RECOTALENT

RECOLOCA TU TALENTO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • ¿TE AYUDO?
  • BLOG
  • ENVÍA TU CV
    • 200 BOLSAS DE TRABAJO DE EMPRESAS
    • 30 CUENTAS DE TWITTER CON OFERTAS DE TRABAJO
  • CONTACTO

Orden y estructura del currículum de ventas

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

orden-y-estructura-del-curriculum-de-ventas

¿Cuál es el mejor orden y estructura del currículum de ventas?

Hoy tanto Juan Martínez de Salinas como yo, compartiremos contigo nuestra opinión sobre este tema.

Un buen orden y estructura del currículum de ventas te puede ayudar a que los reclutadores tengan la información más relevante sobre ti más accesible y eso ayudará a que te perciban como un perfil de alto valor.

La conversación va más allá incluso del tema tratado y Juan te aportará unas claves fantásticas para mejorar otros detalles de tu currículum que, aunque suelen pasar desapercibidos en muchas ocasiones, son súper importantes.

Así que te animo a que veas el vídeo hasta el final porque es de mucho valor.

Espero que hayas disfrutado del video y que sobre todo te aporte claves que puedas poner en práctica para mejorar tu currículum desde este mismo momento.

Por cierto, si quieres mejorar tu currículum, te voy a dejar este enlace a una lista de reproducción donde encontrarás otros vídeos donde hablo sobre cómo mejorar el currículum.

Por último, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, también te dejo este enlace a mi servicio de elaboración del currículum y carta de presentación, donde personalmente haré tu currículum para ti.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.


Archivado en:Currículum y cartas de presentación, Orientación Laboral Etiquetado con:currículum, currículum de ventas, empleo, orden y estructura del curriculum, trabajo

Los requisitos más valorados y demandados en los procesos de selección de ventas

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

 

Si quieres conocer cuales son los requisitos más valorados y demandados en los procesos de selección de ventas, quédate conmigo porque eso mismo es lo que voy a tratar en este post. [Leer más…]

Archivado en:Orientación Laboral Etiquetado con:cómo encontrar trabajo de comercial, cómo encontrar trabajo en ventas, competencias, empleo, empleo de vendedor, empleo director comercial, empleo en ventas, proceso de selección, requisitos, trabajo, trabajo de comercial, trabajo de director comercial, trabajo de vendedor, trabajo en ventas, ventas

¿Currículum con foto o sin foto? Todo lo que necesitas saber

Por Miguel Ángel Burló 1 comentario

curriculum-con-foto-o-sin-foto

¿Currículum con foto o sin foto? Esta es una duda muy común que surge a las personas que buscan trabajo cuando están haciendo el currículum.

[Leer más…]

Archivado en:Currículum y cartas de presentación, Orientación Laboral Etiquetado con:currículum, empleo, foto, foto en curriculum, foto en curriculum si o no, trabajo

¿Qué puedes aportar como vendedor? ¿Qué puedes aportar a la empresa?

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

¿Qué puedes aportar como vendedor?

O dicho de una forma general, ¿qué puedes aportar a la empresa?

Esta es una pregunta muy frecuente en las entrevistas de trabajo y vamos a ver cómo dar una buena respuesta.

Lo haremos desde el punto de vista de un proceso de selección de un vendedor, comercial o profesional de ventas para poder ejemplificarlo mejor pero esta respuesta es para ti, tanto si te dedicas a las ventas como si no.

Así que estate muy atento y toma notas porque si respondes bien esta pregunta sobre qué puedes aportar como vendedor o sobre qué puedes aportar a la empresa, serás percibido como un perfil de alto valor y podrás diferenciarte en el proceso de selección.

Te dejo con el vídeo y justo debajo también tienes el resto del post.

Antes de nada, si te ha gustado el vídeo, suscríbete al canal para no perderte otros vídeos porque estoy subiendo un montón de contenido para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas lo antes posible.

¿Qué puedes aportar como vendedor? o ¿Qué puedes aportar a la empresa en casos más generales?

Como siempre, veamos cuál es la finalidad en primer lugar de los entrevistadores con esta pregunta.

Con esta pregunta se busca sobre todo saber qué puedes aportar a la empresa, pero sobre todo conocer qué valor añadido o diferencial puedes aportar que la mayoría de candidatos no pueden hacerlo y que puede hacer diferenciarte de ellos.

También por supuesto dentro de este contexto entrarían tus mayores virtudes de personalidad o forma de ser.

No se refiere solo a conocimientos o habilidades.

Por tanto, conviene preparar bien esta pregunta para poder exponer lo mejor de ti.

Pero si quieres ir más allá, puedes investigar a la empresa y ver qué valores y cultura empresarial tiene para poder responder lo más alineado con la empresa.

Con lo cual una vez que sabes esto, no te conformes con decir lo básico y lo que se espera del puesto en sí, sino que tienes que reflexionar acerca de tus mejores virtudes y de lo que te hace diferenciarte del resto de personas.

Para que esto se entienda mejor, volvamos al ejemplo del comercial.

Si te hacen esta pregunta de qué puedes aportar como vendedor, no digas algo tipo como “buen nivel de ventas”, “experiencia comercial”, “trabajo en equipo” o algo por el estilo.

Tienes que ser más ingenioso e ir un poco más allá para tratar de aportar otras cosas que puedan suponer una ventaja competitiva para la empresa y un valor que te haga diferenciarte del resto de candidatos.

Volviendo al caso de los vendedores, a modo de ejemplo podrías decir algo como “además de cumplir con los requisitos del perfil, también puedo implantar CRM” (si sabes), amplia cartera de clientes, conocimientos amplios del sector y de la industria, proactividad para buscar oportunidades de ventas, nuevas ideas para mejorar procesos dentro de la empresa, etc.

¿Ves la diferencia?

En los primeros ejemplos que te puse nombraba algo muy parecido a los requisitos que se dan por hecho que un profesional de ventas tiene que tener y por tanto no se percibe el valor del perfil.

En cambio, en los segundos, se percibe el perfil de mayor valor al poder aportar valor añadido diferente de la mayoría de candidatos, lo que hace que te puedas diferenciar del resto de candidatos que están entrevistando y que sean percibido con un perfil de mayor valor.

Por tanto, prepara bien tu respuesta y recuerda que si investigas a la empresa que te va a entrevistar, mejor que mejor para que tu respuesta vaya alineada con la visión y la cultura empresarial de la empresa.

Y eso ha sido todo por hoy.

Espero que la respuesta te sea muy útil para preparar tu entrevista y si hay alguna pregunta que te gustaría que preparara solo tienes que decírmelo en los comentarios del post, que los tienes más abajo.

Si quieres contactar conmigo para que te ayude con tu búsqueda de empleo, puedes hacerlo a través del formulario de contacto que te dejo en este enlace.

Además, también te dejo este enlace a mi ebook donde te cuento los principales errores que hay en todo currículum para que puedas corregirlos desde ya.

Dale like al vídeo, suscríbete al canal de YouTube para no perderte nada y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Entrevistas, Orientación Laboral Etiquetado con:candidatura, cómo responder en entrevista de trabajo, diferenciarte, empleo, entrevista, entrevista de trabajo, entrevistas, preguntas frecuentes en entrevistas de trabajo, trabajo, ventas

Qué poner en asunto para enviar un currículum por email

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

que-poner-en-asunto-para-enviar-un-curriculum-por-email

¿Qué poner en asunto para enviar un currículum por email?

Aparentemente es una pregunta muy sencilla pero de la cual he recibido varias personas haciéndome esta pregunta.

Y pensándolo bien, creo que esta cuestión tiene todo el sentido del mundo por la importancia que tiene.

¿Por qué? Pues porque lo que pongas en el asunto puede hacer que tu email llegue a la persona adecuada o por el contrario, que acabe en la basura en un instante.

En el siguiente vídeo te voy a explicar qué es lo mejor que puedes poner en mi opinión y por supuesto, por qué creo que es lo mejor y lo que más te ayuda para que ese email sea abierto y leído por la personas que quieres.

Por cierto, quédate hasta el final porque al final del vídeo te voy a decir una herramienta que puedes utilizar para saber si tus emails han sido leídos o no.

 

A la hora de poner el asunto del currículum podemos tener varias opciones en función de la información que disponemos y en función de esta, hay que ser muy directo y hacer referencia para que la persona que recibe el currículum sepa para qué es desde el primer momento.

3 casos diferentes sobre qué poner en asunto para enviar un currículum por email.

CASO 1. Número de referencia al proceso de selección de personal.

Hay algunas ocasiones que los procesos de selección tienen un número de referencia.

Por ejemplo: Proceso de selección 1234 para Jefe de Ventas.

Por tanto, si en la oferta de trabajo ves alguna numeración de este tipo, ponlo en el asunto del email.

De esta forma, la persona que recibe el email tendrá claro desde el primer momento que ese email es de una persona que quiere participar en dicho proceso de selección.

CASO 2. Enviar el email a la persona que gestiona el proceso de selección.

Muchas veces, sobre todo si las empresas son pequeñas o medianas, tienes a tu alcance el poder enviar el currículum a la persona que decide directamente.

¿Cómo hacerlo? Pues conociendo el nombre de la persona que gestiona el proceso de selección.

¿Cómo conocer el nombre? Pues preguntando.

¿A quién? Pues a la empresa.

¿Cómo hacerlo? Pues muy fácil. Llama a la empresa y explícales que quieres enviar tu currículum u hoja de vida para el puesto vacante en cuestión y que quieres que por favor te digan el nombre de la persona para enviar un currículum y carta personalizada para presentar tu candidatura.

Te sorprenderá la cantidad de veces que te pueden facilitar estos datos.

¿Y cuántas personas hacen esto? Muy muy pocas. Con lo cual, te estarás diferenciando de la mayoría.

En este caso, el asunto del email puede ser algo como:

A/A de Pedro Martínez. Currículum para vacante de Jefe de Ventas.

Si eres tímido o tímida puede que te de un poco de verguenza hacer esto, pero piensa que de esta forma te diferenciarás mucho de otras personas.

Créeme que te merece la pena hacerlo.

Que no te de miedo porque si eres educado o educada y lo explicas como te he dicho, en ningún caso te van a atender mal.

En el peor de los casos, no te darán el nombre de la persona y por el contrario te darán un email genérico del tipo rrhh@nombredelaempresa.com o info@nombredelaempresa.com

Por cierto, este es el tercer caso. Vamos a verlo.

CASO 3. Enviar el email a un correo que no sabemos quien lo gestiona.

Aquí, lo que haremos será hacer una referencia al puesto vacante para participar en el proceso de selección.

Currículum para vacante de Jefe de Ventas.

Por cierto, hasta aquí hemos visto cómo poner el asunto del email para enviar el currículum.

De todas formas, si quieres ver cómo redactar paso a paso el email para enviar el currículum, te dejo el anterior enlace en el que te enseñaré cómo redactar el email completo paso a paso, para asegurarte de que tu email te expone como un candidato con un perfil de valor.

Y como lo prometido es deuda, antes te dije que te iba a decir una herramienta con la que puedes saber si tus emails han sido leídos o no.

Esta herramienta se llama Mailtrack y es una extensión de Google.

Es gratuita y muy fácil de utilizar.

Te dejo este enlace donde puedes ver un tutorial muy sencillo para aprender a utilizarla.

Y eso ha sido todo por hoy.

Espero que ahora tengas más claro qué poner en asunto para enviar un currículum por email.

Si quieres contactar conmigo para que te ayude con tu búsqueda de empleo, te dejo este enlace a mi web donde puedes contactarme.

Además, también te dejo este enlace al ebook donde descubrirás los errores más graves que hay en tu currículum.

Un abrazo y a por todas.

Archivado en:Currículum y cartas de presentación, Estrategias de búsqueda de empleo, Orientación Laboral Etiquetado con:candidatura, currículum, diferenciarte, email, empleo, orientacion laboral, trabajo, ventas

¿Cómo te ves dentro de 5 años? – Respuesta para la entrevista de trabajo

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

como-te-ves-dentro-de-5-años

 

¿Cómo te ves dentro de 5 años?

Hoy vamos a hablar sobre esta pregunta tan frecuente en las entrevistas de trabajo.

Verás cómo responder de la mejor forma a esta pregunta y además te voy a dejar el siguiente vídeo hablando sobre este tema para que tengas mayor claridad.

Lo tienes a continuación.

 

Como bien te decía, esta pregunta es bastante frecuente y por eso mismo, como aparece bastante en las entrevistas de trabajo, si la preparas y la respondes bien puedes dejar una muy buena impresión en la persona que te está entrevistando.

Así que, ¡no pierdas la oportunidad de hacerlo!

¿Qué busca la empresa al preguntarte cómo te ves dentro de 5 años?

Ante esta pregunta, antes de nada, creo que lo más interesante es ponerse en la piel de la persona que te está entrevistando.

Lo que busca la empresa realmente, es saber cómo te ves dentro de ese tiempo para ver si tu visión es compatible con la visión de la empresa.

Básicamente quieren saber si tus expectativas y objetivos están alineados con los de la empresa.

¿Por qué motivo? Pues sobre todo para ver si a largo plazo sois compatibles, ya que ninguna empresa quiere que un trabajador se vaya a los pocos meses porque no quieren alta rotación de empleo.

Por tanto, ¿qué conclusiones podemos sacar?

Que si tu visión no concuerda con la visión de la empresa, probablemente no des una respuesta muy agradable al entrevistador.

Por el contrario, si tus objetivos y visión están alineados con los de la empresa, ¡bingo!

Esa es la respuesta que mejor sabor de boca dejará a la persona que te entrevista.

Ahora bien.

Me gustaría aclarar que aquí no hay respuestas buenas ni malas.

Piensa que al fin y al cabo, una entrevista es para conocerse y para ver si sois compatibles.

Si al fin y al cabo no sois compatibles y no estás alineado con la empresa, tienes muchas papeletas para no terminar bien dentro de esa empresa, y cuanto menos alineado estés, más pronto que tarde.

Así que relájate, ábrete y muéstrate como eres, y cómo te gustaría ser dentro de 5 años.

Esta pregunta también muy al hilo de otra que suele ser bastante común en la que se pregunta, ¿qué esperas de la empresa? o ¿qué expectativas tienes de la empresa? 

Y eso ha sido todo por hoy.

Espero que este post y el vídeo te sean útiles para tu búsqueda de empleo y te deseo desde ya que encuentres el trabajo que estás buscando.

Si te ha gustado el vídeo, suscríbete al Canal de Recotalent y activa las notificaciones para que YouTube te avise cada vez que suba un vídeo para ayudarte con tu búsqueda de empleo.

Además, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo para encontrar ese trabajo que buscas lo antes posible, también puedes escribirme a través de este formulario de contacto.

Por último, también te dejo este enlace a mi ebook donde descubrirás los mayores errores que hay en tu currículum y que acabando con tus oportunidades de empleo una y otra vez.

¡Un abrazo y a por todas!

Archivado en:Entrevistas, Orientación Laboral Etiquetado con:cómo responder en entrevista de trabajo, empleo, entrevista de trabajo, entrevistas, orientacion laboral, trabajo

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Página siguiente »

Quién soy

 

Perfil Redondo

Soy Miguel Ángel Burló y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo que estás buscando. He tenido la suerte de poder ayudar a encontrar empleo a otras personas y mediante Recotalent también quiero ayudarte a ti.

MÁS INFORMACIÓN

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

LO MEJOR DEL BLOG

» Guía definitiva para hacer la autocandidatura perfecta.

» Guía cómo crear red de contactos para encontrar trabajo.

» 16 grupos de LinkedIn esenciales si buscas trabajo.

» ¿Conoces el teletrabajo? Aquí tienes 14 webs con ofertas.

» 8 tips para encontrar trabajo con Twitter.

MIS ARTÍCULOS EN OTROS BLOGS

  • ¿Qué piensan tus candidatos de las empresas que contratan? (MCMG Consulting).

  • ¿Cómo utilizar Twitter en tu búsqueda de empleo? 3 PARTES.(Job Seeks Me). 

  • 4 tips para mejorar tu empleabilidad. (Cegos Online University).

  • 6 consejos para que los reclutadores te encuentren. (Jobs Hunters).

Copyright © 2023 recotalent.com · Todos los derechos resevados
Contenidos por Miguel Ángel Burló Alcántara · Aviso Legal y Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar Políticas de Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR