Hace varios días te hablé en uno de mis post (Si no sabes a dónde quieres llegar, no llegarás a ningún sitio) sobre la importancia que tiene plantearte objetivos y conseguirlos. Hoy voy a tratar de nuevo este tema pero de una forma mucho más práctica para que puedas implementar un plan de acción en tu vida diaria y en tu búsqueda de empleo.
En primer lugar, tienes que tener en cuenta que los objetivos y acciones que plantees en tu vida deben cumplir las siguientes características:
– Realistas. Cada persona sabe cuáles son sus aspiraciones, su situación y su fuerza de voluntad, así que en base a esto marca objetivos y acciones que sean realistas.
– Cuantificables. Esto es importantísimo. Los objetivos deben ser medibles mediante algún valor o número que evidencie y demuestre que nuestro propósito está conseguido y podemos pasar al siguiente. Esto también será muy importante en el aspecto motivacional, ya que cuando los objetivos se entienden cumplidos la autoestima y seguridad aumentan considerablemente. No se deben definir objetivos que sean abstractos porque no podremos darlos por cumplidos. A continuación te muestro tres ejemplos, uno incorrecto y dos correctos, para que aprecies la diferencia de como deberías hacerlo:
- Incorrecto: Mejorar mi inglés.
- Correcto 1: Obtener el título C1 de Inglés.
- Correcto 2: Asistir a clases de inglés durante 120 horas.
– Respecto al primer ejemplo, puedes ver que “Mejorar mi inglés” es una frase muy ambigua y no se puede cuantificar en el sentido de que no sabrás cuando la habrás terminado y no tendrás claro cuando dar por cumplido el objetivo. Podríamos decir que está incompleto al no estar cuantificado.
– En cuanto al segundo ejemplo, “Obtener el título C1 de Inglés”, puede ser una forma de cuantificar tu progreso porque podrías plantearte que con ese nivel de inglés sería suficiente para tu interés.
– Por último y respecto al tercer ejemplo “Asistir a clases de inglés durante 120 horas” también podría ser cuantificable porque podrías entender cumplido tu objetivo con ese número de horas.
Quiero dejarte muy claro que los objetivos los tienes que marcar tu según tus intereses y tu situación, pero de una forma cuantificable para que puedas saber que ya has cumplido ese propósito y puedes pasar al siguiente.
– Plazo razonable. Debes hacer una planificación también en el tiempo y poner un plazo a cada objetivo y acción que decidas hacer. Hay que respetar el plazo de cumplimiento y tu compromiso con este asunto debe de ser total. Si te demoras en conseguir algún objetivo, no hay problema. Debes corregir la situación planteando otra estrategia u otras acciones que te lleven a conseguir tu meta.
Dicho lo anterior, y antes de pasar a la práctica, te sugiero que tengas en cuenta los siguientes conceptos:
1º. Llamaremos META a tu objetivo final.
2º. Llamaremos HITO a tus objetivos más pequeños. Son aquellos que podrís decir que están en mitad del camino y que cuando cumplas estos llegarás hasta tu meta.
3º. Llamaremos ACCIONES a las tareas que practicaremos de forma habitual para conseguir nuestros hitos y finalmente nuestra meta.
Por tanto, la secuencia de etapas que te propongo podría ser la siguiente:
EJEMPLO PRÁCTICO.
Te voy a plantear ahora un ejemplo práctico para que puedas entender todo mejor e implementes este ejercicio en tu vida. Primero debes visualizar tu Meta a largo plazo, sabiendo lo que quieres hacer, con características realistas, cuantificables y con un plazo razonable.
Imagina que actualmente trabajas como Jefe de Proyectos de una empresa del sector de Telecomunicaciones y estás buscando un ascenso en tu carrera. Tu meta podría ser la siguiente:
– Voy a trabajar antes del 1 de Julio de 2017 como Director de Proyectos en una empresa con un salario de 3.500 € al mes.
Puede que te preguntes, ¿Cómo puedo conseguir esto? ¿Qué hago en la mitad del proceso? ¿Qué caminos tomo para llegar hasta conseguir mi meta? Es aquí donde entran en juego los HITOS, que serán los pequeños objetivos que te ayudarán a conseguir tu Meta.
De esta manera y volviendo de nuevo al ejemplo, imagina que si quieres llegar a ser Director necesitarías mejorar tu inglés y tus habilidades directivas.
Por tanto, y siguiendo con el ejemplo tendrías que plantear estos dos hitos para poder conseguir tu meta. Una definición de los hitos podría ser:
- Obtener el Certificado C1 de Inglés antes del 1 Enero de 2017.
- Mejorar mis habilidades directivas leyendo sobre este tema un libro por mes durante 6 meses.
Por último, nos quedaría pasar a la acción. Tienes que establecer acciones para conseguir los hitos y meta final.
Teniendo en cuenta que quieres mejorar tu nivel de inglés y tus habilidades directivas, se podrían plantear las siguientes acciones (que también serían realistas, cuantificables y tendrían un plazo razonable):
- Practicaré conversación en inglés durante 4 horas semanales.
- Asistiré 3 horas semanales a clases de inglés.
- Leeré un libro al mes sobre habilidades directivas.
- Leeré X horas semanales para acabar leyendo un libro al mes.
En realidad con esta planificación todos tus esfuerzos irán enfocados a tu meta final, por tanto no te desviarás ni dispersarás.
Por último y para verlo de una forma más visual expongo una gráfica para entender mejor el ejemplo anterior.
Cuéntame, ¿haces algún tipo de planificación a la hora de buscar empleo? ¿Cómo te organizas para buscar trabajo?
¡Hola!
En primer lugar, darte la enhorabuena por tu web! Estoy leyendo varios de tus posts y me encantan pero éste en especial, considero que aporta muchísimo valor con tantos ejemplos prácticos.
Un saludo.