Te voy a contar una historia. Hace varios días me encontraba visitando a un cliente, cuando de pronto muy amablemente una persona llamó a la puerta y pidió permiso para entrar. Esta persona dijo las siguientes palabras: “Hola, vengo a dejar mi currículum”, seguidamente entregó su currículum a mi cliente, se giró diciendo adiós y se marchó sin más. Esta práctica es muy habitual y muy probablemente hayas hecho esto un montón de veces. Yo por ejemplo lo he hecho montones de veces y al igual que tú, sin resultado. ¿Por qué? Pues simplemente porque no me preocupaba de vender bien mi candidatura.
Imagina el siguiente caso. Piensa que eres comercial de alguna empresa. Piensa en lo que más te gustaría vender en tu vida.
Entras en una empresa dispuesto a vender y dices: Hola, vengo a dejarle mi tarjeta y un documento con información de mi producto y seguidamente sales por la puerta. A este caso, súmale también que antes han pasado varios comerciales vendiendo un producto parecido al tuyo. ¿Crees que venderías algo? ¿Crees que alguna vez te llamarán? Yo sinceramente creo que es bastante probable que no.
¿Por qué? Porque tienes que vender tu candidatura y además tienes que hacerlo bien.
¿Por qué es tan importante saber vender tu candidatura?
Vender tu candidatura de forma adecuada es vital e imprescindible si quieres encontrar trabajo. Gran parte de tu éxito radicará en la forma en que vendas tu candidatura.
Tienes que tener en cuenta que hoy en día todos vendemos algo. Me atrevería a decir que siempre ha sido así. Al igual que una tienda de ropa vende pantalones y camisetas, o un agente de seguros vende seguros de vida, un demandante de empleo vende sus habilidades y su tiempo a una empresa. Twittea esta frase para grabarla a fuego en tu mente.
[bctt tweet=”Un demandante de #empleo vende sus habilidades y su tiempo a una empresa.” username=”recotalent”]
Es probable que en principio no te guste la venta y que tengas prejuicios negativos acerca de vender y es que en nuestra cultura asociamos la venta al típico vende motos engominado que si pudiese te vendería hasta a su madre. Déjame decirte que la venta no se reduce a eso. Has de saber que hay excelentes comerciales que conocen muy bien sus productos, saben destacar sus virtudes y prestan un excelente asesoramiento de la solución que su producto o servicio puede ofrecer a la empresa. Pues bien, si utilizas esta última idea de venta tendrás éxito para encontrar trabajo.
¿Qué es lo más importante para vender bien tu candidatura?
Lo más importante para tener éxito en una venta es conocer muy bien lo que vendes. En este caso por tanto sería conocer el servicio que puedes prestar a la empresa.
Esto nos lleva ahora a destacar la importancia que tiene que te conozcas muy bien a ti mismo para poder vender tu candidatura mejor. Al igual que conocer un producto es importante para destacar las virtudes, beneficios, rebatir objeciones… si te conoces bien a ti mismo tendrás conciencia de cuáles son tus mayores fortalezas, principales beneficios, limitaciones, etc.
¿Cómo conozco el servicio?
¿Qué hago para conocerme a mi mismo?
No tomes esta parte a la ligera porque es importante. Todos pensamos en un principio que nos conocemos bastante bien y pasamos por alto este tipo de preguntas pero, ¿realmente conoces bien cómo eres y lo que ofreces al mercado de trabajo? ¿Te has parado a pensar en tus objetivos y en coger de una vez por todas el rumbo de tu vida? Si no lo tienes claro tómate un momento y completa lo que te propongo a continuación.
Para mejorar tu conocimiento sobre ti mismo te voy a proponer un ejercicio muy sencillo que vas a poder completar en muy pocos minutos. Con este ejercicio tomarás conciencia de todas las virtudes y debilidades de tu perfil y de todo lo que rodea tu entorno de trabajo.
Te propongo que rellenes el siguiente análisis DAFO con las preguntas que van dentro de cada apartado. Para ello, coge un folio en blanco y contesta a estas preguntas. El análisis DAFO es un ejercicio en ocasiones tan sencillo como útil y para esta ocasión cumple perfectamente su función.
¿Cómo vendo mi candidatura a los reclutadores?
Como viste en el punto anterior, en cualquier proceso de venta es primordial conocer bien el producto o servicio pero también es extremadamente importante conocer bien las necesidades de tu cliente. En definitiva, el objetivo final en este proceso de venta es conocer lo que la empresa necesita y transmitirle que tú eres la mejor solución para cubrir esa necesidad.
¿Cómo puedes encontrar información sobre lo que la empresa necesita? Para eso está la oferta de trabajo, en la cual se detallan los requisitos de lo que quiere la empresa. Ahora bien, la idea es que vayas un poco más allá y llegues dónde llegan muy pocos candidatos.
Es importante que lo que ahora te voy a contar lo hagas sólo en el caso de que cumplas por lo menos los requisitos mínimos exigidos en las ofertas de empleo. De lo contrario, si no encajas en la vacante, es probable que pierdas el tiempo. Una vez que has comprobado esto, busca información en la web de la empresa para anticiparte en el proceso de selección y descubrir qué es importante en la cultura empresarial de esa empresa y qué valoran de sus trabajadores.
Para ello, puedes buscar información de la empresa en los siguiente lugares:
- Web de la empresa.
Casi todas las empresas tienen un apartado de “Empleo” o “Trabaja con nosotros”. También cada vez es más común que haya un apartado en el que se expongan sus valores, visión y misión. En estos apartados puedes encontrar información muy valiosa para hacerte una idea del cual es el perfil ideal que busca la empresa en sus empleados. - Redes sociales.
Busca la empresa en las redes sociales y analiza cómo interactúa con los clientes y usuarios de la red social. En muchas ocasiones podrás encontrar información útil. - Google.
Por supuesto es importante buscar a la empresa en Google para ver qué te ofrecen los resultados más relevantes de la búsqueda. El objetivo final de todo es encontrar información que te ayude a elaborar el perfil de lo que busca la empresa.
Una vez que has recopilado información, ya puedes vender tu candidatura con buenos argumentos y de esta forma será más fácil transmitir a la empresa que tu servicio es la mejor solución para su empresa. Te recomiendo usar esta estrategia sobre todo cuando acudes a una entrevista de trabajo y también cuando entregas tu currículum en mano en una empresa.
Además de lo anterior, también es muy importante que no desaproveches si surge la oportunidad de escalar en la venta. Con escalar en la venta, me refiero a que no dejes tu currículum sin más y salgas por la puerta, si no que cuando entregues un currículum en mano, intenta preguntar por la persona que gestiona el proceso de selección para darle el currículum a ella directamente. En muchas ocasiones podrás tener una pequeña conversación con esta persona para demostrar tu interés en el puesto y charlar brevemente sobre tu perfil. Puede que surja una pequeña entrevista espontánea y con eso habrás logrado y avanzado bastante más que muchos candidatos.
Aquí termina el post de hoy. Si te ha gustado y me quieres devolver el favor, puedes hacerlo compartiendo el artículo en tus redes sociales. Además, si conoces a gente que le pueda interesar, también se lo puedes enviar. Por último me gustaría hacerte una pregunta. No te cortes y anímate a comentar.
¿Utilizas alguna otra forma para vender tu candidatura?
¿Te ha surgido alguna duda sobre este tema que quieres que te ayude a resolver?
Deja una respuesta