Si alguna vez te has planteado esta pregunta te voy a dar mi opinión ahora mismo sin más preámbulo.
ROTUNDAMENTE SI. La primera impresión es muy importante cuando estás buscando trabajo.
Uno de los principales motivos por lo que resulta tan sumamente importante es porque cambiar una primera impresión es realmente difícil, sobre todo si no tenemos el suficiente tiempo como para voltear la situación. Esto, si lo extrapolamos a la búsqueda de empleo, donde un empleador dedica apenas unos segundos para hacer una primera valoración de tu currículum, o donde en el mejor de los casos dispones de un espacio corto de tiempo para ser entrevistado, significa que debes de darle la importancia que merece.
No voy a entrar a valorar si estoy de acuerdo o no en si una primera impresión debe ser importante, pero lo que no cabe ni la menor de las dudas es que por suerte o por desgracia una primera impresión cuenta mucho, y por tanto, si estás buscando trabajo, debes ser cuidadoso con éste tema para no tirar por tierra tus opciones a la primera de cambio.
Por tanto y llegados a éste punto. ¿Qué te parece si repasamos los puntos que pueden hacer causar una buena impresión desde un principio en un proceso de selección? Empecemos por el principio.
TIPS PARA CAUSAR UNA BUENA PRIMERA IMPRESIÓN.
-
Currículum.
Tu currículum es muy probablemente lo que primero vea de ti el reclutador, por tanto, estamos hablando de la primera de las primeras impresiones que puedes causar. Aquí de nuevo sale a relucir la importancia de tener un currículum visualmente atractivo y con gancho que no sea pasto de la papelera a la mínima.
El tema de la foto, también es importante cuando hablamos de causar buena impresión. En países anglosajones no se suele poner foto en el currículum, pero en España todavía tenemos la cultura de incluirla, así que mi recomendación es que incluyas una foto. También es una forma de personalizar el currículum y según para qué tipo de puestos, puede llegar incluso a ser muy importante (por ejemplo en puestos de cara al público).
Por último y aunque es un asunto que está más que machacado, conviene recordar revisar bien la ortografía porque te puede jugar una mala pasada. -
Cuida tu imagen y tu vestimenta.
Si vas a entregar tu currículum personalmente a una empresa y más aún si vas a asistir a una entrevista de trabajo, cuida tu imagen y vístete de forma adecuada para la ocasión.
Si entregas tu currículum directamente en una empresa, mi recomendación personal es que no vayas vestido demasiado informal, pensando en solamente entregar el currículum y salir por la puerta esperando a que mañana te llamen para una entrevista. Puedes intentar preguntar por alguien que gestione el proceso de selección y si tienes suerte de que te pasen con él o ella, podrás tener una breve conversación y la oportunidad de poder causar una buena primera impresión. ¿Te imaginas en esa escena con tu chándal o tu sudadera más cómoda con la que sales a sacar a tu perro? Evidentemente este ejemplo es bastante exagerado, pero mi intención es que entiendas que hay que ir preparado para lo que se presente. -
Cerciórate de ser puntual.
Esto también es bastante obvio, pero conviene recordarlo. No llegues tarde a la entrevista o ya empezarás el partido con un gol en contra. Prepárate con antelación y no apures el tiempo por si tienes imprevistos.
-
Conversación con el reclutador.
En tu conversación con el empleador destaca tus fortalezas y lo que puedas aportar a la empresa. Céntrate en sacar a relucir tus puntos fuertes y explícale como encajarían con la empresa y cómo contribuirían al éxito de la organización.
-
Cuida tu lenguaje corporal.
El lenguaje no verbal es importante a la hora de hacer una entrevista, porque dispones de unos pocos minutos para convencer al reclutador. Es importante que intentes controlar tus nervios, así que relájate y disfruta. Todavía no he escuchado ninguna noticia en la cual un entrevistador se haya comido a un candidato, por tanto, no hay motivo para preocuparse. Si te encuentras muy nervioso, respira hondo y quítale hierro al asunto. Por supuesto es normal que estés nervioso porque es una fase importante, pero estar nervioso no te va a ayudar, así que conviene controlar esos nervios lo mejor que puedas para dar una primera buena impresión. Relájate, sonríe y estate tranquilo.
Y eso es todo por hoy. ¿Conoces alguna otra forma interesante para causar una buena primera impresión? Te espero en el hilo de comentarios.
Gracias como siempre Miguel por tus posts ¡¡
Muy interesante lo de la primera impresión. El objetivo es que no se quede en la primera y quieran saber mas de tí. No?
Creo tb importante lo de investigar sobre la empresa para saber plantear las preguntas y conocer mejor el discurso que debo dar. Incluso si conozco a alguien de dentro que me pueda orientar antes mejor que mejor 😉 Asi me dará además mayor seguridad en la entrevista y me ayuda a quitarme esos nervios.
Un saludo
Hola Jose Antonio.
Muchísimas gracias a ti por participar y comentar. Siempre es bienvenido.
Me alegra que te parezca interesante el post.
El objetivo primordial con este tema es causar una buena primera impresión. ¿Por qué? Principalmente porque son muy importantes. Pueden tanto sumar mucho como restar demasiado. Por tanto, es conveniente tratar éste tema con la importancia que merece.
Por supuesto y como bien dices, podríamos decir que el objetivo es que no se quede en la primera y quieran saber más de ti. Ese siempre será buen síntoma.
También considero importantísimo investigar la empresa porque te puede dar una información valiosísima del perfil que buscan en los procesos de selección. Por supuesto, si conoces a alguien que trabaje en la empresa te puede orientar y dar más detalles que te ayuden, incluso quizá pueda recomendar tu candidatura para el puesto.
Gracias por comentar Jose Antonio.
Te mando un fuerte abrazo.