RECOTALENT

RECOLOCA TU TALENTO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • ¿TE AYUDO?
  • BLOG
  • ENVÍA TU CV
    • 200 BOLSAS DE TRABAJO DE EMPRESAS
    • 30 CUENTAS DE TWITTER CON OFERTAS DE TRABAJO
  • CONTACTO

Cómo motivarse para encontrar trabajo

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

como-motivarse-para-encontrar-trabajo

Cómo motivarse para encontrar trabajo.

Eso es sobre lo que vamos a hablar hoy.

¿Alguna vez has estado desanimado en tu búsqueda de empleo?

¿Te cuesta ponerte a buscar trabajo y te aburre esa misma tarea que se hace tan monótona?

¿Sientes que te han descartado tantas veces de los procesos de selección que ya te cansa buscar trabajo?

Pues bien, si algunos de estos es tu caso, quédate conmigo porque te voy a dar algunos consejos para que recobres la energía y la motivación para encontrar trabajo.

Te dejo el enlace al video donde trataré este tema en profundidad.


Esto no solo te ayudará a ti, sino que también hará que si por ejemplo tienes alguna entrevista de trabajo próximamente, también la persona que te entreviste pueda percibir esa motivación.

¿Cómo motivarse para encontrar trabajo?

¿Cómo mantener la motivación cuando parece que nada funciona?

¿Cómo estar motivado después de que me hayan descartado cientos de veces?

Hoy voy a compartir contigo algunos consejos para mantenerte motivado durante este proceso de búsqueda de empleo.

1. Lidera tu propia vida.

Este consejo quizá no te guste en función de cómo sea tu caso, pero igualmente tengo que decírtelo porque me parece vital para sentar unas buenas bases desde donde trabajar tu búsqueda de empleo.

Es fundamental que tomes conciencia desde este mismo momento que la proactividad es totalmente necesaria para poder cambiar lo que no te gusta en tu vida.

Si quieres encontrar trabajo, tienes que tomar conciencia y asumir la responsabilidad de que los resultados dependen solamente de ti.

Deja de echar la culpa a la crisis, a los gobiernos, a las empresas, etc y céntrate en conseguir tus objetivos.

Por mucho que te lamentes, nada va a cambiar la situación actual así que pon el foco solo en lo que tú sí puedes influir, que es en hacerlo lo mejor posible.

Puedes seguir lamentándote o coger el toro por los cuernos y darle la vuelta a la tortilla de una vez por todas.

Tú eliges.

Sé proactivo con tu búsqueda de empleo y empieza a aplicar una estrategia.

Intenta hacer las cosas lo mejor posible y encuentra puntos que podrías mejorar.

Tienes que hacer autocrítica para encontrar nuevas formas de hacer mejor las cosas si quieres encontrar trabajo.

2. Hagas lo que hagas, hazlo lo mejor que puedas.

Tanto si no tienes trabajo, como si quieres cambiar el que tienes, te propongo que te plantees la siguiente pregunta:

¿Cómo te sientes después de un día hiperproductivo en el que has hecho un montón de cosas?

Estoy seguro de que te sientes genial porque te sientes útil, sientes que has aprovechado bien tu tiempo, que has avanzado y esa sensación es muy motivadora.

El progreso siempre aporta felicidad y motivación porque hace que el ser humanos vea que está evolucionando.

Por este mismo motivo, aunque no te guste lo que haces hoy, hazlo lo mejor que puedas.

Te aseguro que te hará sentir bien y será una de las claves sobre cómo motivarse para encontrar trabajo.

Por supuesto también te recomiendo que si has decidido hacer un cambio de trabajo, lo hagas en cuanto veas una oportunidad interesante, aunque también debes valorar los pros y contras del cambio.

Es una decisión que no conviene tomar a la ligera y hay que cerciorarse dentro de la medida de lo posible, que el cambio será a mejor.

3. Haz actividades que te gusten, te ayudará a sentirte bien.

En los tiempos que corren vivimos todo de forma muy rápida y con mucho estrés.

Es verdad que disponemos de muy poco tiempo libre.

El problema viene cuando desaprovechas el poco tiempo libre del que dispones.

Quizá ahora mismo no lo recuerdes, pero cuando eras niño disfrutabas haciendo multitud de actividades y solamente vivías en el presente.

Ahora que somos adultos, nuestra vida se vuelve muy atareada y es muy difícil encontrar tiempo libre, pero por favor, ¡no desaproveches el tiempo libre que tienes!

Creo que tenemos mucho que aprender de los niños. Estoy seguro de que si eres padre o madre me darás la razón.

Haz cosas que te gusten de verdad y que llenen tu alma.

Te propongo que medites un momento sobre algunas actividades que te gusten y que te hagan sentir bien.

Una vez hecho esto, reserva algunas horas a la semana para hacer alguna de estas actividades.

Te hará sentir bien y disfrutar de tu vida.

Te lo mereces y hará que seas mucho más feliz.

4. Valora lo que tienes y disfruta de los pequeños detalles.

Hay un proverbio persa que dice:

“Maldecía por no tener zapatos hasta que conocí a un hombre que no tenía pies”.

Esta frase la leí en el libro “Éxito una guía extraordinaria” de Robin Sharma, y desde ese mismo momento me hizo reflexionar profundamente.

Si te interesa, puedes comprar el libro.

No tiene desperdicio y te lo recomiendo desde ya.

Las personas siempre solemos poner el foco en lo que no tenemos y no valoramos ni damos importancia a todo lo que poseemos.

Estoy seguro de que tienes muchos motivos para estar agradecido a la vida que tienes.

Reflexiona un momento y piensa en todas las cosas buenas que tienes en tu vida y que quizá no estás valorando.

¿Tienes familia que te quiere?

¿Tienes amigos con los que compartir buenos momentos?

¿Tienes un techo donde dormir por las noches?

¿Tienes comida que llevarte a la boca?

Siente gratitud por todas las cosas buenas que tienes.

Mantener una actitud positiva es esencial durante el proceso de búsqueda de empleo.

Asegúrate de rodearte de personas que te apoyen y te hagan sentir bien, y evita compararte con otros que puedan estar teniendo más suerte que tú.

Recuerda que cada uno tiene su propio ritmo y todo llegará a su tiempo.

Valora cada experiencia, cada vivencia, cada momento bueno compartido con tu familia y con tus seres queridos. 

Muchos pequeños detalles aparentemente insignificantes son los que conmueven nuestras emociones y muchas veces no somos conscientes de ello.

Por eso, valora lo que tienes y presta importancia a las pequeñas cosas buenas.

5. Cambia tus puntos de referencia y no te conformes con la mediocridad.

Encontrar trabajo no es tarea fácil.

Tú lo sabes bien y por eso estás aquí.

Ahora bien, ni mucho menos es una utopía y si haces las cosas bien puedes conseguirlo sin problema.

Necesitarás altas dosis de esfuerzo, constancia y una mentalidad muy positiva.

Créeme si te digo que la actitud es muy importante.

También necesitas romper con tus creencias de que hoy es imposible encontrar trabajo porque los gobiernos hacen las cosas muy mal y porque hay mucha crisis, porque eres demasiado mayor, porque eres demasiado joven, etc.

Muchas de estas creencias, hacen que te conformes con lo fácil y con lo sencillo.

En tu mente se establecen puntos de referencia conformistas y vagos que no te ayudan en absoluto a mejorar.

Como te dije antes, solo depende de ti encontrar el trabajo que quieres y cuanto antes te des cuenta mejor será para ti.

Cambia tus puntos de referencia e inspírate en personas que han conseguido lo mismo que tú quieres conseguir.

Esos deben ser tus puntos de referencia así que rompe tus paradigmas conformistas y sigue avanzando con firmeza hacia tu objetivo.

Espero que estos consejos te aporten motivación para encontrar trabajo y te llenen de energía positiva.

A continuación, quiero dejarte este vídeo que bajo mi punto de vista supone todo un ejemplo de superación.

Historias como esta son las que deben inspirarnos.

Espero que te guste tanto como a mí.

Para terminar, algo que también me gustaría decirte es que no te desanimes si no consigues el trabajo de tus sueños de inmediato.

En la mayoría de los casos puede que sea una carrera de fondo.

Celebra cada pequeño logro que consigas, como recibir una respuesta a un currículum o recibir una llamada para hacer una entrevista de trabajo.

Hablando de entrevistas, también te dejo por aquí, una lista de reproducción con un montón de preguntas y respuestas de entrevistas, para que puedas prepararlas y te sea más fácil superar entrevistas.

Por cierto, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, puedo ayudarte a encontrar más rápido el trabajo que estás buscando a través de mi servicio de elaboración del currículum y cartas de presentación.

Te dejo también el enlace por aquí a mi servicio de Potencia tu Currículum.

Y eso ha sido todo por hoy.

Espero que este vídeo y post sobre cómo motivarse para encontrar trabajo te aporte aunque sea un poco de energía y motivación para acercarte a ese objetivo.

Si es así, ya me doy por más que satisfecho.

Por último, si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal de YouTube y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un abrazo y a por todas.

Archivado en:Productividad y desarrollo personal Etiquetado con:como motivarse para encontrar trabajo, constancia, desarrollo personal, empleo, esfuerzo, éxito, motivación, optimismo, orientacion laboral, positivo, proactividad, responsabilidad, trabajo

[Megaguía red de contactos] Cómo crear una efectiva red de contactos para encontrar trabajo

Por Miguel Ángel Burló 8 comentarios

red de contactos

 

¿Sabías que crear una buena red de contactos para encontrar trabajo es una de las formas más efectivas para conseguir empleo en ventas o en cualquier otra área?

Estoy seguro de que hoy en día has escuchado un montón de veces hablar de networking y de red de contactos.

Pero, ¿sabes realmente cómo crear y gestionar una red de contactos para encontrar trabajo que sea efectiva y que esté bien enfocada para cumplir con tu objetivo?

Hoy voy a contarte muchas cosas sobre cómo hacer un networking eficaz mediante tu red de contactos que te ayude a conseguir tu próximo empleo. [Leer más…]

Archivado en:Estrategias de búsqueda de empleo Etiquetado con:autocandidatura, busqueda activa, candidatura, currículum, desarrollo personal, diferenciarte, estrategia, éxito, fortalezas, linkedin, networking, objetivos, orientacion laboral, plan de acción, Portales de Empleo, recursos humanos, red de contactos

Cómo conseguir trabajo en empresas grandes y favoritas

Por Miguel Ángel Burló 7 comentarios

En el artículo de hoy hablaremos sobre cómo hacer una buena autocandidatura.

Te acabas de dar cuenta de que hay una empresa concreta que te llama mucho la atención.

Has oído hablar bien de su forma de trabajar y te sientes muy identificado con su forma de hacer las cosas.

Quieres enviarles tu currículum, pero resulta que ahora mismo no tienen una oferta en la que encajes al 100% y tampoco quieres enviar tu currículum de cualquier forma.

¿Te ha pasado esto alguna vez? ¿Sueñas con trabajar en una empresa concreta que te llama mucho la atención? ¿Conoces las empresas en las que de verdad te gustaría trabajar?

Si este es tu caso, te dejo el siguiente vídeo donde aprenderás a crear autocandidaturas de campeonato.

 

 

guía-definitiva-para-hacer-la-autocandidatura-perfectaDiseñado por Bedneyimages – Freepik.com

 

¿Qué es una autocandidatura o candidatura espontánea?

Una autocandidatura se podría definir como la situación en la que un candidato toma la iniciativa de enviar su currículum a una empresa concreta sin postularse para una vacante concreta.

Dicho de otra forma, es cuando envías tu currículum a una empresa pero no es para ninguna oferta en concreto, sino para que la empresa lo tenga en cuenta cuando tenga procesos de selección.

¿A qué empresas envío mi autocandidatura?

Es muy probable que nunca te hayas planteado antes esta pregunta. Salvo casos puntuales, siempre sueles enviar tu currículum a ofertas que encuentras publicadas, pero no te has parado a pensar en las empresas en las que de verdad te gustaría trabajar.

Por este motivo, quizá sea ahora un buen momento para reflexionar sobre algunas de estas empresas. Hacer este ejercicio de reflexión tiene sus beneficios, pues te ayudará a conocerte un poco mejor y tendrás mayor claridad para saber las empresas que son más atractivas para ti.

Envía tu autocandidatura solamente a las empresas en las que de verdad te encantaría trabajar.

¿Por qué hacer un listado de empresas en las que quiero trabajar?

Hacer un listado de las empresas que te interesan para trabajar te ayudará a focalizar tus esfuerzos para conseguir un puesto en esas compañías. De esta manera, marcarás esas empresas como objetivos y será el comienzo para elaborar una estrategia que te ofrezca la oportunidad de trabajar en esas empresas.

Por favor, te pido que me respondas con sinceridad a la siguiente pregunta: ¿sabes las empresas en las que te gustaría trabajar?

Estoy casi seguro de que aunque más o menos tienes una idea abstracta de un conjunto de empresas que te atraen, probablemente tengas que pensar un buen rato o buscar información para hacerme una lista de tus 10 empresas favoritas.

Previamente, antes de elaborar el listado, te aconsejo que reflexiones profundamente sobre tus objetivos y sobre los aspectos que consideras importantes para ser feliz en tu trabajo. Si quieres profundizar más sobre este tema te recomiendo estos posts:

  • Ejercicio práctico para definir tus objetivos.
  • Cómo plantearte objetivos y asegurar que los consigues.

 

Haz un listado con tus empresas favoritas.

Te invito a que crees una lista de tus empresas objetivo y ve a por ellas sin pensártelo.

Incluye solo las empresas que te interesen de verdad. No tiene ningún sentido crear una lista de 100 empresas, ya que tu objetivo será demasiado amplio y te dispersarás.

Crea una lista corta con tus empresas favoritas y trabaja buenas autocandidaturas. Ahora centra en ellas tus esfuerzos para aumentar tus posibilidades, porque si quieres hacerlo bien no se puede “tirar currículums”.

[bctt tweet=”Echar el currículum es lo mismo que tirar el currículum. Las reglas del juego han cambiado.”]

Cómo crear una autocandidatura de campeonato paso a paso.

Ha llegado la hora de crear una autocandidatura que te presente en tu empresa objetivo como el gran profesional que eres. Es muy importante dar una buena primera impresión. ¡No puedes enviar tu currículum de cualquier forma! Así que tienes que hacerlo bien.autocandidatura-arquero

Imagina que eres un arquero con una sola flecha para alcanzar tu objetivo. De ninguna de las maneras te puedes permitir el lujo de malgastar esa flecha. ¡Vamos a trabajar para dar en el blanco! Y vamos a ver cómo hacerlo paso a paso:

     1.- Investiga a la empresa en internet.

En primer lugar, una vez que has decidido las empresas a las que vas a presentar tu autocandidatura, es muy importante investigar a la empresa. Internet te facilita mucho esta labor porque te puede ofrecer mucha información. Puedes encontrar información de la empresa por los siguiente medios:

  • Web de la empresa, especialmente los apartados de “Trabaja con nosotros”, “Empleo” o similares, donde podrás conocer información acerca de sus políticas de empleo. También los apartados de “misión, visión y valores” te servirán para conocer su cultura empresarial.
  • Búscala en Google.
  • Redes sociales. Investiga lo que se dice de la empresa en redes sociales.
  • Perfiles en portales de empleo. Puede que tengan perfiles en portales de empleo y que tengan ofertas activas.

     2.- Averigua quién toma las decisiones. Fija un blanco al que disparar.

Una vez hecho lo anterior, lo próximo que deberías hacer es fijar el blanco al que vas a enviar tu flecha. Este paso consiste en averiguar la persona y el email de quién toma las decisiones sobre selección de personal.

¿Cómo puedes hacer esto? Para ello llama a la empresa y pregunta por un email y persona al cual puedas enviar tu autocandidatura. Diles seguidamente que simplemente es para enviar tu currículum y una carta de presentación a su nombre.

Vale, ahora sé lo que estás pensando: “¿Llamar a la empresa directamente para pedirles un email y un nombre? Ni loco lo hago, seguro que no me hacen ni caso o me mandan a la m…”

Entiendo que esto quizá te pueda dar un poco de vergüenza e incluso te pueda resultar un poco violento, pero realmente no lo es en absoluto. Además, te aseguro que te sorprenderás porque la mayoría de las empresas te lo darán sin más.

En el peor de los casos no conseguirás el nombre de nadie y te darán un email genérico o de recursos humanos al que enviar tu currículum. Pero, ¿has pensado en las ventajas y en la información que puedes llegar a obtener?

Es probable que incluso te puedan pasar con algún responsable de selección y que puedas mantener una pequeña conversación.

En ese caso habrás conseguido una pequeña entrevista telefónica. Pero además también tendrás la oportunidad de poder hacer networking con ese contacto.

Por último piensa esto, ¿crees que esto lo hacen muchos candidatos? Te aseguro que no. Esto demostrará que tienes interés en la empresa y te diferenciará de muchos candidatos. En definitiva, tienes poco que perder pero puede que tengas mucho que ganar.

      3.- Personaliza tu currículum.

Una vez que has obtenido el email donde tienes que enviar tu currículum, tienes que proceder a personalizarlo para adaptarlo al puesto en el que te gustaría trabajar dentro de esa empresa. Estudia toda la información obtenida en el paso 1 y los puntos con los que mejor encajas en la empresa. En resumen, destaca tus fortalezas y minimiza tus debilidades.

Deja en tu currículum solamente la información que sea relevante para el puesto al que intentas acceder. Todo lo que no sume, quítalo.

¿Buscas empleo pero no consigues resultados?
¿Quieres conocer los errores de tu currículum que te impiden encontrar trabajo?


Suscríbete gratis ahora para recibir el ebook con Los errores garrafales que destrozan el currículum de los comerciales.


Política de Privacidad

Responsable: Miguel Ángel Burló Alcántara (ese soy yo).
Finalidad: Enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede ser interesante para ti (nunca spam).
Legitimación: Tu consentimiento (que estás de acuerdo).
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de marketing de Recotalent) fuera de la UE en EE.UU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver Política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).
Derechos: Tienes derecho entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

NOTA: No recibirás SPAM ni nada parecido. Lo odio tanto como tú.

     4.- Haz una buena carta de presentación.

Una buena carta de presentación es muy importante en las autocandidaturas. Te recuerdo que al fin y al cabo estás intentando acceder a una de las empresas de tus sueños. Este es tu momento para lucirte y exponer todo lo que puedes ofrecer.

¿No sabes qué poner en tu carta de presentación? Explica en la carta los siguientes puntos:

– Desde el primer momento, debes exponer que conoces la empresa, su forma de trabajar y los motivos por los que te resulta tan interesante trabajar para ella.

– Explica por qué encajas a la perfección tanto en la empresa como en el puesto de trabajo que te gustaría desempeñar.

– Explica cuáles son tus fortalezas y cómo puedes ponerlas al servicio de la empresa. Tienes que explicar lo que puedes aportar como trabajador.

Por último, también te recomendaría que evites redactar duplicidades entre tu currículum y tu carta de presentación. No tiene sentido que en la carta hagas una copia de tu CV. Además, si haces esto, en lugar de beneficiarte más bien te perjudicará.
Si has conseguido previamente el nombre de la persona que recibirá tu currículum y tu carta de presentación, debes poner la carta a su nombre. También te recomiendo que pongas en el asunto del email el nombre a quien va dirigido para evitar que otra persona lo intercepte y lo borre.

     5.- No utilices el email para enviar tu currículum a todas las ofertas que publica la empresa.

Envía tu currículum sólo a las vacantes que cumplas todos los requisitos mínimos. Enviar tu CV a todas las ofertas vacantes puede hacer que te tomen por un pesado y te perjudicará.

     6.- Trabaja tu red de contactos.

Una vez que ya has enviado tu currículum y tu carta de presentación, es imprescindible fomentar el networking y trabajar la relación con tu nuevo contacto (en caso de que lo hayas obtenido). Para ello, puedes seguirlo y agregarlo en tus redes sociales.

Por otro lado, investiga también si ya tienes contactos de esa empresa dentro de tu red. En caso de que ya conozcas a alguien que trabaje en la empresa, puedes contactarle y comunicarle que te gustaría trabajar en su misma empresa. Quizá pueda aportar buenas referencias sobre ti.

Además también puedes contactar con diferentes personas que te resulten interesantes dentro de la misma empresa. Si utilizas LinkedIn habitualmente, es más que probable que tengas algún contacto en común en grupos de debate a los que perteneces.

Los grupos de debate, pueden ser un escenario fantástico en los que puedes interactuar y conocer a personas muy interesantes. Aprovéchalos para fomentar el networking y ampliar y mejorar tu red de contactos.

Linkedin es la red social por excelencia para hacer networking. Ahora bien, nadie mejor que tú conoce el nicho de mercado en el que te mueves y según a lo que te dediques, puede que te interese hacer networking mediante otras redes sociales o incluso por otros canales.

Aunque pueda resultar obvio, recuerda revisar tus perfiles de redes sociales y personalízalos de forma profesional de manera que des una impresión formal. Es de vital importancia que completes tus perfiles al 100% para que los reclutadores puedan encontrarte.

Esto también te parecerá obvio, pero te sorprendería la cantidad de veces que los reclutadores que utilizan las redes sociales como herramienta de reclutamiento descartan candidatos por no tener completos sus perfiles de redes sociales.

     7.- Programa alertas para descubrir las ofertas que se publican en tu empresa objetivo.

Una vez que ya has presentado tu autocandidatura y estás trabajando tu red de contactos en la empresa que quieres trabajar, te aconsejo que estés muy alerta a las nuevas ofertas que vayan saliendo.

Para las nuevas ofertas que te interesen y sobre todo que encaje tu currículum, te sugiero que envíes tu candidatura lo antes posible. Con esto no me refiero a que tengas que solicitar el puesto en el mismo momento que veas la oferta, pero cuanto antes lo hagas mejor.

Hay vacantes con procesos que se pueden gestionar en un plazo largo, pero también hay puestos en los que las empresas tienen más urgencia y estos procesos se pueden cerrar muy rápido.

Para estar alerta de las vacantes, nada como crear alertas. Para ello te recomiendo que utilices las alertas de empleo de algunos portales como INFOJOBS o INFOEMPLEO y también te sugiero que programes alertas en algún metabuscador como por ejemplo puede ser INDEED. De esta manera, automatizarás tu búsqueda en gran medida.

Por supuesto, también debes de seguir a tu empresa objetivo en redes sociales para informarte de en qué dirección están trabajando, estar al día de sus novedades y por supuesto también para conocer las nuevas ofertas de trabajo que surjan, ya que seguro darán difusión de éstas a través de sus redes sociales.

Conclusión

Si estás interesado en entrar en alguna o algunas empresas en especial y te planteas hacer una autocandidatura, tienes que hacerlo bien. Tienes que dar el 100%.

En este caso no valen las medias tintas enviando un currículum estándar sin personalizar y esperar a ver qué pasa.

En vez de eso, tienes que plantearte una estrategia mucho más profunda. Requerirá de ti mayor dedicación y esfuerzo, pero te puedo asegurar que merece la pena hacerlo si de verdad tienes interés en entrar en esa empresa.

¿Te garantizo que haciendo este proceso vas a tener el éxito asegurado? Rotundamente no. No te voy a vender la moto diciéndote que haciendo este proceso tienes el éxito asegurado. Mayormente porque la decisión no depende de mí. Si por mí fuera, ya entrarías a trabajar en esa empresa porque si has llegado leyendo hasta aquí es que te interesa mucho este tema, pero no puedo garantizarte el éxito en algo que no depende de mí tomar la decisión.

Lo que si te puedo asegurar es que con este proceso aumentarás tus probabilidades de éxito. De eso que no te quepa la menor duda.

Por tanto y para resumir, te dejo con algunas de las ideas principales que conviene recordar de este post:

  1. Haz una lista de empresas a las que quieres enviar tu autocandidatura. No hagas una lista de 100 empresas porque cuando termines de enviar tus autocandidaturas habrá llegado la hora de disfrutar de tu jubilación. 😛  Te recomiendo que selecciones unas 12 o 15 empresas como mucho o alguna más dependiendo del tiempo del que dispongas y del tipo de trabajo al que quieras acceder. Puedes empezar enviando una o dos autocandidaturas por semana.
  2. Busca información de la empresa. Búscala en google, en su web corporativa, en sus redes sociales, etc. Con la información que obtengas prepara el currículum y la carta de presentación.
  3. Busca e intenta conseguir un email y persona a la que enviar tu currículum y carta de presentación.  Que no te dé miedo hacerlo. Si quieres haz la prueba y después me cuentas.
  4. Hora de hacer tu currículum. Personaliza tu currículum con la información obtenida de la empresa a través de internet y de sus redes sociales. Destaca tus fortalezas y minimiza tus debilidades. Deja en tu CV solamente la información relevante y quita la paja. Todo lo que no sume, quítalo.
    [bctt tweet=”Deja en tu CV solamente la información relevante y quita la paja. Todo lo que no sume, quítalo.”]
  5. La carta de presentación es muy importante. Elabórala también con la información que conseguiste previamente. Evita duplicidades con la información de tu currículum.
  6. Haz networking con la persona que recibirá tu CV (en caso de que la conozcas) y con otras personas que trabajen en la empresa objetivo. Los grupos de LinkedIn son un buen lugar para hacerlo. Aporta opiniones e información útil para tu sector. Revisa que tu perfil tiene un aspecto formal para buscar trabajo.
    Si estás en redes sociales debes de estar bien y sino no estés.
    [bctt tweet=”Si estás en redes sociales debes estar bien y sino no estés.”]
  7. Programa alertas para estar al día de las nuevas ofertas que se publiquen. También sigue a la empresa en redes sociales para estar al corriente de cómo se mueve y para enterarte de sus ofertas de trabajo. Envía tu candidatura tan pronto como te sea posible. No tienes que enviar tu currículum en el mismo momento, pero tampoco te duermas en los laureles.

Hemos terminado por hoy. Te deseo todo el éxito del mundo con tu autocandidatura. Ahora la ejecución de la misma queda en tu mano. Si tienes cualquier tipo de duda, por supuesto no dudes en preguntarme lo que quieras. Estoy aquí para ayudarte. También puedes escribirme a mi email info@recotalent.com.

Si te ha gustado este post, suscríbete a Recotalent con tu email para recibir todas las novedades directamente en tu correo.

Ahora te toca hablar a ti y será un placer escucharte.
¿Cómo haces normalmente tus autocandidaturas?
¿Utilizas otros métodos que te dan resultado? Cuéntamelos.
Será un placer conocer otras opiniones y formas de hacer las cosas.

Archivado en:Estrategias de búsqueda de empleo Etiquetado con:alertas de empleo, autocandidatura, automatización, busqueda activa, candidatura, carta de presentación, cultura empresarial, currículum, debilidades, desarrollo personal, diferenciarte, estrategia, éxito, fortalezas, indeed, infoempleo, infojobs, linkedin, mision, networking, objetivos, orientacion laboral, plan de acción, Portales de Empleo, recursos humanos, red de contactos, relevante, twitter, valores

5 capacidades que valoran las empresas grandes

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

¿Quieres conocer las capacidades que valoran las empresas grandes de los candidatos? En el día de hoy quiero tratar este tema y lo quiero hacer desde un post sencillo, corto y directo que te lleve a conocer las 5 capacidades de las que te voy a hablar. [Leer más…]

Archivado en:Productividad y desarrollo personal Etiquetado con:busqueda activa, candidatura, capacidad de apatación, capacidades, compromiso, creatividad, cualidades, cultura empresarial, currículum, desarrollo personal, diferenciarte, empleo, empresas, éxito, factores, habilidades, honestidad, inglés, lealtad, networking, proactividad, trabajo, valoran, valores

Aprende a vender tu candidatura de forma eficaz

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

Te voy a contar una historia. Hace varios días me encontraba visitando a un cliente, cuando de pronto muy amablemente una persona llamó a la puerta y pidió permiso para entrar. Esta persona dijo las siguientes palabras: “Hola, vengo a dejar mi currículum”, seguidamente entregó su currículum a mi cliente, se giró diciendo adiós y se marchó sin más. Esta práctica es muy habitual y muy probablemente hayas hecho esto un montón de veces. Yo por ejemplo lo he hecho montones de veces y al igual que tú, sin resultado. ¿Por qué? Pues simplemente porque no me preocupaba de vender bien mi candidatura.

Imagina el siguiente caso. Piensa que eres comercial de alguna empresa. Piensa en lo que más te gustaría vender en tu vida.

Entras en una empresa dispuesto a vender y dices: Hola, vengo a dejarle mi tarjeta y un documento con información de mi producto y seguidamente sales por la puerta. A este caso, súmale también que antes han pasado varios comerciales vendiendo un producto parecido al tuyo. ¿Crees que venderías algo? ¿Crees que alguna vez te llamarán? Yo sinceramente creo que es bastante probable que no.

¿Por qué? Porque tienes que vender tu candidatura y además tienes que hacerlo bien.

vender-tu-candidatura

¿Por qué es tan importante saber vender tu candidatura?

Vender tu candidatura de forma adecuada es vital e imprescindible si quieres encontrar trabajo. Gran parte de tu éxito radicará en la forma en que vendas tu candidatura.

Tienes que tener en cuenta que hoy en día todos vendemos algo. Me atrevería a decir que siempre ha sido así. Al igual que una tienda de ropa vende pantalones y camisetas, o un agente de seguros vende seguros de vida, un demandante de empleo vende sus habilidades y su tiempo a una empresa.  Twittea esta frase para grabarla a fuego en tu mente.

[bctt tweet=”Un demandante de #empleo vende sus habilidades y su tiempo a una empresa.” username=”recotalent”]

Es probable que en principio no te guste la venta y que tengas prejuicios negativos acerca de vender y es que en nuestra cultura asociamos la venta al típico vende motos engominado que si pudiese te vendería hasta a su madre. Déjame decirte que la venta no se reduce a eso. Has de saber que hay excelentes comerciales que conocen muy bien sus productos, saben destacar sus virtudes y prestan un excelente asesoramiento de la solución que su producto o servicio puede ofrecer a la empresa. Pues bien, si utilizas esta última idea de venta tendrás éxito para encontrar trabajo.

¿Qué es lo más importante para vender bien tu candidatura?

Lo más importante para tener éxito en una venta es conocer muy bien lo que vendes. En este caso por tanto sería conocer el servicio que puedes prestar a la empresa.

Esto nos lleva ahora a destacar la importancia que tiene que te conozcas muy bien a ti mismo para poder vender tu candidatura mejor. Al igual que conocer un producto es importante para destacar las virtudes, beneficios, rebatir objeciones… si te conoces bien a ti mismo tendrás conciencia de cuáles son tus mayores fortalezas, principales beneficios, limitaciones, etc.

¿Cómo conozco el servicio?
¿Qué hago para conocerme a mi mismo? 

No tomes esta parte a la ligera porque es importante. Todos pensamos en un principio que nos conocemos bastante bien y pasamos por alto este tipo de preguntas pero, ¿realmente conoces bien cómo eres y lo que ofreces al mercado de trabajo? ¿Te has parado a pensar en tus objetivos y en coger de una vez por todas el rumbo de tu vida? Si no lo tienes claro tómate un momento y completa lo que te propongo a continuación.

Para mejorar tu conocimiento sobre ti mismo te voy a proponer un ejercicio muy sencillo que vas a poder completar en muy pocos minutos. Con este ejercicio tomarás conciencia de todas las virtudes y debilidades de tu perfil y de todo lo que rodea tu entorno de trabajo.

Te propongo que rellenes el siguiente análisis DAFO con las preguntas que van dentro de cada apartado. Para ello, coge un folio en blanco y contesta a estas preguntas. El análisis DAFO es un ejercicio en ocasiones tan sencillo como útil y para esta ocasión cumple perfectamente su función.

dafo

¿Cómo vendo mi candidatura a los reclutadores?

Como viste en el punto anterior, en cualquier proceso de venta es primordial conocer bien el producto o servicio pero también es extremadamente importante conocer bien las necesidades de tu cliente. En definitiva, el objetivo final en este proceso de venta es conocer lo que la empresa necesita y transmitirle que tú eres la mejor solución para cubrir esa necesidad.

proceso-vende-tu-candidatura

¿Cómo puedes encontrar información sobre lo que la empresa necesita? Para eso está la oferta de trabajo, en la cual se detallan los requisitos de lo que quiere la empresa. Ahora bien, la idea es que vayas un poco más allá y llegues dónde llegan muy pocos candidatos.

Es importante que lo que ahora te voy a contar lo hagas sólo en el caso de que cumplas por lo menos los requisitos mínimos exigidos en las ofertas de empleo. De lo contrario, si no encajas en la vacante, es probable que pierdas el tiempo. Una vez que has comprobado esto, busca información en la web de la empresa para anticiparte en el proceso de selección y descubrir qué es importante en la cultura empresarial de esa empresa y qué valoran de sus trabajadores.

Para ello, puedes buscar información de la empresa en los siguiente lugares:

  • Web de la empresa.
    Casi todas las empresas tienen un apartado de “Empleo” o “Trabaja con nosotros”. También cada vez es más común que haya un apartado en el que se expongan sus valores, visión y misión. En estos apartados puedes encontrar información muy valiosa para hacerte una idea del cual es el perfil ideal que busca la empresa en sus empleados.
  • Redes sociales.
    Busca la empresa en las redes sociales y analiza cómo interactúa con los clientes y usuarios de la red social. En muchas ocasiones podrás encontrar información útil.
  • Google.
    Por supuesto es importante buscar a la empresa en Google para ver qué te ofrecen los resultados más relevantes de la búsqueda. El objetivo final de todo es encontrar información que te ayude a elaborar el perfil de lo que busca la empresa.

Una vez que has recopilado información, ya puedes vender tu candidatura con buenos argumentos y de esta forma será más fácil transmitir a la empresa que tu servicio es la mejor solución para su empresa. Te recomiendo usar esta estrategia sobre todo cuando acudes a una entrevista de trabajo y también cuando entregas tu currículum en mano en una empresa.

Además de lo anterior, también es muy importante que no desaproveches si surge la oportunidad de escalar en la venta. Con escalar en la venta, me refiero a que no dejes tu currículum sin más y salgas por la puerta, si no que cuando entregues un currículum en mano, intenta preguntar por la persona que gestiona el proceso de selección para darle el currículum a ella directamente. En muchas ocasiones podrás tener una pequeña conversación con esta persona para demostrar tu interés en el puesto y charlar brevemente sobre tu perfil. Puede que surja una pequeña entrevista espontánea y con eso habrás logrado y avanzado bastante más que muchos candidatos.

Aquí termina el post de hoy. Si te ha gustado y me quieres devolver el favor, puedes hacerlo compartiendo el artículo en tus redes sociales. Además, si conoces a gente que le pueda interesar, también se lo puedes enviar. Por último me gustaría hacerte una pregunta. No te cortes y anímate a comentar.

¿Utilizas alguna otra forma para vender tu candidatura?
¿Te ha surgido alguna duda sobre este tema que quieres que te ayude a resolver?

Archivado en:Estrategias de búsqueda de empleo Etiquetado con:busqueda activa, candidatura, cultura empresarial, currículum, desarrollo personal, diferenciarte, empleo, estrategia, éxito, orientacion laboral, trabajo, vender

¿Cómo hacer el elevator pitch?

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

Cuando estás buscando trabajo, es muy importante saber explicar la idea de lo que puede aportar tu perfil a una empresa y de cuáles son tus fortalezas. Además, es importantísimo hacerlo de una forma clara, bien estructurada, en poco tiempo y sintetizada para que el mensaje llegue lo más claro posible. Pues bien, a todo esto nos ayuda el elevator pitch. ¿Quieres saber cómo hacer el elevator pitch? Quédate conmigo y te lo explico a continuación.

¿QUÉ ES EL ELEVATOR PITCH?

El elevator pitch, también llamado discurso del ascensor, tiene su nombre en base a una simulación en la que una persona explica su proyecto en el tiempo que tarda en producirse un viaje en un ascensor. El elevator pitch sobre todo se utiliza en los ambientes de negocios, por ejemplo cuando una persona que tiene un proyecto nuevo intenta convencer a inversores para que le ayuden a financiando su proyecto.

En nuestro caso, extrapolaremos esta situación para que te sea de utilidad en tu búsqueda de empleo. Para nuestro caso, podría ayudarte a responder a preguntas que muchas veces te pueden surgir cuando estás buscando trabajo como por ejemplo:

  • Háblame sobre ti.
  • ¿A qué te dedicas?
  • ¿Qué tipo de trabajo estás buscando?

Por ejemplo, un buen momento en el que también que puede ser eficaz y efectivo para llamar la atención de tu interlocutor, puede ser cuando entregas un currículum en mano a una persona de recursos humanos y ésta te hace algunas preguntas. Otro escenario en el cual podría tener cabida tu elevator pitch es cuando estás en alguna conversación espontánea y puedas escuchar que alguien ofrece un trabajo o conoce a alguien que lo ofrece y este trabajo podría ser de tu interés. Además, el material que saques de tu elevator pitch, también puede ser muy aprovechable cuando te dicen que hables sobre ti en preguntas de filtrado de los portales de empleo y en definitiva, en aquellos momentos en los que dispongas de poco tiempo para captar la atención hablando sobre tu perfil.
¿Cuando puede llegar ese momento? No lo sabemos, pero ten por seguro que llegará y créeme si te digo que te conviene estar preparado.

¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL ELEVATOR PITCH?

El objetivo del elevator pitch no es que te contraten en el momento. Esto debes tenerlo muy claro y es muy importante. En definitiva, el objetivo del elevator pitch siempre es despertar el interés de nuestro interlocutor para que posteriormente surja una cita, contacto o entrevista en la que esta persona quiera saber más sobre nuestro perfil.

como-hacer-el-elevetor-pitch

¿CÓMO HACER EL ELEVATOR PITCH?

A continuación te voy a hablar sobre cómo hacer el elevator pitch y para hacerlo, te voy a contar como lo hago yo bajo mi propia experiencia para que puedas implementarlo en tu propio caso. Puedes hacerlo dando respuesta a las siguientes preguntas que te voy a hacer y estructurarlo en correlación con este orden.

  • ¿Quién eres y qué haces?
  • ¿Qué problema principal resuelves? ¿Qué es lo que mejor te diferencia del resto?
  • ¿Por qué haces lo que haces? ¿Qué historia hay detrás de tu caso? ¿Es tu pasión?
  • ¿Por qué puedes hacer este puesto a la perfección? ¿Por qué puedes tener éxito en tu puesto?
  • ¿Cuáles son tus mayores fortalezas?
  • ¿Cuál es el mayor valor que podrías aportar a una empresa?

A continuación, te voy a mostrar un ejemplo de cómo quedaría mi elevator pitch en relación a esta estructura y contenido y en el supuesto de estar buscando trabajo por cuenta ajena como consultor de outplacement u orientador laboral:

Soy Miguel Ángel Burló, consultor de outplacement y me dedico a ayudar a encontrar trabajo a otras personas. Para ayudar a mis clientes, lo que hago es involucrarme completamente en todas las fases de la búsqueda de empleo, busco empatizar con ellos para sentir como si fueran míos sus objetivos, inquietudes y barreras. De esta forma puedo ayudarlos a afrontar desde dentro todas las etapas de la búsqueda de empleo hasta llegar a conseguir el trabajo que desean.

Me dedico a esto porque es maravilloso sentir que estás ayudando a mejorar la vida de otras personas y  cuando estas personas te lo hacen saber es fantástico. Por supuesto, eso me llena de satisfacción tanto a nivel profesional como personal, lo que me hace sentir plenamente realizado.

Durante mucho tiempo he estado buscando trabajo sin éxito, cometí todos o casi todos los errores que se podían cometer, probé un montón de estrategias, leí libros y me formé sobre técnicas de búsqueda de empleo. Cuando me quise dar cuenta y tras haber pasado por varios trabajos de recursos humanos, me encontré trabajando buscando trabajo para otras personas.

A día de hoy y a través de mi experiencia, he tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas con su búsqueda de empleo. El éxito de mi trabajo radica sobre todo en la cercanía que tengo con mis clientes, con los cuales siempre intento salvar las distancias y estar junto a ellos acompañándolos desde dentro del proceso y también tiene que ver mucho el nivel de atención al detalle con el que trato los procesos de trabajo y el análisis de los resultados.

 

TENGO ELABORADO MI ELEVATOR PITCH.
¿AHORA QUE HAGO?

No es suficiente con saber cómo hacer el elevator pitch y elaborarlo, sino que por supuesto y evidentemente, ahora toca ponerlo en práctica. Para ponerlo en práctica, te recomiendo que lo ensayes unas cuantas veces y te quedes con las palabras claves y fundamentales que componen tu elevator pitch, pero no tienes que sabértelo de memoria. Siempre está bien dejar un hueco a la espontaneidad para que suene natural. Además, de esta forma tu también podrás manejar algunas variantes según la situación en la que te encuentres.

Por último, recordarte que tienes que ser breve con tu discurso en tu elevator pitch. Una duración máxima de 2 minutos está bien, pero te recomendaría incluso hacerlo con algunos segundos menos, porque de este modo tu interlocutor podrá mantener toda su atención en ti y porque podrás argumentar tu perfil al máximo para captar su atención, que al fin y al cabo es el objetivo final.

Eso es todo por hoy. Ahora como siempre es tu turno,
¿tienes ya preparado un elevator pitch o me quieres contar tu experiencia si lo has trabajado alguna vez?

Te espero en el hilo de comentarios.

Archivado en:Orientación Laboral Etiquetado con:desarrollo personal, diferenciarte, elevator pitch, empleo, estrategia, éxito, fortalezas, networking, objetivos, orientacion laboral, Portales de Empleo, recursos humanos, red de contactos, trabajo

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Quién soy

 

Perfil Redondo

Soy Miguel Ángel Burló y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo que estás buscando. He tenido la suerte de poder ayudar a encontrar empleo a otras personas y mediante Recotalent también quiero ayudarte a ti.

MÁS INFORMACIÓN

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

LO MEJOR DEL BLOG

» Guía definitiva para hacer la autocandidatura perfecta.

» Guía cómo crear red de contactos para encontrar trabajo.

» 16 grupos de LinkedIn esenciales si buscas trabajo.

» ¿Conoces el teletrabajo? Aquí tienes 14 webs con ofertas.

» 8 tips para encontrar trabajo con Twitter.

MIS ARTÍCULOS EN OTROS BLOGS

  • ¿Qué piensan tus candidatos de las empresas que contratan? (MCMG Consulting).

  • ¿Cómo utilizar Twitter en tu búsqueda de empleo? 3 PARTES.(Job Seeks Me). 

  • 4 tips para mejorar tu empleabilidad. (Cegos Online University).

  • 6 consejos para que los reclutadores te encuentren. (Jobs Hunters).

Copyright © 2023 recotalent.com · Todos los derechos resevados
Contenidos por Miguel Ángel Burló Alcántara · Aviso Legal y Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar Políticas de Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR