Si te dedicas al área comercial y buscas aumentar tus ventas, sabrás de sobra que la formación te puede ayudar a conseguir este objetivo.
Por este motivo hoy te traigo un breve post con 12 cursos gratuitos para mejorar tus ventas. [Leer más…]
RECOLOCA TU TALENTO
Si te dedicas al área comercial y buscas aumentar tus ventas, sabrás de sobra que la formación te puede ayudar a conseguir este objetivo.
Por este motivo hoy te traigo un breve post con 12 cursos gratuitos para mejorar tus ventas. [Leer más…]
¿Quieres conocer las capacidades que valoran las empresas grandes de los candidatos? En el día de hoy quiero tratar este tema y lo quiero hacer desde un post sencillo, corto y directo que te lleve a conocer las 5 capacidades de las que te voy a hablar. [Leer más…]
Has visto una oferta que te encanta y en la que encajas al 100%. Con muchas ganas personalizas tu currículum, haces una buena carta de presentación y te dispones a enviar tu candidatura por email. Entonces en muchas ocasiones piensas: ¿cómo escribo para asegurarme que el currículum llega dónde tiene que llegar? ¿cómo llamar la atención del reclutador? Hoy te voy a hablar sobre cómo redactar el email para enviar el currículum.
El primer y principal objetivo es que llegue a la persona adecuada, es decir, a la persona que gestiona el proceso de selección o al departamento donde se hace la selección de personal. Para asegurarte de ello puedes hacer lo siguiente:
Una vez dicho lo anterior, tu segundo objetivo tiene que ser captar la atención de esta persona para que lea tu currículum y carta de presentación personalizada. Para ello, vamos a ver paso a paso cómo redactar un email para llamar la atención y que se mantenga un tono formal y cordial.
El asunto del email es muy importante. Que el email sea abierto depende en gran parte de lo que ponga el asunto.
Si tienes un número de referencia de la vacante o del proceso de selección, lo mejor es que pongas esta referencia en el asunto del email. De esta forma, quedará claro el motivo del mensaje y tu intención de participar en el proceso de selección. Por ejemplo podrías escribir:
Currículum para proceso Nº 12345. Jefe de Ventas.
Por el contrario y si no tienes un número de referencia pero conoces el nombre de la persona que gestiona el proceso de selección, lo recomendable es que pongas el email a su atención. Además del nombre, también debes de poner el puesto para el que quieres enviar tu currículum. Puedes utilizar la siguiente fórmula:
A/A de Juan López Martínez. Currículum para vacante de Jefe de Ventas.
Por último, decirte que utilices letras minúsculas para evitar que tu carta de presentación y currículum vayan a la bandeja de SPAM.
Para el saludo inicial, tienes que utilizar una fórmula cordial pero profesional y para este caso yo suelo utilizar la siguiente:
“Estimado Juan López Martínez” o “Estimados señores” para el caso en que no sé el nombre. No vamos a perder más tiempo con esta parte así que vamos al siguiente punto.
En este punto tienes que presentarte y hacer referencia a la vacante a la que quieres presentar tu candidatura. Te voy a poner el siguiente ejemplo para que te hagas una idea de cómo podrías hacerlo:
“Mi nombre es Carlos Sánchez y le escribo porque he visto que en Ikea están realizando un proceso de selección para una vacante de Jefe de Ventas”.
En el siguiente párrafo, funciona bien mostrar interés por el puesto de trabajo, pero por supuesto también hay que hacerlo por la empresa. Te dejo el siguiente ejemplo:
“Es un placer para mí hacerle llegar mi carta de presentación y currículum, los cuales adjunto en este correo electrónico. Me gustaría decirle que estoy realmente interesado en este puesto y considero que puedo desempeñarlo a la perfección.
Por otro lado, estoy totalmente identificado con la cultura empresarial de Ikea y creo que es una magnífica opción para desarrollar mi carrera profesional, por lo que me gustaría aprovechar la oportunidad de participar en el proceso de selección de este puesto”.
Llegado a este punto y antes de despedirte, puedes hacer una llamada a la acción al reclutador. El objetivo en este caso es que el reclutador valore la posibilidad de saber más acerca de tu perfil y que te invite a realizar una entrevista para poder ampliar información. Es importante también mostrarte dispuesto a facilitar ese contacto para que la entrevista se produzca. Aquí tienes un ejemplo de cómo puedes hacerlo:
“Espero que mi perfil sea de su agrado y quedo a su entera disposición para el caso de que estime oportuno mantener una entrevista. Si me da la oportunidad, será para mí un placer ampliarle información sobre cualquier información que usted considere conveniente”.
En este apartado, puedes dar las gracias por el tiempo dedicado en leerte hasta el momento y por el que va a dedicar en estudiar tu candidatura leyendo tu carta de presentación y currículum. También por supuesto aprovecha para despedirte.
Además de eso, también es muy importante que dejes visibles tu nombre y datos de contacto para facilitar que el reclutador pueda contactar contigo en caso de que le interese saber más acerca de tu perfil. Una forma de hacer esto, por ejemplo sería:
“Muchas gracias de antemano por su atención.
Reciba un cordial saludo,”
Carlos Sánchez Sánchez.
Teléfono: 123 456 789
Email: carlossanchez@loquesea.com
Linkedin: linkdetuperfildelinkedin (solo si eres un usuario activo en esta red social).
Este último paso es obvio pero recuerda siempre adjuntar los documentos. ¿A quién no se le ha olvidado en alguna ocasión adjuntar un archivo en un email? A mi me ha pasado varias veces y estoy seguro de que no será la última. Por tanto, no pasa nada por recordarlo. Además, sería una pena invertir tanto tiempo para finalmente no enviar los archivos.
También debes revisar tu mensaje antes de darle al botón de enviar. Así evitarás posibles faltas de ortografía y errores de gramática.
Un último detalle que quiero que tengas en cuenta es que siempre envíes tu carta de presentación y currículum en formato PDF para evitar descuadres. Cuando envías tu currículum en formato Word, es muy habitual que la persona que reciba, le aparezca medio currículum desmontado. Imagina la impresión que da eso, así que tenlo en cuenta.
A modo de resumen y para facilitar tu trabajo, voy a dejarte una plantilla para redactar el email para enviar el currículum. Espero que te pueda resultar muy útil.
Asunto del email: A/A de (persona a la que se dirige). Currículum para vacante de (puesto al que envías tu CV).
Estimado/a (persona a la que se dirige).
“Mi nombre es (tu nombre) y le escribo porque he visto que en (nombre de la empresa) están realizando un proceso de selección para una vacante de (nombre del puesto).
Es un placer para mí hacerle llegar mi carta de presentación y currículum, los cuales adjunto en este correo. Me gustaría decirle que estoy realmente interesado en este puesto y considero que puedo desempeñarlo a la perfección.
Por otro lado, estoy totalmente identificado con la cultura empresarial de (nombre de la empresa) y creo que es una magnífica opción para desarrollar mi carrera profesional, por lo que me gustaría aprovechar la oportunidad de participar en el proceso de selección de este puesto.
Espero que mi perfil sea de su agrado y quedo a su entera disposición para el caso de que estime oportuno mantener una entrevista. Si me da la oportunidad, será para mí un placer ampliarle información sobre cualquier información que usted considere conveniente.
Muchas gracias de antemano por su atención.
Reciba un cordial saludo,
(Tu nombre y apellidos).
Teléfono: XXX XXX XXX
Email: tuemail@loquesea.com
Linkedin: linkdetuperfildelinkedin (solo si eres un usuario activo en esta red social).
Hasta aquí ha llegado este artículo sobre cómo redactar el email para enviar el currículum paso a paso. Si te ha gustado, puedes devolverme el favor compartiéndolo en tus redes sociales. Me será de gran ayuda. Además, también puedes enviárselo a tus amigos y conocidos que buscan trabajo. Seguro que agradecerán que te hayas acordado de ellos.
También te recomiendo que guardes este artículo para que puedas acceder a la plantilla cuando la necesites. Que no te quepa duda que te ahorrará mucho tiempo.
Antes de terminar, también te dejo aquí este vídeo que hice sobre este post que creo que puede venir muy bien a complementar lo visto anteriormente.
La vuelta de las vacaciones en muchas ocasiones suele ser dura. Si no tienes trabajo o tienes un trabajo que no te llena, volver a la rutina se hace un tanto complicado, ¿verdad? Quizá puede que tengas clientes, proveedores o compañeros con los que no te apetece lidiar, estés cansado de las mismas tareas o sientas que simplemente no ves tu futuro en esa compañía y eso te hace tener la mente en otro lugar. Si no tienes trabajo, también es muy duro continuar buscando empleo, haciendo lo mismo día tras día con el clima de incertidumbre que siempre te rodea.
Si tienes claro que quieres cambiar de trabajo, ahora es el momento de empezar con tu búsqueda de empleo. ¿Por qué dejar para mañana algo que quieres y puedes empezar hoy?
Hoy quiero darte algunos consejos sobre motivación para encontrar trabajo. Te traigo exactamente 5 consejos que serán válidos para tu búsqueda de empleo, incluso para dar lo mejor de ti en tu trabajo actual mientras encuentras el trabajo que estás buscando.
Es fundamental que tomes conciencia desde este mismo momento que la proactividad es totalmente necesaria para poder cambiar lo que no te gusta en tu vida. Si quieres encontrar trabajo, tienes que tomar conciencia y asumir la responsabilidad de que los resultados dependen solamente de ti.
Deja de echar la culpa a la crisis, a los gobiernos, a las empresas, etc y céntrate en conseguir tus objetivos. Por mucho que te lamentes, nada va a cambiar la situación actual así que puedes seguir lamentándote o coger el toro por los cuernos y darle la vuelta a la tortilla de una vez por todas. Tú eliges.
Sé proactivo con tu búsqueda de empleo y empieza a aplicar una estrategia. Intenta hacer las cosas lo mejor posible y encuentra puntos que podrías mejorar. Tienes que hacer autocrítica para encontrar nuevas formas de hacer mejor las cosas si quieres encontrar trabajo.
[bctt tweet=”Lidera tu propia vida.” username=”recotalent”]
Tanto si no tienes trabajo, como si quieres cambiar el que tienes, te propongo que te plantees la siguiente pregunta: ¿cómo te sientes después de un día hiperproductivo en el que has hecho un montón de cosas? Estoy seguro de que te sientes genial porque te sientes útil, sientes que has aprovechado bien tu tiempo y esa sensación es muy motivadora.
Por este mismo motivo, aunque no te guste lo que haces hoy, hazlo lo mejor que puedas. Te aseguro que te hará sentir bien. Por supuesto también te recomiendo que si has decidido hacer un cambio de trabajo, lo hagas en cuanto veas una oportunidad interesante, aunque también debes valorar los pros y contras del cambio. Es una decisión que no conviene tomar a la ligera y hay que cerciorarse dentro de la medida de lo posible, que el cambio será a mejor.
[bctt tweet=”Hagas lo que hagas, hazlo lo mejor que sepas.” username=”recotalent”]
En los tiempos que corren vivimos todo de forma muy rápida y con mucho estrés. Es verdad que disponemos de muy poco tiempo libre. El problema viene cuando desaprovechas el poco tiempo libre del que dispones. Quizá ahora mismo no lo recuerdes, pero cuando eras niño disfrutabas haciendo multitud de actividades y solamente vivías en el presente.
¿Quieres que retrocedamos en el tiempo para que lo veas? ¡Vamos! ¡Será divertido! Tómate un momento para pensar en cómo te divertías de niño. ¿Recuerdas la felicidad que te producía jugar? ¿Recuerdas que disfrutabas mucho más del momento? A mí por ejemplo me encantaba jugar a fútbol a cada instante que podía y también los videojuegos.
Ahora te pido por favor que seas sincero conmigo. ¿No te da envidia aquel niño que fuiste y que disfrutaba cada momento haciendo cosas que le gustaban? Ahora que somos adultos, nuestra vida se vuelve muy atareada y es muy difícil encontrar tiempo libre, pero por favor, ¡no desaproveches el tiempo libre que tienes! Creo que tenemos mucho que aprender de los niños. Estoy seguro de que si eres padre o madre me darás la razón. Haz cosas que te gusten de verdad y que llenen tu alma.
Te propongo que medites un momento sobre algunas actividades que te gusten y que te hagan sentir bien. Una vez hecho esto, reserva una o dos horas a la semana para hacer alguna de estas actividades. Te hará sentir bien y disfrutar de tu vida. Te lo mereces y hará que seas mucho más feliz.
[bctt tweet=”Hacer actividades que te gusten, te ayudará a sentirte bien.” username=”recotalent”]
Hay un proverbio persa que dice: “Maldecía por no tener zapatos hasta que conocí a un hombre que no tenía pies”. Esta frase la leí en el libro “Éxito una guía extraordinaria” de Robin Sharma, y desde ese mismo momento me hizo reflexionar profundamente. Si te interesa, puedes comprar el libro desde el siguiente enlace. No tiene desperdicio y te lo recomiendo desde ya.
Éxito. Una guía extraordinaria
Las personas siempre solemos poner el foco en lo que no tenemos y no valoramos ni damos importancia a todo lo que poseemos. Estoy seguro de que tienes muchos motivos para estar agradecido a la vida que tienes.
Valora cada experiencia, cada vivencia, cada momento bueno compartido con tu familia y con tus seres queridos. Muchos pequeños detalles aparentemente insignificantes son los que conmueven nuestras emociones y muchas veces no somos conscientes de ello. Por eso, valora lo que tienes y presta importancia a las pequeñas cosas buenas.
[bctt tweet=”Valora lo que tienes y disfruta de los pequeños detalles.” username=”recotalent”]
Encontrar trabajo no es tarea fácil. Tú lo sabes bien y por eso estás aquí. Ahora bien, ni mucho menos es una utopía y si haces las cosas bien puedes conseguirlo sin problema. Necesitarás altas dosis de esfuerzo, constancia y una mentalidad muy positiva. Créeme si te digo que la actitud es muy importante.
También necesitas romper con tus creencias de que hoy es imposible encontrar trabajo porque los gobiernos hacen las cosas muy mal y porque hay mucha crisis. Muchas de estas creencias, hacen que te conformes con lo fácil y con lo sencillo. En tu mente se establecen puntos de referencia conformistas y vagos que no te ayudan en absoluto a mejorar. Como te dije antes, solo depende de ti encontrar el trabajo que quieres y cuanto antes te des cuenta mejor será para ti.
Cambia tus puntos de referencia e inspírate en personas que han conseguido lo mismo que tú quieres conseguir. Esos deben ser tus puntos de referencia así que rompe tus paradigmas conformistas y sigue avanzando con firmeza hacia tu objetivo.
[bctt tweet=”Cambia tus puntos de referencia y no te conformes con la mediocridad.” username=”recotalent”]
Espero que estos consejos te aporten motivación para encontrar trabajo y te llenen de energía positiva. A continuación, quiero dejarte un vídeo que bajo mi punto de vista supone todo un ejemplo de superación. Historias como esta son las que deben inspirarnos. Espero que te guste tanto como a mí.
Si te ha gustado este vídeo y te has quedado con ganas de más, te dejo el enlace a otro post donde podrás encontrar otros 5 vídeos para levantar tu ánimo.
También te recuerdo que puedes suscribirte a la newsletter para recibir directamente en tu correo los nuevos artículos de Recotalent que te ayudarán en tu búsqueda de empleo.
Por último, me gustaría hacerte dos preguntas: ¿cómo afrontas en este momento tu búsqueda de empleo? ¿conoces alguna otra clave que pueda mejorar la motivación para encontrar trabajo? Me encantaría conocer tu opinión y otros miembros de la comunidad también se podrán beneficiar de tu respuesta. No seas tímido y déjame tu comentario. Te veo abajo.
Hoy te voy a enseñar cómo crear respuestas prediseñadas en Gmail. Este post es 100 % práctico para que lo puedas implementar en tu búsqueda de empleo. Repito que es solamente para Gmail, así que si utilizas otro correo electrónico que no sea de Gmail, siento decirte que este post no es para ti. Igualmente también puedes aprovechar para investigar sobre cómo hacerlo en otros servicios de correo electrónico.
Estoy seguro de que sabes muy bien que cuando te encuentras buscando trabajo, envías muchos correos electrónicos. Envías tu currículum a muchas ofertas que encuentras publicadas, envías tu currículum mediante autocandidaturas o candidaturas espontáneas, conectas con personas para hacer networtking y activar tu red de contactos, etc.
Te habrás dado cuenta de que muchas veces envías emails que se parecen mucho y que siempre tienes que volver a reescribir invirtiendo un tiempo fabuloso que podrías dedicar a otras tareas relacionadas con tu búsqueda de empleo. ¿Qué te parece si te ayudo a ahorrar tiempo enviando estos emails?
[bctt tweet=”Automatizar tareas te ayudará a recuperar e invertir más tiempo en diferenciar tus candidaturas.” username=”recotalent”]
¡Fabuloso! Si sigues leyendo es que quieres que te ayude a ahorrar un poco de tu valioso tiempo, así que vamos con ello.
Para ahorrar tiempo enviando emails que se parezcan mucho y que tengan varias similitudes puedes crear respuestas prediseñadas en Gmail. Lo que debes hacer es guardar el texto del email como si se tratara de una plantilla y después podrás utilizarla en el momento que la necesites, modificar algunas palabras para personalizar el email y listo. Es muy fácil de hacer y te ahorrará mucho tiempo. Te explico a continuación cómo hacerlo.
Para crear respuestas prediseñadas en gmail que después te puedan servir como plantillas tendrás que hacer los siguientes pasos:
Muy bien, ahora ya has activado las respuestas estándar para crear respuestas prediseñadas en Gmail. Ahora lo que toca es diseñar el texto del cuerpo del email que quieres utilizar como plantilla. Una vez que ya tienes redactado tu email, para guardarlo y utilizarlo en próximas ocasiones tienes que hacer lo siguiente:
Para utilizar una respuesta prediseñada en Gmail guardada previamente, deberás hacer lo siguiente:
Y eso ha sido todo por hoy. Espero que este consejo te ayude a ahorrar tiempo en tu búsqueda de empleo. Yo personalmente tengo algunas plantillas guardadas y la verdad es que se nota el ahorro de tiempo.
¿Has utilizado alguna vez este tipo de respuestas prediseñadas? ¿Me cuentas tu experiencia y cómo lo utilizas?
Te espero en el hilo de comentarios.
En varias ocasiones me han preguntado que cuales son para mí las actitudes más importantes para encontrar trabajo. Bajo mi punto de vista, hay varias actitudes que son necesarias para encontrar trabajo y que hay que tener en cuenta, pero si me tuviese que quedar con la que para mí fuese la más importante, sería la proactividad.
La palabra proactividad está muy de moda en el mundo del trabajo y de las organizaciones pero, ¿qué es realmente la proactividad?
En wikipedia he encontrado una definición de este término que me parece adecuada. (Fuente).
Podría definirse como la actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias del contexto. La proactividad no significa tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y como lo vamos a hacer.
Por tanto, se pueden extraer varios términos que me parecen muy interesantes y que contiene esta definición de proactividad, como son por ejemplo: pleno control, iniciativa, creatividad, libertad de elección y responsabilidad.
Bajo mi punto de vista, ser proactivo en la búsqueda de empleo significa tomar la responsabilidad de tu situación y hacer todo lo que esté en tu mano para encontrar el trabajo que estás buscando. Es verdad que la situación económica actual no es la mejor y que estamos viviendo tiempos duros. De eso no cabe ni la menor duda, pero tampoco hay que escudarse demasiado en esos argumentos y hay que saltar esa barrera cuanto antes. Hay que asumir ese revés y seguir adelante. Ser proactivo es hacer todo lo posible para tomar el control de tu situación, coger las riendas y cambiar lo que no te guste, independientemente de los factores externos que puedan afectarte.
A menudo nos conformamos con enviar el currículum a través de un portal de empleo y esperamos a ver qué pasa. Ojo, que yo he sido el primero que lo he hecho, pero el tiempo me ha demostrado que eso no es suficiente y además, estoy seguro de que tú también te has dado cuenta. Hoy en día no es suficiente con enviar el currículum a través de un portal de empleo y esperar, sino que hay que ir un poco más allá. Es necesario explotar todos los canales que hay a nuestra disposición para intentar encontrar trabajo.
Internet nos ofrece multitud de canales, herramientas e información valiosa para poder utilizar en nuestra búsqueda de empleo. Para encontrar trabajo, aparte de los portales de empleo, también hay otros recursos que se pueden aprovechar. Esto sin duda es positivo y tienes que verlo como otro abanico de posibilidades que tienes a tu disposición. Es bueno saber que hay vida más allá de los portales de empleo.
Por tanto y para finalizar, quiero que tengas muy en cuenta que para actuar con proactividad en tu búsqueda de empleo, se requieren altas dosis de iniciativa, de acción y de creatividad.
[bctt tweet=”Para actuar con proactividad, se requieren altas dosis de iniciativa, de acción y de creatividad.” username=”recotalent”]
Ahora te toca a ti, ¿qué otras actitudes crees que son importantes para encontrar trabajo?