RECOTALENT

RECOLOCA TU TALENTO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • EMPLEO
  • BLOG
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO

Tipos de cartas de presentación. Consejos y errores graves a evitar

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

En el día de hoy quiero compartir contigo otro nuevo vídeo en el que tanto Juan Martínez de Salinas como yo, te hablaremos sobre los tipos de cartas de presentación.

Te daremos algunos consejos interesantes para que las puedas mejorar, pero además también te contaremos los errores más frecuentes y graves que a lo largo de nuestra experiencia hemos detectado que se repiten una y otra vez.

Te recomiendo que lo veas hasta el final porque se trata de un contenido que te puede ayudar mucho para encontrar el trabajo que estás buscando.

Aquí te dejo el video.

Espero que lo disfrutes y sobre todo que sea útil para ti.

Por cierto, si quieres mejorar tu currículum, te voy a dejar este enlace a una lista de reproducción donde encontrarás otros vídeos donde hablo sobre cómo mejorar el currículum.

Por último, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, también te dejo este enlace a mi servicio de elaboración del currículum y carta de presentación, donde personalmente haré tu currículum para ti.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Currículum y cartas de presentación, Sin categoría Etiquetado con:carta de presentación, currículum, empleo, orientacion laboral, trabajo

Cómo mejorar tu currículum de ventas

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

como-mejorar-el-currículum-de-ventas

Cómo mejorar el currículum de ventas.

En el día de hoy quiero compartir contigo otro nuevo vídeo en el que tanto Juan Martínez de Salinas como yo, te hablaremos sobre cómo mejorar tu currículum, sobre todo si te dedicas al área de ventas.

No importa si eres Director Comercial, Responsable de Ventas, Comercial, Asesor de Ventas, Atención al Cliente, incluso si no te dedicas al área de ventas, estos consejos también serán válidos para ti.

Te dejaremos algunos consejos a nivel general y otros un poco más específicos si tienes un perfil con experiencia o si no la tienes.

Así que si te dedicas al área comercial, te dejaremos en este breve video consejos que seguro te aportarán valor y te ayudarán a darle una vuelta de tuerca a tu currículum.

Aquí te dejo el video.

Espero que lo disfrutes y sobre todo que sea útil para ti.

Por cierto, si quieres mejorar tu currículum, te voy a dejar este enlace a una lista de reproducción donde encontrarás otros vídeos donde hablo sobre cómo mejorar el currículum.

Por último, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, también te dejo este enlace a mi servicio de elaboración del currículum y carta de presentación, donde personalmente haré tu currículum para ti.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Currículum y cartas de presentación Etiquetado con:cómo hacer un buen currículum, cómo hacer un currículum con experiencia, cómo hacer un currículum sin experiencia, currículum, currículum de ventas, empleo, trabajo, ventas

¿Pongo la edad en el currículum? Todo lo que necesitas saber

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

edad-en-el-curriculum

¿Pongo la edad en el currículum? ¿Sí o No?

Esta pregunta es muy común a la hora de hacer el currículum y genera mucha controversia y división de opiniones.

Sobre todo se la suelen hacer personas personas que rondan los 45 años en adelante y te voy a dar mi opinión más sincera y te voy a contar lo más importante que deberías saber.

Aquí tienes el video. Espero que te guste.

Antes de nada, me gustaría decir que este video lo voy a basar únicamente en mi opinión y en mi experiencia.

Con esto quiero decir que otras personas por supuesto pueden tener otra opinión distinta a la mía y estoy seguro que este tema daría para debatir largo y tendido, pero tampoco me quiero enrollar demasiado en el vídeo.

Por supuesto si quieres comentar tu opinión o experiencia respecto a la edad en el currículum, puedes hacerlo en los comentarios del video o de este mismo post.

Y voy a ser muy directo.

A la pregunta de, ¿recomiendas poner la edad en el currículum?

Mi respuesta es… NO, no te recomiendo poner la edad en el currículum.

Y ahora por supuesto, voy a explicarme y a contarte en qué baso mi respuesta.

Antes de nada, hay que entender lo siguiente.

Por lo menos en España, por una cuestión cultural, todavía es común encontrarse muchos datos en los currículums, que no aportan valor al puesto de trabajo como tal.

Dentro de estos datos, todavía es muy fácil verse, la edad, estado civil (es decir si es caso, soltero, etc), número de hijos, dirección del domicilio donde vives, etc.

Estos datos realmente no aportan valor y por lo tanto mi recomendación es no ponerlos.

Por supuesto entre estos datos está la edad, que como tal no aporta valor.

A través de la edad, se pueden generar y crear en ocasiones ciertos prejuicios acerca del rendimiento que puede tener un candidato a candidata en función de su edad, así que para no alimentar ese tipo de prejuicios, mi recomendación es que simplemente te centres en explicar en tu currículum tus habilidades, competencias, experiencias y logros cosechados a lo largo de tu carrera.

Es decir, centrarse en los resultados que verdaderamente puede conseguir la empresa al contratarte.

¿Hay empresas que descartan a candidatos por la edad en el currículum?

Por supuesto que sí.

Te mentiría si dijera lo contrario.

¿Hay una enorme cantidad de empresas que no valoran tanto la edad en el currículum y que verdaderamente valoran lo que las personas con capaces de aportar?

Pues por supuesto que sí también.

Así que mi recomendación, de nuevo, es que no le des tanta importancia al tema de la edad en el currículum y te centres en explicar lo mejor posible los beneficios y resultados que puede obtener una empresa al contratarte.

Por cierto, si quieres mejorar tu currículum, te dejo por aquí el enlace a mi servicio de Potencia tu Currículum, donde estoy haciendo el currículum y cartas de presentación para personas que como tú buscan trabajo.

Además, si te ha gustado este video, déjale tu like y si quieres estar al día cuando suba nuevos vídeos para ayudarte con tu búsqueda de empleo, te recomiendo que te suscribas al canal y hagas clic en la campanita para que YouTube te notifique cuando suba otros vídeos como este para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Currículum y cartas de presentación Etiquetado con:currículum, empleo, trabajo

¿Dónde poner los logros en el currículum?

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

donde-poner-los-logros-en-el-curriculum

¿Dónde poner los logros en el currículum?

Ese en concreto es el tema que vamos a ver hoy.

Y es que aparentemente este tema es un poco intrascendente, pero cuando hablamos de tu currículum, es decir, de la carta de venta de tus servicios, nada debe quedar al azar.

No te olvides que puedes estar compitiendo por un puesto de trabajo con decenas incluso centenares de personas que al igual que tú quieren ese empleo.

Así que vamos a ver cómo poner los logros de tu currículum de la mejor forma.

¡Empezamos!

En este post vamos a hablar acerca de esta parte tan importante de los logros y de cómo y dónde colocarlos, porque ya te avanzo que en función de los logros que tengas, de los diferentes puestos de trabajo que sean y de tu trayectoria profesional, en mi caso te recomendaría ponerlos en un lado o en otro.

Para simplificar este tema al máximo sí que me gustaría dejar un par de premisas claras y que para mí son básicas.

1. Los logros tienen que estar bien visibles y en un lugar que tenga importancia.

2. Los logros tienen que exponerse en el momento adecuado.

Me voy a explicar a continuación y voy a poner 3 escenarios de ejemplos para que elijas el que más se identifica con tu caso.

¿Tienes varias experiencias de trabajo en las cuales has conseguido diferentes logros?

En ese caso mi recomendación es que al final de cada experiencia, hagas un pequeño apartado de logros donde destaques los más importantes de cada trabajo.

Una pregunta que suele salir bastante a menudo en este momento es, ¿pero cuántos logros pongo?

Nadie mejor que tú lo sabe.

Pero no pongas logros por rellenar.

En principio con que pongas de 2 a 4 como mucho es más que suficiente.

Entonces en este caso te recomendaría detallar tu experiencia más actual y los logros asociados a esa experiencia, continuar con la siguiente experiencia y los logros conseguidos, y así sucesivamente.

¿Tienes pocas experiencias de trabajo y te cuesta redactar 2 o 3 logros de cada una de esas experiencias?

En este caso, lo que te recomiendo es que detalles primero todas tus experiencias laborales y justo después crees un pequeño apartado dentro de la experiencia profesional donde detalles de forma conjunta todos los logros conseguidos a lo largo de tu carrera.

De esta forma no tendrás que diferenciarlos de cada trabajo sino que los pondrías todos en un mismo lugar.

Esta opción es buena para ti si te cuesta mucho redactar esos logros, aunque si por casualidad te cuesta redactar logros para tu currículum quédate hasta el final del video porque tengo algo que te va a interesar.

¿Tienes logros que no forman parte del trabajo pero que crees que pueden ayudarte a sumar para tu currículum?

Con este tipo de logros me refiero por ejemplo a casos como si has sido deportista de alto rendimiento en algún momento, si has contribuido con tu trabajo de forma altruista para algún tipo de organización, etc.

No confundir con trabajo de voluntariado de larga duración o dedicación, que al fin y al cabo sería trabajo y tendrías que valorar si ponerlo en el apartado de experiencia profesional.

En este caso, lo que te recomiendo es que pongas estos logros en un pequeño apartado al final de tu currículum.

Lo puedes poner por ejemplo en ese apartado de Información Adicional y será un pequeño broche de oro para terminar tu currículum de la mejor forma.

Por cierto, si te cuesta redactar tus logros te dejo aquí un post bastante extenso donde te enseñaré el secreto para destacar los logros de la mejor forma en tu currículum y también te dejaré diferentes ejemplos para que te puedas inspirar.

¡De nada!

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido este tema sobre dónde poner los logros en el currículum.

¿Te encuentras en alguna otra situación diferente a la que he comentado en estos casos?

Házmelo saber en los comentarios.

Los leo siempre.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Currículum y cartas de presentación Etiquetado con:currículum, empleo, logros, orientacion laboral, trabajo, ventas

Videocurrículum ¿sí o no?

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

Videocurrículum, ¿sí o no?

En el día de hoy quiero compartir contigo otro nuevo vídeo en el que tanto Juan Martínez de Salinas como yo, te hablaremos sobre los videocurrículums.

¿Los recomendamos o no?

¿Para qué tipo de perfiles pueden ser buenos?

¿Qué tienen de especial para poder hacer uso de ellos?

Este tipo de currículums cada vez se utilizan más y por ese motivo te daremos recomendaciones interesantes acerca de ellos.

¿Quieres profundizar en este tema?

Pues aquí te dejo el video.

Espero que lo disfrutes y sobre todo que sea útil para ti.

Por cierto, si quieres mejorar tu currículum, te voy a dejar este enlace a una lista de reproducción donde encontrarás otros vídeos donde hablo sobre cómo mejorar el currículum.

Por último, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, también te dejo este enlace a mi servicio de elaboración del currículum y carta de presentación, donde personalmente haré tu currículum para ti.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Currículum y cartas de presentación, Estrategias de búsqueda de empleo Etiquetado con:currículum, empleo, trabajo, ventas, videocurrículum, videocurrículum para ventas

Cómo destacar los logros en un proceso de selección de ventas

Por Miguel Ángel Burló 8 comentarios

Cómo-destacar-los-logros-en-un-proceso-de-selección-de-ventas

Has escuchado que es importante exponer algunos logros en tu currículum...

Te pones con ello.

Piensas en tus experiencias de trabajo, las tareas que has hecho, etc pero...

¡Ups, no se me viene a la cabeza ningún logro! No pasa nada.

Voy a pensar un poco más, le sigo dando vueltas, pero lo cierto es que no me viene ninguno o lo poco que se me viene no me termina de gustar...

¿Alguna vez has sentido esto?

Yo lo he sentido en muchas ocasiones y estoy seguro de que tú también.

En la actualidad todavía lo siento a veces cuando me toca escribir en el blog.

Es algo normal.

Y es que la inspiración no está siempre disponible cuando uno quiere.

Con este post quiero "iluminarte" para que sea mucho más fácil encontrar ideas para tus logros.

Y te aseguro que así será.

Además te dejo a continuación este vídeo sobre cómo poner los logros en el currículum donde te voy a explicar todo con detalle.

Destacar los logros y los objetivos conseguidos es fundamental para tener éxito en cualquier proceso de selección, pero cuando hablamos sobre procesos de selección de personal para perfiles de ventas, este apartado tiene aún más importancia.

A la mayoría de mis clientes a los que ayudo con su currículum y carta de presentación les pasa que no tienen trabajados los logros cómo deberían.

Algunos exponen logros pero no los redactan de una forma impactante que llame la atención del reclutador, pero la verdad es que la mayoría no pone ninguno.

Y te puedo asegurar que el apartado de los logros es crucial para tener éxito en un proceso de selección de ventas.

Si no has destacado tus logros en tu currículum o si te interesa saber si puedes mejorar esta parte, no te pierdas este artículo porque creo que te puede ser muy útil.

¿Por qué es importante destacar los logros
en un proceso de selección de ventas?

Voy a ir al grano.

La principal ventaja de destacar tus logros es que aporta a tu candidatura credibilidad, veracidad, congruencia y confianza.

Te voy a poner un breve ejemplo para que veas la diferencia entre un candidato que destaca sus logros y otro que no.

Candidato número 1 que NO destaca sus logros.

Jefe de ventas en el sector de Tecnología (IT) con amplia experiencia en ventas. Experiencia gestionando equipos comerciales con alta eficiencia llegando a aumentar las ventas considerablemente.

Candidato número 2 que SÍ destaca sus logros.

Jefe de ventas en el sector de Tecnología (IT) con más de 7 años de experiencia en ventas. Experiencia gestionando un equipo de 8 comerciales con alta eficiencia, llegando a aumentar la facturación del primer año en un 18% y la del segundo año en un 12 %.

Ahora dime, ¿con qué candidato te quedarías de los dos anteriores?

Pues eso...

Como puedes comprobar, el primer candidato no aporta ni destaca ningún logro concreto.

El segundo en cambio aporta cifras y logros más concretos, lo que sin lugar a duda refuerza sus palabras, les da congruencia y hace el éxito medible para el reclutador o para la persona que evalúa la candidatura, porque de esta forma tiene una descripción mucho más clara del perfil ante el que se encuentra.

Para seguir profundizando en el tema te dejo este vídeo con 5 tipos de ejemplos de logros para tu currículum.

5 maneras de destacar los logros en perfiles de ventas.

1.- Aportando cifras económicas.

Aportar cifras económicas es una forma extraordinaria de respaldar tus logros que da una imagen muy clara a la persona que evalúa tu currículum del perfil ante el que se encuentra.

En perfiles comerciales, aportar cifras económicas es relativamente fácil porque nuestro trabajo está enfocado totalmente a objetivos, así que si tienes un buen volumen de ventas, hazlo saber en tu currículum.

Las cifras pueden ser tu mejor aval a la hora de enfrentarte a un proceso de selección.

Un ejemplo de cifra económica podría ser:
- En el año 2016 conseguí un volumen de ventas que ascendió a 175.000 €.

2.- Utilizando porcentajes para medir el tanto por ciento de tu evolución y éxito.

A través del %, también se puede destacar un logro de forma exitosa.

Los números siempre son un gran aval porque hacen el éxito medible y más comprensible para nuestro interlocutor.

Utilizar porcentajes puede hacer comprender fácilmente el grado de evolución de tus progresos y por este motivo puede hacer destacar tus logros de forma muy positiva si lo haces bien.

Un ejemplo de cómo utilizar un porcentaje para destacar tus logros podrían ser:
- Aumento de la facturación en el último año del 10%.

3.- Haciendo referencia a los clientes conseguidos.

Una buena forma de destacar los logros es haciendo también referencia al número de clientes que has obtenido o al tipo de clientes.

En caso de haber incrementado de forma considerable tu cartera de clientes, puedes hacerlo destacar como el logro que es.

Puedes hacerlo mediante un porcentaje como en el apartado anterior.

Por ejemplo:
- Incremento del 4% de la cartera de clientes de la empresa.

Otra forma de sacar provecho del tipo de clientes que has conseguido es nombrándolos (en caso de poder hacerlo por términos de privacidad).

Esta opción es buena cuando has conseguido un cliente muy reconocido en tu industria y que forma parte de los actores principales de tu sector.

También puedes hacer referencia a que has conseguido clientes importantes sin nombrarlos, pero evidentemente no tendrá el mismo peso.

Aquí puedes ver dos ejemplos de lo anterior:

- He captado en mi cartera clientes tan importantes como Telefónica, Vodafone, etc.

- He conseguido captar para la empresa la mayor cuenta, siendo el cliente que mayores beneficios reporta.

4.- Destaca tu contribución a los objetivos marcados por la empresa.

Para destacar los logros en un proceso de selección de ventas también puedes hacer referencia a los objetivos que cumpliste.

Estos objetivos pueden ser tanto individuales como colectivos.

Cumplir con los objetivos marcados, también se considera como un logro, así que también puedes mencionarlo en tu currículum para potenciar tu candidatura.

A continuación te dejo dos ejemplos orientados al cumplimiento de objetivos individual y colectivo:

  • Individual: Durante los 2 años que trabajé en este puesto conseguí cumplir con solvencia con los objetivos de ventas fijados por la empresa, superando dichos objetivos de forma reiterada.
  • Colectivo: Relevante contribución y participación activa junto con el resto del equipo a la mejora del proceso de venta de la empresa y a la implantación de un CRM para la gestión comercial.

5.- Menciona otro tipo de logros importantes.

Piensa y menciona otro tipo de logros que hayas podido conseguir.

Seguro que tienes algún logro de otro tipo que puedas destacar o algún objetivo cumplido marcado por ti o por tu empresa.

Piensa en mejoras que hayas aportado a un proceso de trabajo, iniciativas que hayas tomado y que hayan tenido éxito, alguna acción en la que hayas sido parte activa y de la que se ha beneficiado la empresa, etc.

Cada sector es un mundo y cada puesto de ventas también, así que estoy seguro de que si reflexionas unos minutos sobre este tema se te acabarán ocurriendo otras ideas tan importantes como las que te acabo de presentar en este post.

Mucho ánimo y da rienda suelta a tu creatividad.

Hasta aquí ha llegado este post.

Si te ha gustado y no quieres perderte más artículos como este, puedes suscribirte en la caja de suscripción que hay al final del artículo.

Ahora te pido que me des tu opinión acerca de cómo tratas este tema:

¿Qué logros expones en tu currículum?

¿Qué otro tipo de logros crees que merecería también estar en esta lista?

Puedes escribir tu comentario justo debajo.


Archivado en:Currículum y cartas de presentación, Orientación Laboral Etiquetado con:currículum, currículum de ventas, logros, objetivos, ventas

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Página siguiente »

Quién soy

 

Perfil Redondo

Soy Miguel Ángel Burló y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo que estás buscando. He tenido la suerte de poder ayudar a encontrar empleo a otras personas y mediante Recotalent también quiero ayudarte a ti.

MÁS INFORMACIÓN

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

LO MEJOR DEL BLOG

» Guía definitiva para hacer la autocandidatura perfecta.

» Guía cómo crear red de contactos para encontrar trabajo.

» 16 grupos de LinkedIn esenciales si buscas trabajo.

» ¿Conoces el teletrabajo? Aquí tienes 14 webs con ofertas.

» 8 tips para encontrar trabajo con Twitter.

MIS ARTÍCULOS EN OTROS BLOGS

  • ¿Qué piensan tus candidatos de las empresas que contratan? (MCMG Consulting).

  • ¿Cómo utilizar Twitter en tu búsqueda de empleo? 3 PARTES.(Job Seeks Me). 

  • 4 tips para mejorar tu empleabilidad. (Cegos Online University).

  • 6 consejos para que los reclutadores te encuentren. (Jobs Hunters).

Copyright © 2023 recotalent.com · Todos los derechos resevados
Contenidos por Miguel Ángel Burló Alcántara · Aviso Legal y Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar Políticas de Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR