RECOTALENT

RECOLOCA TU TALENTO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • EMPLEO
  • BLOG
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO

Cómo encontrar trabajo de asesor de ventas o asesor comercial

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

Cómo encontrar trabajo de asesor de ventas o asesor comercial.

Eso es lo que vamos a tratar en el tema de hoy. 

¿Quieres saber como encontrar trabajo en una de las profesiones más interesantes donde en la mayoría de los casos no tienes un techo de ingresos?

¿Te gusta o te llama la atención el mundo de las ventas y quieres saber qué hacer para encontrar trabajo como Asesor de Ventas?

Si este es tu caso, quédate conmigo porque voy a dejarte algunas claves que te ayudarán a encontrar trabajo de asesor de ventas o de asesor comercial.

Este video, lo voy a enfocar imaginando que no tienes experiencia en el mundo de las ventas y quieres un trabajo en este área tan apasionante.

Si por el contrario tienes experiencia en ventas, también este video es para ti porque lo que comentaré te servirá igualmente.

Si no tienes experiencia en ventas, presta mucha atención y ándate con ojo, porque probablemente, si entras en este mundo de las ventas, puede que nunca más quieras hacer otro tipo de trabajo.

¡Te lo digo por experiencia!

Vamos con esos consejos que te quiero dejar para encontrar trabajo de asesor de ventas o asesor comercial.

Tip Nº1. Investiga tu mercado de trabajo.

Tanto si estás en España como en otro país, investiga tu mercado de trabajo.

Haz una búsqueda de ofertas que se publican en la zona donde quieres trabajar y que puedan encajar contigo.

Así podrás empezar a hacerte una idea de lo que demandan las empresas, los requisitos que piden, qué tienen en cuenta a la hora de seleccionar candidatos y candidatas, etc.

De esta forma también podrás ir conociendo empresas que suelan ofrecer trabajo en ventas, podrás ir conociendo condiciones que se ajusten a lo que tú buscas y a tu perfil, etc.


Tip Nº2. Mejora tu currículum.

El currículum es la carta de venta de tus servicios.

Tienes que verlo de esta forma y darle la importancia que merece.

Además, el casi con total seguridad lo primero que vea la empresa sobre ti y aunque nos guste o no, las primeras impresiones cuentan (y mucho en algunas ocasiones).

¿Sabes la mayoría de ocasiones cuánto tarda un reclutador en decidir si sigue leyendo un currículum o pasa al siguiente?

6 segundos… 

Tip Nº3. Trata de encontrar la mayor cantidad de ofertas de trabajo en ventas.

Esto es obvio, ¿verdad?

Pero no te voy a decir esto que ya sabes y me voy a quedar tan tranquilo, sino que voy a decirte algunos sitios donde puedes encontrar ofertas.

Toma nota:

- Portales de empleo generalistas como Infojobs o Infoempleo.

- Metabuscadores como Indeed o Glassdoor. Estos metabuscadores rastrean ofertas de otras webs y te las muestran aquí.

- Por supuesto también puedes buscar en portales específicos de empleo en ventas, en el apartado de empleos de LinkedIn y por último hacer una búsqueda en Google donde encontrar “Trabajo en Ventas”.

Estos son solo algunos ejemplos, pero quizá dependiendo del sector o actividad o de la zona donde te encuentres, puedas encontrar otras fuentes de ofertas de empleo, así que investiga también un poco por tu cuenta.

Tip Nº4. Programa alertas de empleo.

Una vez que has hecho búsqueda en los sitios anteriores, es muy importante que programes ofertas de empleo con tu email para que te envíen las nuevas vacantes si necesidad de que tengas que estar a diario entrando en cada uno de los portales o webs de empleo.

A día de hoy, todo o casi todos los portales de empleo te dejan programar alertas, así que hazlo y obviamente revisa tu email a menudo para presentar tus candidaturas a las ofertas de empleo.

Tip Nº5. Deja los prejuicios a un lado y estudia con perspectiva las ofertas de empleo.

Cuando te pongas a investigar una oferta de empleo, revisa si te puede encajar o no.

Pero no lo hagas con una mentalidad de excluir esa oportunidad a la primera de cambio, si no que analiza bien los pros y los contras.

Por ejemplo, hay oportunidades de empleo mediante contrato mercantil (donde tú pagas tu autónomo) que quizá puedan ser una buena oportunidad para ti.

No me refiero a que empieces en el primer trabajo que te ofrezcan, sino que valores bien si te puede convenir o no esa oportunidad y que reflexiones también acerca de si puede ser interesante a largo plazo.

Conozco varias personas que trabajan en ventas como autónomos y que prefieres no estar en nómina porque el paquete retributivo, la escalabilidad o la oportunidad de crecer y la libertad que tienen para organizar su tiempo y estilo de vida les compensa con creces.

En tu caso tú decides, pero no te cierres a oportunidades sin pensar bien si te pueden convenir o no.

Tip Nº6. Usa de forma inteligente tu red de contactos.

Muchas vacantes de empleo se cubren mediante referencias, sobre todo en pequeñas o medianas empresas.

Haz saber a tus contactos que te encuentras buscando oportunidades de empleo.

Quizá alguien que te conozca pueda recomendarte para un trabajo.

Además, si por ejemplo tienes interés en entrar en algunas empresas en concreto, empieza a trabajar tu red de contactos y aportar valor a personas que te puedan recomendar dentro de esas empresas.

Tip Nº7. Háblales de tus ganas por aprender y demostrar tus capacidades.

Cuando envíes tus candidaturas, principalmente en el caso en el que no tengas experiencias, y sino también, comenta y haz saber tus ganas por aprender y por demostrar tus capacidades.

Que entiendan que si te dan una oportunidad vas a hacer todo lo posible por aprovecharla.

Si acabas consiguiendo el trabajo, por supuesto trata de empaparte de la actividad de la empresa lo antes posible para que puedas empezar a ser rentable lo antes posible.

Tip Nº8. Prepara bien las entrevistas.

Si tienes una entrevista de trabajo, por favor, prepárala en condiciones.

Investiga la empresa, su actividad, sus productos, cómo se organizan el trabajo, por qué te interesa una oportunidad en esa empresa, etc.

Busca el apartado de empleo o de trabaja con nosotros y estudia muy bien también las ofertas de empleo para ver lo que valoran verdaderamente de los candidatos.

Con la información que recabes, prepara tu entrevista lo mejor posible.

Puedes hacer un ejercicio mental donde te visualices que te están entrevistando.

En este ejercicio puedes ensayar posibles preguntas y respuestas que te puedan hacer.

Por cierto, en mi canal tienes una lista de reproducción sobre cómo responder a un montón de preguntas de entrevistas de trabajo.

Tip Nº9. Sigue formándote.

Si te vas a dedicar a las ventas, mi sugerencia es que nunca dejes de formarte.

Soy de los que piensan que siempre puedes mejorar algo dentro de tu proceso de trabajo y nunca se puede saber todo.

Aunque creas que lo sabes todo acerca de las ventas y tú no cambies, los mercados sí lo harán, y lo que hoy te funciona mañana puede que no lo haga.

Si eso te pasa, te acabarás estancando y mucho me temo que lo notarán tus resultados.

Recuerda que si tú no avanzas, el mundo sí y otras personas te adelantarán y se comerán cuota de tu mercado.

Además, cada parte que mejores de tu proceso de ventas tendrá un impacto positivo directo en tus resultados, así que no te estanques y sigue formándote regularmente.

Tip Nº10. Ten paciencia.

Recuerda que la búsqueda de empleo es un proceso que puede ser corto o puede ser largo.

Tienes que estar preparado para cualquiera de los dos escenarios (sobre todo para este segundo).

Si durante este proceso te descartan en varios procesos de selección en los que creas que podrías encajar (ya te aviso de que esto pasará casi con total seguridad), no te lo tomes como algo personal.

Simplemente sigue con tu búsqueda de empleo y te aseguro que si eres constante con tu búsqueda, acabarás encontrando una buena oportunidad donde trabajar como asesor de ventas o asesor comercial.

Por último, si quieres conocer ofertas de empleo relacionadas con el mundo de las ventas, te recomiendo que te suscribas al apartado de empleo de mi web.


En este apartado iré subiendo las ofertas de algunas empresas con las que tengo previstas hacer algunas colaboraciones.

Además, también puedes suscribirte gratis al blog de mi web donde iré informando de estas ofertas.

Por último, si quieres mejorar tu currículum e invertir por encontrar tu próximo trabajo cuanto antes, también te voy a dejar el acceso a mi servicio donde yo personalmente haré tu currículum y te daré otras herramientas para que encuentres trabajo más fácilmente y en menor tiempo.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Espero que estos consejos sobre cómo encontrar trabajo de asesor de ventas o asesor comercial te puedan ayudar a encontrar ese trabajo que deseas.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal de YouTube y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Estrategias de búsqueda de empleo Etiquetado con:asesor comercial, asesor de ventas, candidatura, como encontrar trabajo de asesor comercial, como encontrar trabajo de asesor de ventas, currículum, empleo, entrevistas, trabajo

4 claves fundamentales que mejorar para encontrar trabajo

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

claves-fundamentales-que-mejorar-para-encontrar-trabajo

4 claves fundamentales que mejorar para encontrar trabajo.

Eso es lo que vamos a ver en el día de hoy.

¿Buscas trabajo en el área de ventas o en cualquier otra área y te está costando encontrarlo más de lo que en principio esperabas?

¿Quieres saber qué aspectos o áreas puedes empezar a mejorar desde hoy mismo para que sea más fácil encontrar el trabajo que estás buscando?

Pues si este es tu caso quédate hasta el final del siguiente video porque te voy a hablar sobre 4 claves que si eres capaz de dominar, tendrás muy altas probabilidades de encontrar el trabajo que estás buscando.

CLAVE Nº 1. MEJORA TU CURRÍCULUM.

Cuando comienzas a buscar trabajo, mejorar tu currículum es lo primero que tienes que hacer dentro de esta hoja de ruta.

¿Por qué?

Tienes que dejar de ver tu currículum como un papel donde en grandes líneas pones las experiencias y cursos que has hecho.

Tienes que ver el currículum como lo que es, la carta de venta de tus servicios.

Además, ten en cuenta que en la mayoría de ocasiones lo primero que van a ver las empresas sobre ti en un proceso de selección, es tu currículum.

Y las primeras impresiones cuentan.

Mucho.

Así que esfuérzate de verdad por mejorar y darle una vuelta de tuerca a tu currículum.

Es lo primero que te recomiendo hacer y para mí tiene todo el sentido del mundo que sea la primera clave a mejorar porque un buen currículum será tu llave para abrir la puerta de las entrevistas de trabajo.

Si tu currículum no llama verdaderamente la atención de los reclutadores, despídete de llegar a las entrevistas.

Entiende también que es más que probable que estés compitiendo por un puesto ante decenas incluso centenares que como tú quieren ese puesto de trabajo.

Así que mejora tu currículum. YA.

Por supuesto, también hay que decir que es momento de pensar y reflexionas sobre el tipo de trabajo que quieres, que te apasiona y que quieres dedicarle muchas horas laborales de tu vida, así que enfócalo para ese tipo de puestos que más te atraigan.

Si quieres mejorar tu currículum te dejo en la descripción del vídeo una lista de reproducción con varios videos con consejos para mejorar tu currículum, pero si quieres ir más allá y quieres que yo mismo haga tu currículum para ti, también te dejo este enlace a mi servicio de Potencia tu Currículum.

CLAVE Nº 2. CONOCER LAS MÁXIMAS OFERTAS DE TRABAJO. 

El mercado de trabajo es como un océano enorme lleno de ofertas de empleo y de oportunidades de trabajo.

Tu trabajo aquí es ser un buen pescador y conocer dónde puedes encontrar los mayores bancos de peces para pescar un empleo.

Si reduces tu búsqueda de empleo a solamente buscar trabajo a través de uno o dos portales de empleo, estás abarcando muy poca parte de este gran océano de oportunidades, así que te recomiendo ampliar tu búsqueda para que verdaderamente puedas llegar a conocer más ofertas de trabajo.

Es simple, cuantas más ofertas de trabajo conozcas que encajen contigo, mayores oportunidades de encontrar empleo tendrás.

Es una cuestión de matemáticas.

Ahora mismo estarás pensando:

"Obvio Miguel, ¿pero donde encuentro esas ofertas de trabajo?"

Es una muy buena pregunta. Vamos a ver este tema.

A través de internet tienes a tu disposición una gran cantidad de portales de empleo donde se publican ofertas de trabajo a diario.

Tienes portales de empleo generalistas como Infojobs o Infoempleo, también tienes metabuscadores, que son buscadores de buscadores, es decir, que rastrean, monitorizan y te muestran resultados de empleos que hay en otras páginas de empleo secundarias.

Un ejemplo de metabuscador es Indeed.

Además, también tienes portales de empleo específicos de tu sector o actividad.

Para ello haz una búsqueda en google que ponga: “portal de empleo seguido de tu actividad” y verás como casi con total seguridad encuentras portales para tu actividad.

Además también tienes el apartado de empleos de LinkedIn, etc.

Como ves, si buscas por internet podrás encontrar un montón de portales y de fuentes de empleo donde encontrar buenas oportunidades de trabajo.

Llegados a este punto, te recomiendo al 1.000 x 1.000 que programes alertas en estos portales de empleo para que te envíen directamente a tu email una notificación cuando tengan nuevas vacantes.

De esta forma, te ahorrarás tener que estar entrando a diario en todos y cada uno de estos portales.

CLAVE Nº 3. TRABAJAR TU RED DE CONTACTOS. 

Hacer networking y ampliar tu red de contactos significa básicamente aumentar tus opciones de encontrar el trabajo que estás buscando.

No hay que olvidar que la mayoría de puestos de trabajo se gestionan a través de referencias, sobre todo en pequeñas empresas.

Con lo cual, haz saber a tus contactos que estás buscando empleo para que lo tengan en cuenta por si en algún momento pueden hablar de ti a alguien que esté buscando perfiles para un puesto en el que tú puedas encajar.

Además, construye relaciones y aporta valor a personas que puedan serte de utilidad con tu búsqueda de empleo.

Es muy difícil desde aquí dar consejos específicos sobre crear red de contactos, porque dependiendo del tipo de puesto al que te dirijas tendrás que crear una estrategia para que tu networking sea efectivo, pero por lo menos quédate con esta premisa de que mejorar tu red de contactos te puede dar acceso a tu próximo empleo.

Así que mejora tu red de contactos.

CLAVE Nº 4. SUPERAR ENTREVISTAS DE TRABAJO.

Para encontrar tu próximo empleo, te puedo decir que casi seguro vas a tener que superar una entrevista de trabajo.

Ya vengas enviando tu currículum, vengas a través de la referencia de algún conocido, casi al 100% vas a pasar por una entrevista donde alguien te entreviste para conocerte antes de contratarte.

Por ello, una vez que has mejorado tu currículum, conocido las máximas ofertas de trabajo posible y a la par de estar mejorando tu red de contacto, también tienes que prepararte para superar entrevistas de trabajo para cuando llegue el momento de la verdad.

Esta entrevista será la antesala a tu próximo trabajo y será la llave que abre esa puerta del empleo que tanto deseas.

Y por supuesto es una pena recorrer un largo camino en un proceso de selección para después quedarte a un paso de la meta.

PREPÁRATE PARA QUE ESO NO TE PASE A TI.

Practica posibles respuesta de preguntas en las entrevistas de trabajo.

Haz simulacros donde te pongas en situación como si estuvieras en una entrevista.

Estos entrenamientos harán que te sientas más cómodo cuando te encuentres frente a una entrevista de trabajo real.

Ah, si por algún motivo vas a una entrevista de trabajo y no acabas siendo seleccionado o seleccionada, no te desanimes y no te lo tomes como algo personal.

Pasa a lo siguiente y ya está.

Reflexiona sobre qué has hecho bien y sobre qué has podido hacer mejor.

De igual forma, esa entrevista te ha venido muy bien como entrenamiento y te ayudará a que sin lugar a dudas la próxima vez te salga mejor.

Por cierto, para practicar y mejorar cómo superar entrevistas de trabajo, te voy a dejar en la descripción del video que tienes en este mismo post, una lista de reproducción con un montón de preguntas y respuestas que son frecuentes en las entrevistas de trabajo.

Así que veamos entonces por último a modo de resumen estos 4 pasos que te recomiendo mejorar para encontrar tu próximo empleo.

1. Mejora tu currículum.
2. Conoce las máximas ofertas de trabajo.
3. Trabaja tu red de contactos.
4. Supera entrevistas de trabajo.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal de YouTube y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Estrategias de búsqueda de empleo, Orientación Laboral Etiquetado con:candidatura, currículum, empleo, entrevistas, trabajo

Los secretos sobre cómo hacer un currículum en 2023. Paso a paso + Plantillas

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

cómo-hacer-un-currículum-en-2023

Hoy vamos a hablar acerca de cómo hacer un currículum en el año 2023.

Pero no un currículum cualquiera.

Voy a darte todo lo necesario para que puedas hacer un buen currículum, es decir, un currículum de 10.

Pero no solo eso, sino que voy a contarte algunos secretos que harán que tu currículum sí o sí te haga diferenciarte y destacar sobre la mayoría de candidatos y candidatas que hay en los procesos de selección.

Además, también te voy a decir dónde puedes encontrar un montón de plantillas gratuitas para que puedas hacer tu currículum.

Te voy a hablar acerca de cada uno de los apartados principales del currículum y sobre la marcha también iré respondiendo las dudas más frecuentes que suelen surgir, por lo que veremos todo paso a paso, bien ordenado para que puedas ir haciendo tu currículum.

Te dejo el siguiente vídeo donde trato en profundidad cómo hacer un currículum en 2023.

Apartados sobre cómo hacer un currículum en 2023

Encabezado

Aquí solamente tendrías que poner datos como tu nombre y apellidos y datos de contacto (teléfono y email).

Si estás en LinkedIn también te recomiendo poner un enlace a tu perfil de LinkedIn.

Además, te voy a dejar el primer secreto que te recomiendo.

Pon justo debajo el puesto (aquí puedes poner el puesto que tienes, por ejemplo Director Comercial. Si estás enviando tu currículum para una oferta también puedes poner el nombre concreto de la oferta, como puede ser Jefe de Ventas, Director Comercial, etc).

Fotografía

Usa una fotografía con el fondo blanco al ser posible. Respecto a la vestimenta que llevar en esa fotografía, puedes llevar la ropa que llevarías un día cualquiera a trabajar (siempre que sea una ropa con la que te sientas bien).

Por cierto, aquí te dejo este enlace a otro vídeo que hice hace algún tiempo donde hablaba acerca de la foto del currículum.

Perfil Profesional

Este apartado es otro secreto bien guardado que tienes que tener en cuenta para que tengas éxito con tu currículum.

El apartado de perfil profesional es un pequeño apartado de unas pocas líneas (depende de cada caso pero orientativamente de 4 a 6 líneas) donde expones un breve resumen con lo mejor y más representativo acerca de tu perfil.

Con este apartado, la persona que lee tu currículum, en muy poco tiempo tendrá una visión global sobre lo mejor de ti y podrá percibirte como una persona muy válida para el puesto si lo haces bien.

Además, aumentarás las posibilidades de pasar ese primer filtrado de escaneo y será más fácil que lean tu currículum de forma completa.

Este apartado es fundamental y uno de los secretos mejor guardados, así que tenlo muy en cuenta.

Por cierto, si quieres aprender en profundidad sobre cómo hacer un apartado de perfil profesional, te dejo este enlace a otro vídeo donde trato este tema con todo detalle.

Experiencia Profesional

En este apartado, te recomiendo poner en cada una de tus experiencias, el puesto de trabajo que estás haciendo, el nombre de la empresa para la que trabajas o trabajaste y los meses y años en los que hiciste esos trabajos.

Por ejemplo: Diciembre 2017 – Actualmente, o Mayo de 2015 – Diciembre de 2017.

Puedes poner todos los trabajos que has hecho, dados de alta o no, voluntariados, colaboraciones en diferentes proyectos, etc.

Respecto al orden de cada una de las experiencias, te recomiendo ordenarlas cronológicamente de la más actual a la menos actual, ya que lo más actual te define mejor.

Además, extiéndete más en los más actuales y menos en las experiencias más lejanas.

Otro secreto a tener en cuenta, es que cuando una persona está haciendo una criba de currículum, lo que quiere ver es que tienes en tu currículum las funciones de la oferta de trabajo.

Por eso, te recomiendo que en función de tu trabajo, hagas un pequeño estudio de mercado y veas las palabras clave y funciones que se repiten de forma más continua y las pongas en tu currículum (si verdaderamente sabes hacer esas funciones claro está).

No mientas, pues si lo haces estarás tirando piedras en tu tejado.

Además, otro pequeño secreto es que de esta forma te será más fácil saltar las herramientas que usan algunos reclutadores y que directamente eliminan algunos currículum si no detectan algunas palabras clave relacionadas con funciones, tareas, etc.

Otro secreto y consejo que tengo que recomendarte es que seas muy concreto con los detalles de la experiencia laboral.

Si por ejemplo eres comercial y llevas aumentando tu facturación durante varios años, explica qué % de facturación has conseguido aumentar.

¿Ha sido un 5%? ¿Un 15?

Esos detalles aportarán mucha claridad a la persona que lee tu currículum.

Otro ejemplo podría ser si por ejemplo eres un Jefe de Ventas que tiene un equipo de trabajo a su cargo.

¿De cuántas personas? ¿Qué tipo de trabajadores son? ¿Son comerciales, perfiles de marketing?

Recuerda, los detalles son súper importantes.

Logros

Esta parte también es súper importante.

Destacar los logros en tu currículum hará en la persona que lo lee que te perciba como un candidato o candidata de alto valor.

Dará mayor veracidad a tus capacidades y podrás demostrar los hitos conseguidos en tu carrera.

Dependiendo de lo extenso que sea tu currículum, puedes dedicarle mayor o menor espacio, pero de forma general puedes poner por lo menos uno o dos logros conseguidos en cada uno de tus trabajos.

Ahora es más que probable que no se te ocurra ninguno, así que para inspirarte, te dejo también este enlace a otro de mis posts donde trato este tema con profundidad.

Formación

Si tienes muchas formaciones, separa tu formación más importante de tus formaciones complementarias.

Por ejemplo, las carreras de los cursos cortos.

Si no tienes mucha formación puedes dejarlo todo en un mismo apartado de formación.

Te recomiendo poner el nombre de la formación, seguido del centro donde lo has cursado y por último la fecha (con mes y año). Si en este momento te encuentras estudiando, pon actualmente.

Te dejo el siguiente ejemplo:

Técnicas de Venta. Nombre del centro. Diciembre 2017.

Conocimientos Tecnológicos e Idiomas

Para los conocimientos tecnológicos, pon los que tienes seguimos del nivel de habilidad.

Por ejemplo: Microsoft Excel. Nivel Intermedio.

Para los idiomas, es mejor que pongas el nivel que tendrías separado por los niveles europeos (que aportan mayor claridad). B1, B2, etc.

No es necesario que tengas títulos para demostrarlo si realmente tienes ese nivel aproximado.

Para ello, por ejemplo puedes añadir algo como “Uso habitual en el trabajo”, si realmente en tu trabajo te desenvuelves por ejemplo en inglés.

Información Adicional

Finalmente, en este pequeño apartado puedes poner información como si tienes disponiblidad para viajar, permiso de conducir B, vehículo propio, etc, aunque en muchos trabajos y ofertas de trabajo esta información no es relevante.

Ponlo solo si es necesario.

Código QR

Este es otro pequeño truco o secreto sobre cómo hacer un currículum en 2023 que puede ayudarte a marcar la diferencia entre un mar de currículums.

Puedes usar un código QR para enlazarlo a tu perfil de LinkedIn, si tienes una web, etc.

Te dejo este vídeo sobre cómo insertar un Código QR en tu currículum.

¿Dónde puedo conseguir plantillas para mi currículum?

Pues encontrar plantillas para tu currículum en la web de Canva. 

Dentro de la web encontrarás un montón de plantillas gratuitas y otras de pago que podrás utilizar.

Si quieres ayuda sobre cómo buscar estas plantillas, dentro del vídeo que tengo al inicio del post te enseño cómo buscar estas plantillas para tu currículum.

¿Cuánto debe ocupar un currículum?

Lo ideal es que ocupe dos páginas.

Ahora bien, si no tienes formación ni experiencia, tampoco es cuestión de que te tengas que ir a las dos páginas sí o sí, si solo tienes que utilizar una.

Si por el contrario tienes muchos años de experiencia y formaciones y necesitas 3 páginas, tampoco es ningún drama, pero si consigues sintetizar la información y reducirlo a 2 páginas, pues mejor.

Por cierto, aquí estoy tratando cómo hacer un currículum general, pero cada currículum es un mundo y de forma individual se puede potenciar mucho más.

Si quieres que haga tu currículum para ti, te dejo este enlace a mi página donde puedes contratar mi servicio de elaboración de currículum y carta de presentación.

De esta forma, pondré toda mi experiencia y conocimientos en hacer que tu currículum muestre lo mejor de ti para que consigas destacar y llegar más lejos en los procesos de selección y para que acabes consiguiendo el trabajo que deseas.

Por último, si te ha gustado el vídeo dale tu like y suscríbete al canal de YouTube, suscríbete al blog y de esta forma recibirás los siguientes posts que publique para ayudarte con tu búsqueda de empleo.

Estoy seguro que con toda esta información ya tienes mucha mayor claridad sobre cómo hacer un currículum en 2023.

Pero si no es así, te leo en los comentarios.

Un abrazo y a por todas.

Archivado en:Currículum y cartas de presentación Etiquetado con:candidatura, cómo hacer un buen currículum en 2023, como hacer un curriculum en 2023, cómo hacer un currículum vitae, cómo hacer una hoja de vida en 2023, currículum, CV, diferenciarte, empleo, hoja de vida, plantillas de currículum, trabajo, ventas

¿Por qué quieres cambiar de trabajo? Cómo responder en una entrevista de trabajo

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

por-que-quieres-cambiar-de-trabajo
por-que-quieres-cambiar-de-trabajo

¿Por qué quieres cambiar de trabajo?

Hoy vamos a ver cómo responder a esta pregunta que se suele hacer mucho en las entrevistas de trabajo cuando ya tienes un empleo.

Sobre todo vamos a ver cómo no cometer un error muy grave que puede arruinar todo lo que hayas hecho bien en toda la entrevista, así que presta atención porque es muy importante que no metas la pata.

Esta pregunta es una pregunta trampa, así que te dejo el siguiente vídeo para que puedas prepararla bien.

¿Por qué quieres cambiar de trabajo?

Como bien te decía, esta pregunta puede ser una pregunta trampa ya que la empresa busca saber los motivos por los que quieres salir de la empresa, pero también si realmente tienes motivación por el tipo de trabajo al que estás tratando de acceder.

Para enfocar bien la respuesta a esta pregunta, es muy buena idea usar la conocida por muchos como técnica del sandwich usada en muchos ámbitos y que consiste en comentar el aspecto negativo (por el cual quieres dejar la empresa) entre dos aspectos positivos.

Dentro del vídeo puedes ver un ejemplo práctica de cómo responder a esta pregunta.

Con lo cual nunca empieces a hablar mal de la empresa en primer lugar porque de esa forma harás que tu valor como candidato baje, ya que es muy fácil que por el reclutador sea percibido que tienes muchas ganas de dejar esa empresa o incluso el tipo de trabajo en sí.

Si lo haces como te recomiendo, darás a la persona que te entrevista la sensación de ser un candidato de alto valor que está bien valorado dentro de la empresa y que se valora a sí mismo con humildad.

Te percibirán de forma muy positiva.

Además, esto también puede jugar a tu favor a la hora de tu salario si acabas entrando a trabajar en esta empresa, ya que si te ven muy desesperado por cambiar de trabajo, te ofrecerán una cantidad menor, porque sabrán que estás deseando de cambiar de trabajo y que aceptarás más fácilmente.

Por el contrario, si eres percibido como un candidato de alto valor sin una necesidad urgente de cambiar de trabajo, la empresa sabrá que para “sacarte” de esa empresa tendrá que ofrecerte mejores condiciones.

Por cierto, al hilo de esta cuestión te voy a dejar un vídeo en el que hablo sobre cómo responder a la pregunta de ¿qué salario estás buscando? ¿Cuál es tu horquilla salarial? Te lo dejo por aquí en las tarjetas y también en la descripción del vídeo.

Y eso ha sido todo por hoy.

Espero que la respuesta te sea muy útil para preparar tu entrevista.

Si quieres contactar conmigo para que te ayude con tu búsqueda de empleo, aquí te dejo este enlace donde puedes contactarme.

Dale like al vídeo, suscríbete al canal de YouTube para no perderte nada y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Entrevistas Etiquetado con:candidatura, cómo responder en entrevista de trabajo, currículum, diferenciarte, empleo, entrevista, entrevista de trabajo, entrevistas, orientacion laboral, por que quieres cambiar de trabajo, preguntas frecuentes en entrevistas de trabajo, trabajo, ventas

¿Qué pregunto al entrevistador al final de la entrevista?

Por Miguel Ángel Burló 2 comentarios

¿Te ha pasado alguna vez que estás en una entrevista de trabajo, conteniendo todavía los nervios, sintiendo que estás terminando tu entrevista y el entrevistador te hace alguna de las siguientes preguntas?

  • ¿Tienes alguna duda más que pueda resolverte?
  • ¿Hay alguna otra pregunta que quieras hacerme?

En tu caso no sé como lo haces en este momento, pero recuerdo que hace algún tiempo, cuando a mí me soltaban esta última pregunta casi siempre respondía que no, porque pensaba que no le iba a dar el coñazo al entrevistador haciéndole preguntas y también, te seré sincero, porque entre la tensión y los nervios estaba deseando de salir de aquella situación en la que me sudaban las manos, tenía la boca seca y en algunos momentos me costaba articular algunas palabras.

Más o menos acababa de la siguiente forma.

giphy

Resulta que pasado algún tiempo y poco a poco, conforme iba consiguiendo entrevistas y leyendo más sobre cómo conseguir trabajo, descubrí que éstas preguntas se hacen prácticamente en casi todas las entrevistas y además, también descubrí que no está bien del todo no hacer ninguna pregunta al terminar tu entrevista.

Ahora bien, no nos volvamos locos y friamos al entrevistador a preguntas.

Tampoco es obligado tener que preguntar, pero si es recomendable hacer por lo menos una o dos preguntas al final de la entrevista para demostrar que tienes interés en el puesto y que te preocupa cómo hacer bien el trabajo.

Además, estas preguntas también son una buena oportunidad para desmarcarte, demostrar personalidad y para acabar la entrevista de forma que el entrevistador tenga una opinión un poco más favorable sobre ti.

En el post de hoy quiero ayudarte a que puedas formular alguna pregunta al final de la entrevista para que no te quedes en blanco y no desaproveches la oportunidad.

No es cuestión de preguntar por preguntar.

Por supuesto, también puedes tener la oportunidad de saber si estás tomando la decisión correcta, ya que la intención también es saber de qué forma encajarías en la empresa, en su filosofía, en su cultura y en su forma de trabajar.

También me gustaría señalar que estas preguntas, por supuesto, solo deberás hacerlas en caso de que no te hayan explicado con detalle los asuntos que tratan.

Aquí te dejo el vídeo con las 7 preguntas y el resto del post.

 

preguntas-al-final-de-la-entrevista

 

7 PREGUNTAS AL FINAL DE LA ENTREVISTA QUE APORTARÁN VALOR A TU CANDIDATURA.

  1. ¿Cómo sería un día normal de mi trabajo en la empresa?

    Como te comentaba anteriormente, no solo es cuestión de preguntar por preguntar. La idea, es que te puedas hacer a la idea y puedas visualizar cómo sería un día cotidiano de trabajo en la empresa. Así conocerás las tareas que realizarías habitualmente y otros detalles para saber si el trabajo encajaría con lo que tú estás buscando. Con esta pregunta puedes demostrar interés por el puesto de trabajo.

  2. ¿Qué objetivos persigue la compañía a largo plazo?

    Sumará valor a tu candidatura el querer conocer cuales son los objetivos a largo plazo de la que podría ser tu empresa. Con esta pregunta demuestras que tienes interés por la situación en que se encuentra la empresa y por saber a dónde dirige su rumbo en el futuro. Además, también comprobarás si sus planes de futuro van en consonancia con los tuyos.

  3. ¿Por qué está libre esta vacante? ¿Es un puesto nuevo o sustituyo a alguien?

    Las anteriores preguntas estaban enfocadas al presente y al futuro. Con esta pregunta, la intención es echar un vistazo al pasado y averiguar si el puesto es de nueva creación o sustituirías a alguien. De esta manera y si se confirma que antes otra persona ocupaba ese puesto, probablemente te puedan decir si el trabajador fue cesado o ascendido. Si fue ascendido, sin duda es positivo, ya que quizá en un futuro puedas tener posibilidades de ascender en tu carrera mediante promoción interna.

  4. ¿Qué espera la empresa de mí y cuáles son las cualidades más importantes para hacer mi trabajo?

    Esta pregunta me gusta hacerla de forma conjunta porque ambas están enfocadas y relacionadas con la gestión de las expectativas que la empresa deposita en tu perfil y en el puesto de trabajo. De esta forma, podrás conocer las responsabilidades que deriva el puesto de trabajo y los aspectos fundamentales y cualidades que son vitales para desempeñar a la perfección el que podría ser tu próximo trabajo.

  5. ¿Qué es lo que más se valora en los empleados de la empresa?

    Mediante esta pregunta, podrás conocer algunos de los valores más profundos que interesan a la empresa y la respuesta podrá darte un enfoque de la visión que se tiene desde dentro de la compañía. Además, esta pregunta también proyecta que tienes interés en el puesto y en la forma en la que podrías encajar en el grupo de trabajo.

  6. ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar para esta empresa?

    Tengo que confesarte que esta es una de mis preguntas favoritas. Me gusta mucho porque me resulta esclarecedor saber desde la propia percepción del personal de la empresa cuales son los beneficios y los aspectos que perciben de forma más atractiva. Además, esta pregunta siempre suele romper un poco con la dinámica de la entrevista, ya que es el entrevistador el que tiene que elaborar su respuesta en base a su propia opinión.

  7. ¿Cuando habrá noticias de los resultados del proceso de selección?

    Por supuesto, esta pregunta solamente debes hacerla si no te lo han explicado durante la entrevista. Me gustaría hacer una puntualización que considero importante. Si no tienes noticias en el plazo aproximado que te han dicho, no te impacientes. Entiende que los plazos siempre son aproximados y no debes apresurarte a la hora de preguntar el estado del proceso de selección y de pedir feedback sobre tu candidatura. Si una vez pasados varios días del plazo que te comentaron inicialmente sigues sin tener noticias, puedes intentar contactar con la empresa para conocer en qué estado se encuentra el proceso de selección.

Por supuesto, se podrían hacer otras muchas y buenas preguntas al final de la entrevista, pero mi idea con estas preguntas es que puedas sumar valor a tu candidatura. Estas preguntas finales son importantes, porque pueden dejar en el entrevistador una imagen y opinión positiva sobre ti.

Además, también aprovecho para dejarte un link por si quieres más información sobre cómo preparar una entrevista de trabajo.

Y como siempre al final de cada post, me encantaría conocer tu opinión sobre este tema.
¿Has utilizado alguna de estas preguntas en una entrevista? ¿Qué tal te fue? 
¿Se te ocurre otra pregunta que pueda ser interesante?

Archivado en:Entrevistas Etiquetado con:busqueda activa, candidatura, cómo responder en entrevista de trabajo, cultura empresarial, diferenciarte, empleo, entrevista, entrevista de trabajo, entrevistas, estrategia, éxito, fortalezas, imagen, objetivos, orientacion laboral, preguntas frecuentes en entrevistas de trabajo, trabajo, valores

¿Qué puedes aportar como vendedor? ¿Qué puedes aportar a la empresa?

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

¿Qué puedes aportar como vendedor?

O dicho de una forma general, ¿qué puedes aportar a la empresa?

Esta es una pregunta muy frecuente en las entrevistas de trabajo y vamos a ver cómo dar una buena respuesta.

Lo haremos desde el punto de vista de un proceso de selección de un vendedor, comercial o profesional de ventas para poder ejemplificarlo mejor pero esta respuesta es para ti, tanto si te dedicas a las ventas como si no.

Así que estate muy atento y toma notas porque si respondes bien esta pregunta sobre qué puedes aportar como vendedor o sobre qué puedes aportar a la empresa, serás percibido como un perfil de alto valor y podrás diferenciarte en el proceso de selección.

Te dejo con el vídeo y justo debajo también tienes el resto del post.

Antes de nada, si te ha gustado el vídeo, suscríbete al canal para no perderte otros vídeos porque estoy subiendo un montón de contenido para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas lo antes posible.

¿Qué puedes aportar como vendedor? o ¿Qué puedes aportar a la empresa en casos más generales?

Como siempre, veamos cuál es la finalidad en primer lugar de los entrevistadores con esta pregunta.

Con esta pregunta se busca sobre todo saber qué puedes aportar a la empresa, pero sobre todo conocer qué valor añadido o diferencial puedes aportar que la mayoría de candidatos no pueden hacerlo y que puede hacer diferenciarte de ellos.

También por supuesto dentro de este contexto entrarían tus mayores virtudes de personalidad o forma de ser.

No se refiere solo a conocimientos o habilidades.

Por tanto, conviene preparar bien esta pregunta para poder exponer lo mejor de ti.

Pero si quieres ir más allá, puedes investigar a la empresa y ver qué valores y cultura empresarial tiene para poder responder lo más alineado con la empresa.

Con lo cual una vez que sabes esto, no te conformes con decir lo básico y lo que se espera del puesto en sí, sino que tienes que reflexionar acerca de tus mejores virtudes y de lo que te hace diferenciarte del resto de personas.

Para que esto se entienda mejor, volvamos al ejemplo del comercial.

Si te hacen esta pregunta de qué puedes aportar como vendedor, no digas algo tipo como “buen nivel de ventas”, “experiencia comercial”, “trabajo en equipo” o algo por el estilo.

Tienes que ser más ingenioso e ir un poco más allá para tratar de aportar otras cosas que puedan suponer una ventaja competitiva para la empresa y un valor que te haga diferenciarte del resto de candidatos.

Volviendo al caso de los vendedores, a modo de ejemplo podrías decir algo como “además de cumplir con los requisitos del perfil, también puedo implantar CRM” (si sabes), amplia cartera de clientes, conocimientos amplios del sector y de la industria, proactividad para buscar oportunidades de ventas, nuevas ideas para mejorar procesos dentro de la empresa, etc.

¿Ves la diferencia?

En los primeros ejemplos que te puse nombraba algo muy parecido a los requisitos que se dan por hecho que un profesional de ventas tiene que tener y por tanto no se percibe el valor del perfil.

En cambio, en los segundos, se percibe el perfil de mayor valor al poder aportar valor añadido diferente de la mayoría de candidatos, lo que hace que te puedas diferenciar del resto de candidatos que están entrevistando y que sean percibido con un perfil de mayor valor.

Por tanto, prepara bien tu respuesta y recuerda que si investigas a la empresa que te va a entrevistar, mejor que mejor para que tu respuesta vaya alineada con la visión y la cultura empresarial de la empresa.

Y eso ha sido todo por hoy.

Espero que la respuesta te sea muy útil para preparar tu entrevista y si hay alguna pregunta que te gustaría que preparara solo tienes que decírmelo en los comentarios del post, que los tienes más abajo.

Si quieres contactar conmigo para que te ayude con tu búsqueda de empleo, puedes hacerlo a través del formulario de contacto que te dejo en este enlace.

Además, también te dejo este enlace a mi ebook donde te cuento los principales errores que hay en todo currículum para que puedas corregirlos desde ya.

Dale like al vídeo, suscríbete al canal de YouTube para no perderte nada y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Entrevistas, Orientación Laboral Etiquetado con:candidatura, cómo responder en entrevista de trabajo, diferenciarte, empleo, entrevista, entrevista de trabajo, entrevistas, preguntas frecuentes en entrevistas de trabajo, trabajo, ventas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Quién soy

 

Perfil Redondo

Soy Miguel Ángel Burló y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo que estás buscando. He tenido la suerte de poder ayudar a encontrar empleo a otras personas y mediante Recotalent también quiero ayudarte a ti.

MÁS INFORMACIÓN

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

LO MEJOR DEL BLOG

» Guía definitiva para hacer la autocandidatura perfecta.

» Guía cómo crear red de contactos para encontrar trabajo.

» 16 grupos de LinkedIn esenciales si buscas trabajo.

» ¿Conoces el teletrabajo? Aquí tienes 14 webs con ofertas.

» 8 tips para encontrar trabajo con Twitter.

MIS ARTÍCULOS EN OTROS BLOGS

  • ¿Qué piensan tus candidatos de las empresas que contratan? (MCMG Consulting).

  • ¿Cómo utilizar Twitter en tu búsqueda de empleo? 3 PARTES.(Job Seeks Me). 

  • 4 tips para mejorar tu empleabilidad. (Cegos Online University).

  • 6 consejos para que los reclutadores te encuentren. (Jobs Hunters).

Copyright © 2023 recotalent.com · Todos los derechos resevados
Contenidos por Miguel Ángel Burló Alcántara · Aviso Legal y Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar Políticas de Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR