negociación.

Clave 2: Prepara tus argumentos.

Una vez que sepas cuál es el salario promedio, prepara tus argumentos para justificar tu solicitud de salario.

Haz una lista de tus habilidades, experiencia y logros que te hacen valioso para la empresa, y demuestra cómo tu contribución puede ayudar a la organización a crecer.

Pon en valor estos argumentos.

Clave 3: Espera el momento adecuado.

Durante la entrevista, espera el momento adecuado para hablar sobre el salario.

No es recomendable que lo menciones al principio, espera a que la empresa te pregunte.

Si no te lo dicen, puedes preguntarlo al final de la entrevista sin ningún problema cuando te digan que si tienes alguna pregunta que quieras hacerles.

En el momento que aparezca el tema del salario, puedes comentarles (sin presión alguna claro está), cuál es el salario que consideras justo para ti, dada tu experiencia, tus competencias y los logros que has conseguido y que por supuesto también podrás conseguir para la empresa.

Todo esto lo comentarás por supuesto en base a los argumentarios que habrás detectado en el punto que hemos comentado anteriormente.

Clave 4: No ejerzas presión y sé flexible.

Es importante ser flexible y estar dispuesto a negociar.

De lo contrario, podrán pensar que tu interés es únicamente económico y eso jugará en tu contra.

Puedes pactar por ejemplo también un nuevo momento para revisar el salario de nuevo u otro tipo de remuneración como por ejemplo ciertos beneficios sociales, etc.

Por otra parte, si te han comentado el salario y os habéis dado unos días ambas partes para tomar una decisión, si no llega a tus expectativas pero incrementando ese salario algo más sí sería una buena opción para ti, puedes valorar la opción de responder a la empresa con una contraoferta en la que les expongas el salario por el cual sí aceptarías el trabajo.

A modo de conclusión, negociar el salario en una entrevista de trabajo puede ser un poco intimidante, pero si te preparas bien y eres flexible, puedes conseguir un salario justo y acorde a tus habilidades y experiencia.

Recuerda hacer tu investigación, preparar tus argumentos, esperar el momento adecuado y estar dispuesto a negociar.

Espero que estos consejos te sean útiles para saber cómo mejorar el salario en una entrevista de trabajo.

Por cierto al hilo de este tema que estamos hablando, te voy a dejar dos videos que están muy relacionados con este tema.

Uno sobre cómo preguntar el salario en una entrevista de trabajo y otro sobre cómo responder a la pregunta, ¿qué salario estás buscando?

Por último, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, también te dejo este enlace a mi servicio Potencia tu Currículum, donde yo mismo puedo hacer para ti tu currículum y cartas de presentación para que puedas conseguir entrevistas más fácilmente.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Entrevistas, Estrategias de búsqueda de empleo Etiquetado con:como negociar el salario, como negociar el salario en una entrevista, como negociar el sueldo, empleo, trabajo, ventas

¿Cuál es el mejor tamaño para un currículum de ventas?

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

cual-es-el-mejor-tamaño-para-un-curriculum-de-ventas

¿Cuál es el mejor tamaño para un currículum de ventas?

Ese es el tema que vamos a tratar hoy.

Y digo "vamos a tratar" porque no lo voy a hacer en solitario.

Hoy tengo el verdadero placer de contar con Juan Martínez de Salinas, que aportará un montón de claves sobre cómo mejorar el currículum.

Te recomiendo desde ya que sigas su trabajo tanto en su web como sus redes sociales, porque es una persona que tiene una amplísima trayectoria ayudando a personas en su búsqueda de empleo y en todo lo relacionado con recursos humanos.

Y sin más dilación, aquí te dejo nuestra charla sobre este primer tema en el que hablamos sobre cuál es el mejor tamaño para un currículum de ventas.

Espero que hayas disfrutado del video y que sobre todo te aporte claves que puedas poner en práctica para mejorar tu currículum.

Por cierto, si quieres mejorar tu currículum, te voy a dejar este enlace a una lista de reproducción donde encontrarás otros vídeos donde hablo sobre cómo mejorar el currículum.

Por último, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, también te dejo este enlace a mi servicio de elaboración del currículum y carta de presentación, donde personalmente haré tu currículum para ti.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Currículum y cartas de presentación, Entrevistas Etiquetado con:como mejorar el curriculum, curriculum ganador, empleo, empleo de vendedor, empleo director comercial, empleo en ventas, potencia tu curriculum, trabajo, trabajo de comercial, trabajo de vendedor, trabajo director comercial

Cómo prepararse para una entrevista de trabajo en ventas

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

como-prepararse-para-una-entrevista-de-trabajo-en-ventas

Cómo prepararse para una entrevista de trabajo en ventas.

Sobre este tema vamos a hablar hoy.

En concreto te voy a dar 5 consejos para que tu entrevista de trabajo en el área de ventas pueda salir lo mejor posible.

¿Te dedicas a las ventas y tienes una entrevista de trabajo cercana y quieres que te salga lo mejor posible?

¿No tienes ninguna entrevista a la vista pero igualmente quieres ir preparándote para cuando llegue el momento de la verdad?

Incluso por supuesto también para puesto de atención al cliente y que guarden una estrecha relación con el área de ventas.

De una forma o de otra, estás en el lugar indicado, así que, ¡empezamos!

¡Dentro video!

En primer lugar, tengo que decir que estos consejos te servirán independientemente del puesto en el que te encuentres, pero sobre todo si el puesto de trabajo que buscas está relacionado con puestos del área de ventas como por ejemplo, director comercial, director de ventas, responsable comercial o de ventas, asesor comercial, ejecutivo de ventas, etc.

Consejo 1. Investiga a la empresa y también la oferta de trabajo.

De ahí sacaras información de inmenso valor que puedes usar en la entrevista.

Estudia los apartados de “empleo” o “trabaja con nosotros” y presta mucha atención a lo que requieren en la empresa.

Además, también puedes estudiar a la persona que te va a entrevistar.

Si conoces su nombre y ves que por ejemplo es tu Director de Ventas, puedes buscarlo en LinkedIn y averiguar acerca de su trayectoria y logros.

En algún momento puedes hablar sobre cómo lideró alguna etapa y mostrar atención por cómo desarrolló ese trabajo.

Esto seguro hará que puedas conectar con esta persona.

Consejo 2. Practica tu pitch de ventas sobre la venta de tus servicios.

Durante la entrevista, de una forma u otra seguro que te van a pedir que hables acerca de tu experiencia en ventas y sobre qué puedes aportar a la empresa.

Practica esta parte antes de la entrevista para que cuando llegue el momento te sientas lo más cómodo posible.

Así también evitarás olvidarte de cosas importantes que no te gustaría que se te olvidaran.

No se trata de que te hagas un discurso y lo sueltes como un robot, sino que pienses en los puntos que te gustaría comentar y te pongas un poco en situación para que después te cueste menos arrancar en esa parte.

Consejo 3. Relájate y sé lo más natural posible.

Recuerda que una entrevista es únicamente el momento donde dos partes se conocen.

Esa es la base, así que relájate y muéstrate como eres.

Evidentemente los nervios pueden estar ahí porque le des mucha importancia, pero si consigues relajarte todo irá mejor.

Quítale hierro al asunto y sé natural.

Si te sientes cómodo y sientes buena conexión con la persona que te está entrevistando, incluso puedes contar alguna anécdota divertida.

Ten en cuenta que la mayoría de entrevistas son serias y aburridas.

¿Por qué no agregar un poco de humor si existe buen feeling?

No se trata de ir de gracioso, sino de simplemente ser natural y tener una charla amena con la persona que te está entrevistando y que está tratando de conocerte.

Consejo 4. Habla con detalles y con claridad siempre que puedas.

Esto hará que la persona que te está entrevistando pueda conocerte mejor a ti y también conocer con mayor profundidad cuál ha sido tu trabajo y cómo lo has llevado a cabo en anteriores puestos de trabajo.

Además, también le permitirá tener mayor claridad de cómo podrías encajar para el puesto en cuestión.

Con detalles y con claridad te voy a poner un par de ejemplos.

No es lo mismo decir dirección de equipos que, he dirigido un equipo de 7 personas donde hay 5 asesores comerciales y dos perfiles que se dedican al marketing.

Igual, tampoco es lo mismo decir que en los últimos años has conseguido aumentar la facturación, que has conseguido aumentar la facturación un 15% con respecto al año anterior.

Son solo dos ejemplos pero seguro que con esto sabes por donde van los tiros.

Así aportarás claridad y la persona podrá hacerse una imagen más clara de tu potencial y de cómo encajarías en el puesto de trabajo.

Ahora bien, hablar con claridad no significa irte por las ramas, ¿eh?

Aporta detalles y claridad pero sintetiza.

Consejo 5. Haz preguntas acerca de la empresa.

Durante la entrevista, si algo no entiendes o tienes curiosidad por saber algo de la empresa, no te cortes.

¡Pregunta!

De esta forma, estarás demostrando interés en el trabajo y en la empresa.

Por supuesto, además así podrás saber si esta oportunidad es buena para ti o no.

Pero no solo eso, dedicarse a las ventas, tiene mucho que ver con saber hacer preguntas, buenas preguntas diría yo para obtener la mejor información, y de esta forma podrás demostrar que tienes esta habilidad y también un interés real en el puesto de trabajo.

Hablando de preguntas, te dejo este otro vídeo donde hablé sobre 7 preguntas que puedes hacer al final de una entrevista de trabajo.

Pero no solo eso, también te voy a dejar este otro enlace a un video donde hablé solo cómo prepararse una entrevista de trabajo. 

Son unos consejos un poco más generales pero igualmente te vendrán perfectos para complementar todo lo que acabas de ver en este video.

Pero no solo eso, también te voy a dejar esta lista de reproducción con un montón de preguntas y respuestas de entrevistas de trabajo, para que puedas prepararlas y te sea más fácil superar entrevistas.

Así que ya no tienes excusa por no saber cómo prepararse para una entrevista de trabajo en ventas.

Por cierto, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, puedo ayudarte a encontrar más rápido el trabajo que estás buscando a través de mi servicio de elaboración del currículum y cartas de presentación.

Y eso ha sido todo por hoy.

Espero que este vídeo te resulte muy útil para saber cómo prepararse para una entrevista de trabajo en ventas.

Por último, si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Archivado en:Sin categoría Etiquetado con:cómo responder en entrevista de trabajo, empleo, entrevista, entrevista de trabajo, entrevista de trabajo asesor comercial, entrevista de trabajo asesor de ventas, entrevista de trabajo atención al cliente, entrevista de trabajo director comercial, entrevista de trabajo director de ventas, entrevista de trabajo responsable comercial, entrevista de trabajo responsable de ventas, entrevista de trabajo ventas, entrevistas, trabajo

Cómo motivarse para encontrar trabajo

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

como-motivarse-para-encontrar-trabajo

Cómo motivarse para encontrar trabajo.

Eso es sobre lo que vamos a hablar hoy.

¿Alguna vez has estado desanimado en tu búsqueda de empleo?

¿Te cuesta ponerte a buscar trabajo y te aburre esa misma tarea que se hace tan monótona?

¿Sientes que te han descartado tantas veces de los procesos de selección que ya te cansa buscar trabajo?

Pues bien, si algunos de estos es tu caso, quédate conmigo porque te voy a dar algunos consejos para que recobres la energía y la motivación para encontrar trabajo.

Te dejo el enlace al video donde trataré este tema en profundidad.


Esto no solo te ayudará a ti, sino que también hará que si por ejemplo tienes alguna entrevista de trabajo próximamente, también la persona que te entreviste pueda percibir esa motivación.

¿Cómo motivarse para encontrar trabajo?

¿Cómo mantener la motivación cuando parece que nada funciona?

¿Cómo estar motivado después de que me hayan descartado cientos de veces?

Hoy voy a compartir contigo algunos consejos para mantenerte motivado durante este proceso de búsqueda de empleo.

1. Lidera tu propia vida.

Este consejo quizá no te guste en función de cómo sea tu caso, pero igualmente tengo que decírtelo porque me parece vital para sentar unas buenas bases desde donde trabajar tu búsqueda de empleo.

Es fundamental que tomes conciencia desde este mismo momento que la proactividad es totalmente necesaria para poder cambiar lo que no te gusta en tu vida.

Si quieres encontrar trabajo, tienes que tomar conciencia y asumir la responsabilidad de que los resultados dependen solamente de ti.

Deja de echar la culpa a la crisis, a los gobiernos, a las empresas, etc y céntrate en conseguir tus objetivos.

Por mucho que te lamentes, nada va a cambiar la situación actual así que pon el foco solo en lo que tú sí puedes influir, que es en hacerlo lo mejor posible.

Puedes seguir lamentándote o coger el toro por los cuernos y darle la vuelta a la tortilla de una vez por todas.

Tú eliges.

Sé proactivo con tu búsqueda de empleo y empieza a aplicar una estrategia.

Intenta hacer las cosas lo mejor posible y encuentra puntos que podrías mejorar.

Tienes que hacer autocrítica para encontrar nuevas formas de hacer mejor las cosas si quieres encontrar trabajo.

2. Hagas lo que hagas, hazlo lo mejor que puedas.

Tanto si no tienes trabajo, como si quieres cambiar el que tienes, te propongo que te plantees la siguiente pregunta:

¿Cómo te sientes después de un día hiperproductivo en el que has hecho un montón de cosas?

Estoy seguro de que te sientes genial porque te sientes útil, sientes que has aprovechado bien tu tiempo, que has avanzado y esa sensación es muy motivadora.

El progreso siempre aporta felicidad y motivación porque hace que el ser humanos vea que está evolucionando.

Por este mismo motivo, aunque no te guste lo que haces hoy, hazlo lo mejor que puedas.

Te aseguro que te hará sentir bien y será una de las claves sobre cómo motivarse para encontrar trabajo.

Por supuesto también te recomiendo que si has decidido hacer un cambio de trabajo, lo hagas en cuanto veas una oportunidad interesante, aunque también debes valorar los pros y contras del cambio.

Es una decisión que no conviene tomar a la ligera y hay que cerciorarse dentro de la medida de lo posible, que el cambio será a mejor.

3. Haz actividades que te gusten, te ayudará a sentirte bien.

En los tiempos que corren vivimos todo de forma muy rápida y con mucho estrés.

Es verdad que disponemos de muy poco tiempo libre.

El problema viene cuando desaprovechas el poco tiempo libre del que dispones.

Quizá ahora mismo no lo recuerdes, pero cuando eras niño disfrutabas haciendo multitud de actividades y solamente vivías en el presente.

Ahora que somos adultos, nuestra vida se vuelve muy atareada y es muy difícil encontrar tiempo libre, pero por favor, ¡no desaproveches el tiempo libre que tienes!

Creo que tenemos mucho que aprender de los niños. Estoy seguro de que si eres padre o madre me darás la razón.

Haz cosas que te gusten de verdad y que llenen tu alma.

Te propongo que medites un momento sobre algunas actividades que te gusten y que te hagan sentir bien.

Una vez hecho esto, reserva algunas horas a la semana para hacer alguna de estas actividades.

Te hará sentir bien y disfrutar de tu vida.

Te lo mereces y hará que seas mucho más feliz.

4. Valora lo que tienes y disfruta de los pequeños detalles.

Hay un proverbio persa que dice:

“Maldecía por no tener zapatos hasta que conocí a un hombre que no tenía pies”.

Esta frase la leí en el libro “Éxito una guía extraordinaria” de Robin Sharma, y desde ese mismo momento me hizo reflexionar profundamente.

Si te interesa, puedes comprar el libro.

No tiene desperdicio y te lo recomiendo desde ya.

Las personas siempre solemos poner el foco en lo que no tenemos y no valoramos ni damos importancia a todo lo que poseemos.

Estoy seguro de que tienes muchos motivos para estar agradecido a la vida que tienes.

Reflexiona un momento y piensa en todas las cosas buenas que tienes en tu vida y que quizá no estás valorando.

¿Tienes familia que te quiere?

¿Tienes amigos con los que compartir buenos momentos?

¿Tienes un techo donde dormir por las noches?

¿Tienes comida que llevarte a la boca?

Siente gratitud por todas las cosas buenas que tienes.

Mantener una actitud positiva es esencial durante el proceso de búsqueda de empleo.

Asegúrate de rodearte de personas que te apoyen y te hagan sentir bien, y evita compararte con otros que puedan estar teniendo más suerte que tú.

Recuerda que cada uno tiene su propio ritmo y todo llegará a su tiempo.

Valora cada experiencia, cada vivencia, cada momento bueno compartido con tu familia y con tus seres queridos. 

Muchos pequeños detalles aparentemente insignificantes son los que conmueven nuestras emociones y muchas veces no somos conscientes de ello.

Por eso, valora lo que tienes y presta importancia a las pequeñas cosas buenas.

5. Cambia tus puntos de referencia y no te conformes con la mediocridad.

Encontrar trabajo no es tarea fácil.

Tú lo sabes bien y por eso estás aquí.

Ahora bien, ni mucho menos es una utopía y si haces las cosas bien puedes conseguirlo sin problema.

Necesitarás altas dosis de esfuerzo, constancia y una mentalidad muy positiva.

Créeme si te digo que la actitud es muy importante.

También necesitas romper con tus creencias de que hoy es imposible encontrar trabajo porque los gobiernos hacen las cosas muy mal y porque hay mucha crisis, porque eres demasiado mayor, porque eres demasiado joven, etc.

Muchas de estas creencias, hacen que te conformes con lo fácil y con lo sencillo.

En tu mente se establecen puntos de referencia conformistas y vagos que no te ayudan en absoluto a mejorar.

Como te dije antes, solo depende de ti encontrar el trabajo que quieres y cuanto antes te des cuenta mejor será para ti.

Cambia tus puntos de referencia e inspírate en personas que han conseguido lo mismo que tú quieres conseguir.

Esos deben ser tus puntos de referencia así que rompe tus paradigmas conformistas y sigue avanzando con firmeza hacia tu objetivo.

Espero que estos consejos te aporten motivación para encontrar trabajo y te llenen de energía positiva.

A continuación, quiero dejarte este vídeo que bajo mi punto de vista supone todo un ejemplo de superación.

Historias como esta son las que deben inspirarnos.

Espero que te guste tanto como a mí.

Para terminar, algo que también me gustaría decirte es que no te desanimes si no consigues el trabajo de tus sueños de inmediato.

En la mayoría de los casos puede que sea una carrera de fondo.

Celebra cada pequeño logro que consigas, como recibir una respuesta a un currículum o recibir una llamada para hacer una entrevista de trabajo.

Hablando de entrevistas, también te dejo por aquí, una lista de reproducción con un montón de preguntas y respuestas de entrevistas, para que puedas prepararlas y te sea más fácil superar entrevistas.

Por cierto, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, puedo ayudarte a encontrar más rápido el trabajo que estás buscando a través de mi servicio de elaboración del currículum y cartas de presentación.

Te dejo también el enlace por aquí a mi servicio de Potencia tu Currículum.

Y eso ha sido todo por hoy.

Espero que este vídeo y post sobre cómo motivarse para encontrar trabajo te aporte aunque sea un poco de energía y motivación para acercarte a ese objetivo.

Si es así, ya me doy por más que satisfecho.

Por último, si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal de YouTube y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un abrazo y a por todas.

Archivado en:Productividad y desarrollo personal Etiquetado con:como motivarse para encontrar trabajo, constancia, desarrollo personal, empleo, esfuerzo, éxito, motivación, optimismo, orientacion laboral, positivo, proactividad, responsabilidad, trabajo

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 10
  • Página siguiente »

Quién soy

 

Perfil Redondo

Soy Miguel Ángel Burló y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo que estás buscando. He tenido la suerte de poder ayudar a encontrar empleo a otras personas y mediante Recotalent también quiero ayudarte a ti.

MÁS INFORMACIÓN

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

LO MEJOR DEL BLOG

» Guía definitiva para hacer la autocandidatura perfecta.

» Guía cómo crear red de contactos para encontrar trabajo.

» 16 grupos de LinkedIn esenciales si buscas trabajo.

» ¿Conoces el teletrabajo? Aquí tienes 14 webs con ofertas.

» 8 tips para encontrar trabajo con Twitter.

MIS ARTÍCULOS EN OTROS BLOGS

  • ¿Qué piensan tus candidatos de las empresas que contratan? (MCMG Consulting).

  • ¿Cómo utilizar Twitter en tu búsqueda de empleo? 3 PARTES.(Job Seeks Me). 

  • 4 tips para mejorar tu empleabilidad. (Cegos Online University).

  • 6 consejos para que los reclutadores te encuentren. (Jobs Hunters).

Copyright © 2023 recotalent.com · Todos los derechos resevados
Contenidos por Miguel Ángel Burló Alcántara · Aviso Legal y Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar Políticas de Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR