Al igual que tú ahora mismo, yo también he estado buscando trabajo. He buscado trabajo durante mucho tiempo, he utilizado diversas técnicas, he leído mucho y los dos sabemos que no es nada fácil.
Créeme que entiendo cómo te sientes en muchos momentos, en los cuales tu cabeza no para de hacerte preguntas que no encuentran respuesta. Preguntas del tipo:
- Tengo redactado bien mi currículum y busco trabajo todos los días, ¿por qué no lo encuentro?
- ¿No seré lo suficientemente bueno para lo que piden en el mercado?
- ¿Por qué nunca me llaman para hacer ninguna entrevista?
- Y una última y que es la que más incertidumbre genera: ¿qué estoy haciendo mal?
Ambos sabemos que éstas preguntas no generan ningún bienestar y por éste motivo quiero con el post de hoy poder darte respuesta a algunas de éstas preguntas.
Lo primero que tienes que saber y que probablemente sepas, es que buscar trabajo no es solamente enviar el currículum y ya está, sino que influyen varios factores claves para encontrar trabajo. En tu estrategia para encontrar el empleo que buscas, hay varios frentes abiertos, los cuales tienes que controlar de forma positiva para poder conseguir tu objetivo final.
PILARES CLAVES PARA ENCONTRAR TRABAJO.
La verdad es que se podría hacer un post con cada uno de los puntos de los que te voy a hablar a continuación. Son puntos que se podrían trabajar muy a fondo para desgranar todos uno por uno. Mi intención es hacerlo poco a poco, pero el objetivo de hoy es que identifiques de una forma global y a vista de pájaro cada una de las claves para encontrar trabajo que tienes que tener en cuenta.
-
Encajar en las ofertas en las que te inscribes.
Tienes que ser sincero con esta pregunta y entender que si no encajas en las ofertas, no encajas. No hay más. Lo peor es que inscribirte a muchas ofertas por si suena la flauta solamente hará aumentar tu frustración. Si aún así te inscribes, no te vengas abajo porque no te llamen y entiende que es lo normal. Te recomiendo que solamente te inscribas a las ofertas que cumplas como mínimo todos los requisitos mínimos.
-
Cuida tu currículum.
Para que tu currículum tenga éxito tiene que enganchar al reclutador desde el primer momento. Te recomiendo que tengas un currículum visualmente atractivo que incite a saber más sobre ti a la persona que evalúa tu currículum. Un reclutador generalmente tarda unos pocos segundos en decidir si continúa leyendo tu currículum, así que conviene cuidar la elaboración. A continuación, también te dejo un link a otro de mis post donde puedes encontrar más información que te ayudará a elaborar tu currículum.
Megapost: Cómo hacer autocandidaturas para abrir las puertas de tus empresas favoritas.
-
Haz una buena carta de presentación.
A la hora de presentar tu candidatura para una vacante, una carta de presentación es importante porque puede ayudarte a diferenciarte del resto de candidatos. Conviene hacer una carta profesional en la cual hagas saber al reclutador todo lo que puedes aportarle a la empresa y por qué te motiva el puesto de trabajo y la empresa. Una carta de presentación bien hecha, te sumará puntos con total seguridad.
-
¿Tu currículum llega donde tiene que llegar?
En muchas ocasiones, ocurre que el currículum no llega a la persona responsable del proceso de selección por múltiples motivos. Si envías tu currículum por email, llama a la empresa para preguntar la dirección de email a la cual tienes que enviar directamente tu currículum. Si por el contrario entregas el currículum personalmente, mi recomendación es que preguntes por la persona que gestiona el proceso de selección e intentes entregárselo directamente.
-
Te van a buscar en internet. Cuidado con tus redes sociales.
Si has conseguido pasar las primeras cribas, es más que probable que te busquen en internet. Por tanto, es imprescindible que tengas una buena reputación online y que cuides lo que las redes sociales y google dicen de ti. Muchísimos candidatos son descartados por sus redes sociales y estoy seguro de que tú no quieres que eso pase contigo.
También es interesante que allanes tu camino en el mundo de las redes sociales y podrías utilizarlas para contactar con personas que te interesen y que te beneficie hacer networking con ellas. A continuación también te dejo un link a otro de mis post por si quieres ampliar información sobre cómo crear tu red de contactos.
Guía cómo crear red de contactos para encontrar trabajo. -
Entrevista de trabajo.
Enhorabuena si estás consiguiendo entrevistas de trabajo. Significa que puedes estar muy cerca de tu objetivo final. La entrevista es otro de los factores claves para encontrar trabajo y conviene también tenerlo controlado y bien preparado. En internet puedes encontrar multitud de páginas con preguntas que se suelen hacer en las entrevistas de trabajo. Si te han citado para una entrevista, estudia la empresa que te va a entrevistar, búscala en internet y prepara tu entrevista.
-
También hay más candidatos en el proceso.
En el caso en el que creas que todas las fases del proceso de selección han ido bien pero finalmente no has sido elegido para el puesto, tampoco te vengas abajo intentando encontrar una explicación. Tienes que tener en cuenta que no juegas tú solo en el proceso de selección, si no que hay algún otro candidato que encaja mejor que tú. Quizá no sea ni más bueno ni más malo, simplemente que encaje mejor que tú con lo que busca la empresa.
Mi intención con este post es que tengas una visión global de los frentes abiertos que debes cuidar si quieres tener éxito en un proceso de selección. Es importante que comprendas que tienes que controlarlos todos por lo menos medianamente, ya que por ejemplo no tendrás éxito si tienes el mejor currículum del mundo pero luego fallas a la hora de hacer tu entrevista. Sobre éstos pilares claves para encontrar trabajo se sustentan tus opciones de tener éxito en tu búsqueda de empleo.
Ahora es tu turno. ¿Que pilares claves para encontrar trabajo consideras igualmente importantes?
Deja una respuesta