¡Atento! A ver si alguna vez te ha pasado la siguiente situación:
Encuentras una oferta de empleo, la lees, compruebas los requisitos y piensas que esa oferta te viene como anillo al dedo y es justo lo que estabas buscando. Con toda la alegría del mundo por haber encontrado esa pedazo de oferta creada para ti te decides a pinchar en el botón de aplicar y ¿qué te encuentras? ¡Sorpresa! Decenas o centenas de candidatos se han inscrito antes que tú. Es incluso probable que haya más de mil candidatos.
Entonces surge una de las preguntas del millón. ¿Cómo puedo diferenciar el currículum del resto de candidatos? ¿Cómo diferenciarse entre tanta gente? Hoy te voy a hablar sobre éste tema.
Antes de nada me gustaría ser muy claro con este asunto y tengo que decirte que es muy difícil diferenciar el currículum del resto de candidatos, ya que como hablamos anteriormente, es más que probable que se inscriban cientos de personas. Por tanto, hay que hacer todo lo que esté en nuestras manos para diferenciar el currículum y que no acabe en la basura a la primera de cambio.
¿Sabes el tiempo que tarda de media un reclutador en decidir si continua leyendo un currículum? Solamente 6 segundos de media. Hay un estudio reciente de The Ladders que así lo confirma. Por éste motivo, es tan importante diferenciar el currículum y hacer un documento que sea visualmente atractivo y con gancho si quieres que el reclutador llegue a leer tu currículum completo.
ALGUNAS FORMAS DE DIFERENCIAR EL CURRÍCULUM.
-
Añade elementos visuales.
Si quieres diferenciar el currículum del resto tienes que buscar un mínimo de originalidad que te haga destacar sobre la mayoría. Una forma de hacerlo es incluyendo algunos elementos visuales como por ejemplo podría ser:
– Barras o estrellas para reflejar tus conocimientos o habilidades sobre un determinado tema.
– Incluyendo un código QR para invitar al reclutador a saber más sobre ti. En el código QR puedes enlazar por ejemplo a tu blog (si lo tienes), a tu pefil de linkedin, dar acceso a enviarte un email, etc. Aquí puedes saber más sobre cómo incluir un código QR en tu currículum.
– Los gráficos también son elementos visuales que pueden ayudarte a ilustrar algunos conocimientos u otro tipo de información de tu currículum. -
Huye de las plantillas tradicionales.
Mi recomendación en éste sentido es una máxima si lo que quieres es diferenciar tu currículum. Las plantillas y el currículum de toda la vida están muy «quemados» y hay que renovarse y aplicar un poco más de creatividad si quieres llevar tu currículum al siguiente nivel.
Este tipo de currículum tradicional, no resulta nada atractivo visualmente para el reclutador, no le llama la atención, no genera sensación a simple vista de querer saber más sobre ti, no tiene gancho y en definitiva, es carne de cañón para acabar siendo descartado en los 6 primeros segundos en los que te hablaba al principio del post. -
Añade unas líneas sobre tu perfil profesional en tu currículum.
En mi opinión, añadir unas líneas sobre tu perfil profesional es de gran utilidad porque en un pequeño párrafo puedes sintetizar mucha información interesante sobre ti. Si lo haces bien y si encajas en la oferta, es difícil que el reclutador no acabe leyendo tu currículum. En estas líneas puedes exponer un breve extracto sobre tu carrera profesional y sobre tus objetivos.
-
Añade enlaces a tus redes sociales.
Añadir enlaces de las redes sociales que utilizas puede proporcionarte algunos beneficios.
Por una parte, si quieres diferenciar el currículum puedes añadir imágenes de las redes sociales que utilices e insertarles un hipervínculo para redireccionar a tu perfil de la red social en cuestión. Dicho con otras palabras, simple y llanamente, puedes insertar la foto y ponerle un link hacia tu perfil de la red social. Esto supone también un elemento visual que genera dinamismo y suma en tu currículum. Si no lo haces con una imagen, también puedes poner directamente los enlaces de tus redes sociales o una palabra con la red social y enlazar a tu perfil.
Por otro lado, incluir tus enlaces a tus perfiles de redes sociales también puede dar más información al reclutador acerca de ti y de tu actividad. Por supuesto, te recomiendo que cuides mucho la imagen de tus redes sociales porque de lo contrario, en vez de generar una buena impresión al reclutador, conseguirás todo lo contrario. -
Sintetiza muy bien la información de tu currículum.
La capacidad de síntesis, también es un aspecto que evalúan los reclutadores, así que deja solamente la información que sea relevante para el puesto en cuestión y quita la paja. La persona que tenga que evaluar tu currículum sin duda lo agradecerá.
Por otro lado y respecto a la estructura del currículum, también te recomiendo que no pongas párrafos largos ni frases rimbombantes. Te recomiendo que hagas un currículum que sea fácilmente escaneable, de forma que con una vista rápida ayudes al reclutador a tener por lo menos la información más importante sobre ti y sobre la información que quiere ver. -
El mejor currículum es el que mejor se adapta a la oferta.
Por último, también me gustaría dejarte muy claro que no es buena idea tener un currículum universal para todo. ¿Por qué? Por que cada empresa es un mundo y por consiguiente cada oferta es diferente. Si no modificas tu currículum en todas las ofertas que envíes, por lo menos hazlo como mínimo en las que cumplas todos los requisitos y en las ofertas que te interesen de verdad. Merece la pena invertir el tiempo necesario en adecuar un currículum y retocarlo para que se ajuste lo máximo posible a la oferta. Personalizar el currículum sin duda aumentará tus probabilidades de éxito.
Mucho cuidado con mentir, me refiero a personalizar el currículum para adaptarlo lo mejor posible a la oferta, pero sin mentir porque en un momento u otro es más que probable que te pillen.
Dicho lo anterior, lo que sí te recomiendo es tener un buen currículum estándar que te sirva de plantilla y de base para después hacer algunos pequeños retoques que personalicen tu currículum para adaptarse a la oferta.
Eso es todo por hoy. Solamente me gustaría hacerte una pregunta para terminar.
¿Conoces alguna otra forma de diferenciar el currículum que no esté en esta lista?
Te espero en en hilo de comentarios y te doy las gracias desde ya.
Miguel Ángel: gracias por animarnos a innovar y animar discretamente nuestra tarjeta de presentación. Al final es verdad que parecerían todos iguales: «huye de las plantillas» y consigue como sea una entrevista.
Un abrazo grande,
Yolanda
Hola Yolanda.
Muchas gracias a ti por tus palabras.
Es verdad que un plus de originalidad que te haga desmarcarte de la mayoría siempre viene bien. Con un poco de creatividad se pueden hacer cosas que nos diferencien en cierta medida y eso siempre es positivo. Muchísimas gracias por tu comentario Yolanda. Siempre es un placer charlar contigo.
Te mando un fuerte abrazo.
Hola Miguel Ángel unos consejos muy interesantes, y tomó nota para llevarlos a la acción en mi presentacion. Gracias por compartirlo María Juanes
Hola María.
Muchas gracias por tu aportación. Me alegra que te parezcan interesantes los consejos. Espero que te puedan ser muy útiles. Un abrazo y seguimos en contacto.
Como muchos blogs y sugerencias, ideas interesantes, y que cada uno use/aproveche como mejor pueda. Una duda que le lanzo a usted y a todos en general. Como bien dice, en muchas ofertas se apuntan cientos de personas muy rápidamente, y en muchos casos las posibilidades de diferenciar el CV son pocas por la estructura de las páginas para buscar trabajo. ¿Que se os ocurre? Quizá no estaría mal una entrada (no la he visto) sobre cartas de presentación, que quizá es donde podamos impactar en el reclutador y diferenciarnos.
Otra idea que lanzo para ayudar a la gente es que pudieses saber porque te descartan, de manera simple. Entiendo que es mucho pedir a lo mejor, pero por ejemplo 3 o 4 categorías:
1 Demasiada experiencia
2. Banda salarial inferior
3. No cumple requisitos de la oferta
4. Todo encaja, pero otros CVs mejores
Muchas gracias.
Hola José.
Antes de nada me gustaría darte las gracias por tu comentario.
Tu reflexión me parece de lo más interesante y como bien dices podría dar incluso para un post. Me plantearé hacer una entrada sobre cómo diferenciar el currículum en las webs de empleo, que como bien dices, pueden resultar rígidas en su estructura y dejan poco lugar a la creatividad.
Me gusta pensar que donde hay un problema, puede haber una oportunidad, en este caso, para diferenciar nuestra candidatura.
Como adelanto, podría comentarte que intentases redireccionar al reclutador bien a tu perfil de redes sociales, blog u otra herramienta en la que tengas más potenciada la creatividad en tu perfil.
Además de lo anterior, como bien dices, también la carta de presentación puede suponer un elemento de diferenciación.
En cualquier caso si te recomendaría que le pongas una pizca de creatividad al asunto y quedo pendiente de muy probablemente hacer una entrada sobre este tema.
Respecto al otro comentario que me haces, no puedo estar más de acuerdo contigo. Siempre está bien por lo menos tener un mínimo de feedback para que los candidatos puedan conocer de primera mano sus puntos débiles con el objetivo poder minimizarlos.
Muchas gracias de nuevo por tu comentario José.
Seguimos en contacto. Un abrazo.