RECOTALENT

RECOLOCA TU TALENTO

  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • ¿TE AYUDO?
  • BLOG
  • ENVÍA TU CV
    • 200 BOLSAS DE TRABAJO DE EMPRESAS
    • 30 CUENTAS DE TWITTER CON OFERTAS DE TRABAJO
  • CONTACTO

Cómo recuperar la motivación para encontrar trabajo

Por Miguel Ángel Burló 1 comentario

  

El trabajo en ventas es muy gratificante y lo sabes.

Pero también puede que aunque te guste el mundo de las ventas no estés en una empresa que te haga feliz de verdad, con la que te identifiques, en la que encajen tus valores con los de la empresa, o puede que simplemente estés vendiendo algo que no te gusta vender.

Si estás en un trabajo que no te hace feliz tienes que pensar en cambiar de trabajo y tienes que hacerlo ya.

¿Para qué continuar en un trabajo que no te aporta la felicidad que necesitas? ¿Por qué desperdiciar tu vida de esta forma? [Leer más…]

Archivado en:Orientación Laboral Etiquetado con:comercial, motivación, trabajo, ventas

5 claves para encontrar trabajo con más de 45 años

Por Miguel Ángel Burló 15 comentarios

Encontrar trabajo con más de 45 años no es tarea fácil. Si tu edad es cercana o superior a esta ya te habrás dado cuenta. Muchos de mis lectores me escriben porque se encuentran en tu misma situación y por desgracia siento decirte que no te encuentras en un buen momento para encontrar trabajo, pero eso ya no hace falta que te lo diga porque tú lo sabes mejor que yo. [Leer más…]

Archivado en:Orientación Laboral Etiquetado con:45 años, autoestima, carrera, currículum, empleo, felicidad, formación, logros, motivación, networking, reciclaje, red de contactos, trabajo

¿Cómo saber si lo mejor es cambiar de trabajo?

Por Miguel Ángel Burló 6 comentarios

Si estás leyendo esto, probablemente no estés contento con tu trabajo actual y estás valorando la posibilidad de cambiar de trabajo. En el momento en que piensas cambiar de trabajo surgen un montón de dudas en tu cabeza como por ejemplo:

  • ¿El cambio será para bien o será un paso atrás?
  • ¿Qué tipo de compañeros tendré en mi próxima empresa? ¿Cómo será mi jefe? ¿Encajaré en mi grupo de trabajo?
  • ¿Será un trabajo seguro? ¿No será mejor quedarme dónde estoy ahora? En definitiva, te acabas planteando la situación de esta imagen.

 

cambiar-de-trabajo
Business photograph designed by Asierromero – Freepik.com

Déjame comentarte que es lo más normal del mundo que aparezcan este tipo de dudas y estoy seguro de que aparecerán aún más. Estas sensaciones se producen al valorar la posibilidad de cambiar de trabajo y es que a tu mente no le gusta salir de su zona de confort. El miedo a lo desconocido es una realidad y en esta situación se hace más que latente. En el artículo de hoy quiero ayudarte a decidir para que sepas si lo mejor para ti es cambiar de trabajo.

Motivos más comunes que te impulsan a cambiar de trabajo.

1.- Siento que mi trabajo no se valora.

Este motivo es muy común y al igual que todos, tendrá más o menos peso dependiente de cada persona. En los entornos de trabajo siempre suele haber personas que no valoran tu trabajo. Pueden ser compañeros, jefes incluso clientes, pero es normal que no todo el mundo valore en la misma medida la labor que realizas. Lo importante es que haciendo un balance general tú te sientas bien contigo mismo y con el trabajo que haces. Si sabes que das el máximo para hacer tu trabajo lo mejor posible y aún así no obtienes ningún reconocimiento positivo por parte de tus superiores, es evidente que no te encuentras en un escenario donde no se tiene muy en cuenta el trabajo bien hecho.

2.- Mi sueldo no es suficiente y quiero mejorarlo.

Esta razón es muy común sobre todo en estos días donde la precariedad en el empleo es considerable. Este motivo pesa sobre todo cuando una persona tiene serias dificultades para llegar a fin de mes y esta situación le genera nerviosismo. Además, cuando esta situación lleva consigo el hecho de que no se revise el salario del contrato cada cierto tiempo, hace que el trabajador tenga muy en cuenta el salario y decida cambiar de trabajo por este motivo.

3.- Estoy estancado. He tocado techo y no voy a poder crecer más en esta empresa.

En muchas ocasiones ocurre que los trabajadores crecen más rápido que las organizaciones. En estos casos, llega un momento en que el trabajador pierde la motivación, prácticamente no aprende cosas nuevas y tiene la sensación de haber cumplido un ciclo en la empresa. Esta situación es muy común en pequeñas y medianas empresas donde el trabajador sabe que no podrá crecer más debido a que por encima solamente tiene al jefe de la empresa, lo que imposibilita promocionar y seguir creciendo dentro de esa compañía.

4.- Mi trabajo ya no me motiva. Necesito nuevos retos.

Este motivo está relacionado con el anterior pero no tiene tanto que ver con la empresa sino con el trabajo realizado. Es más bien un caso en el que el trabajador considera que las tareas que hace a diario ya no le motivan y por este motivo necesita un cambio. El deseo de cambiar no está motivado por la empresa sino más bien por el trabajo en sí y por sentir que tiene que seguir creciendo como profesional.

5.- No me gusta mi trabajo. No estoy haciendo algo que me llene.

Al trabajador simplemente su trabajo no le gusta y no le motiva nada de lo que hace a diario. Es un cambio profundo que muchas veces lleva aparejado considerar cambiar de sector y de vida en definitiva. Si este motivo tiene un peso importante para ti, tendrías que plantearte muy bien los objetivos que quieres conseguir, pensar cómo quieres que sea tu vida y reciclarte hacia esa nueva dirección que deseas.

6.- Tu cultura no encaja con la cultura empresarial de tu empresa.

En ocasiones ocurre que la cultura de la empresa y la del trabajador son tan diferentes que no encajan y esto supone un motivo importante para motivar un cambio de trabajo. Puede que a diario te encuentres con una forma de trabajar que no tiene en absoluto nada que ver con tu forma de hacer las cosas y puedes tener la sensación de que nunca terminas de encajar en tu empresa. Además, cuando la forma de actuar de la empresa contradice tus propios principios y valores hace más fuerte la sensación de querer cambiar de trabajo.

Como puedes ver, puede que hayas decidido cambiar de trabajo por uno o varios de los motivos anteriores ya que son compatibles. Por supuesto también puede que hayas decidido cambiar de trabajo por otros motivos que no aparecen en los puntos anteriores.

¿Cómo decidir si lo mejor es cambiar de trabajo?

¿Todavía no tienes claro si lo mejor para ti es cambiar de trabajo? Quiero ayudarte a tomar una decisión de una vez por todas. Para ello, te he preparado un ejercicio totalmente práctico que puedes implementar en este mismo momento.

La idea es que puedas valorar lo que más te interesa en tu vida laboral y personal para después medir el resultado de tu interés comparándolo con tu trabajo actual. Recibirás una nota del 1 al 10. Interesante, ¿verdad? Lo mejor de todo, es que te voy a dejar una plantilla de excel con la que podrás calcular directamente tu interés en tu trabajo actual. Puedes descargarla en el botón que hay al final del post. Estoy seguro de que te va a encantar. Aquí te dejo una imagen de muestra.

imagen-plantilla-cambiar-trabajo

Esta plantilla es extremadamente fácil de utilizar. Tienes que rellenar las siguientes columnas:

  • Criterios.
    Rellena esta columna con los criterios más importantes para tu vida profesional y personal. Puedes ver algunos ejemplos en la tabla.
  • Porcentaje de interés.
    Rellena esta columna asignando un valor en % a cada criterio. Ten en cuenta que en total tienes que sumar el 100%. De todas formas, en la última fila de esta columna se hace la suma automáticamente para facilitarte el trabajo.
  • Valoración 1 al 10.
    Rellena esta columna asignando una nota del 1 al 10 a cada criterio en función de la opinión que tienes sobre tu trabajo actual.
  • Resultado.
    Esta columna se rellena automáticamente. La casilla naranja te dará el resultado de tu valoración final. Depende de ti sacar conclusiones pero si estás por debajo de 5 quizá tendrías que plantearte un cambio de trabajo para mejorar tu situación.

Una vez que ya he terminado de explicarte cómo funciona la plantilla, ahora ya si puedes descargarla y empezar a utilizarla. Puedes descargarla totalmente gratis suscribiéndote al blog.

Por último, si tienes decidido cambiar de trabajo puedo ayudarte con tu búsqueda de empleo.

Hasta aquí ha llegado el post de hoy. Estoy seguro de que esta plantilla te será muy útil.

Ahora te toca a ti darme un poco de feedback.
¿Te ha parecido útil la plantilla? ¿Qué resultado has obtenido?

Archivado en:Orientación Laboral Etiquetado con:cambiar de trabajo, cultura empresarial, empleo, motivación, salario, sueldo, trabajo

5 consejos sobre motivación para encontrar trabajo

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

La vuelta de las vacaciones en muchas ocasiones suele ser dura. Si no tienes trabajo o tienes un trabajo que no te llena, volver a la rutina se hace un tanto complicado, ¿verdad? Quizá puede que tengas clientes, proveedores o compañeros con los que no te apetece lidiar, estés cansado de las mismas tareas o sientas que simplemente no ves tu futuro en esa compañía y eso te hace tener la mente en otro lugar. Si no tienes trabajo, también es muy duro continuar buscando empleo, haciendo lo mismo día tras día con el clima de incertidumbre que siempre te rodea.

Si tienes claro que quieres cambiar de trabajo, ahora es el momento de empezar con tu búsqueda de empleo. ¿Por qué dejar para mañana algo que quieres y puedes empezar hoy?

Hoy quiero darte algunos consejos sobre motivación para encontrar trabajo. Te traigo exactamente 5 consejos que serán válidos para tu búsqueda de empleo, incluso para dar lo mejor de ti en tu trabajo actual mientras encuentras el trabajo que estás buscando.

5-consejos-sobre-motivación-para-encontrar-trabajo

1. Lidera tu propia vida.

Es fundamental que tomes conciencia desde este mismo momento que la proactividad es totalmente necesaria para poder cambiar lo que no te gusta en tu vida. Si quieres encontrar trabajo, tienes que tomar conciencia y asumir la responsabilidad de que los resultados dependen solamente de ti.

Deja de echar la culpa a la crisis, a los gobiernos, a las empresas, etc y céntrate en conseguir tus objetivos. Por mucho que te lamentes, nada va a cambiar la situación actual así que puedes seguir lamentándote o coger el toro por los cuernos y darle la vuelta a la tortilla de una vez por todas. Tú eliges.

Sé proactivo con tu búsqueda de empleo y empieza a aplicar una estrategia. Intenta hacer las cosas lo mejor posible y encuentra puntos que podrías mejorar. Tienes que hacer autocrítica para encontrar nuevas formas de hacer mejor las cosas si quieres encontrar trabajo.

[bctt tweet=”Lidera tu propia vida.” username=”recotalent”]

2. Hagas lo que hagas, hazlo lo mejor que sepas.

Tanto si no tienes trabajo, como si quieres cambiar el que tienes, te propongo que te plantees la siguiente pregunta: ¿cómo te sientes después de un día hiperproductivo en el que has hecho un montón de cosas? Estoy seguro de que te sientes genial porque te sientes útil, sientes que has aprovechado bien tu tiempo y esa sensación es muy motivadora.

Por este mismo motivo, aunque no te guste lo que haces hoy, hazlo lo mejor que puedas. Te aseguro que te hará sentir bien. Por supuesto también te recomiendo que si has decidido hacer un cambio de trabajo, lo hagas en cuanto veas una oportunidad interesante, aunque también debes valorar los pros y contras del cambio. Es una decisión que no conviene tomar a la ligera y hay que cerciorarse dentro de la medida de lo posible, que el cambio será a mejor.

[bctt tweet=”Hagas lo que hagas, hazlo lo mejor que sepas.” username=”recotalent”]

3. Hacer actividades que te gusten, te ayudará a sentirte bien.

En los tiempos que corren vivimos todo de forma muy rápida y con mucho estrés. Es verdad que disponemos de muy poco tiempo libre. El problema viene cuando desaprovechas el poco tiempo libre del que dispones. Quizá ahora mismo no lo recuerdes, pero cuando eras niño disfrutabas haciendo multitud de actividades y solamente vivías en el presente.

¿Quieres que retrocedamos en el tiempo para que lo veas? ¡Vamos! ¡Será divertido! Tómate un momento para pensar en cómo te divertías de niño. ¿Recuerdas la felicidad que te producía jugar? ¿Recuerdas que disfrutabas mucho más del momento? A mí por ejemplo me encantaba jugar a fútbol a cada instante que podía y también los videojuegos.

Ahora te pido por favor que seas sincero conmigo. ¿No te da envidia aquel niño que fuiste y que disfrutaba cada momento haciendo cosas que le gustaban? Ahora que somos adultos, nuestra vida se vuelve muy atareada y es muy difícil encontrar tiempo libre, pero por favor, ¡no desaproveches el tiempo libre que tienes! Creo que tenemos mucho que aprender de los niños. Estoy seguro de que si eres padre o madre me darás la razón. Haz cosas que te gusten de verdad y que llenen tu alma.

Te propongo que medites un momento sobre algunas actividades que te gusten y que te hagan sentir bien. Una vez hecho esto, reserva una o dos horas a la semana para hacer alguna de estas actividades. Te hará sentir bien y disfrutar de tu vida. Te lo mereces y hará que seas mucho más feliz.

[bctt tweet=”Hacer actividades que te gusten, te ayudará a sentirte bien.” username=”recotalent”]

4. Valora lo que tienes y disfruta de los pequeños detalles.

Hay un proverbio persa que dice: “Maldecía por no tener zapatos hasta que conocí a un hombre que no tenía pies”. Esta frase la leí en el libro “Éxito una guía extraordinaria” de Robin Sharma, y desde ese mismo momento me hizo reflexionar profundamente. Si te interesa, puedes comprar el libro desde el siguiente enlace. No tiene desperdicio y te lo recomiendo desde ya.

Éxito. Una guía extraordinaria

Las personas siempre solemos poner el foco en lo que no tenemos y no valoramos ni damos importancia a todo lo que poseemos. Estoy seguro de que tienes muchos motivos para estar agradecido a la vida que tienes.

Valora cada experiencia, cada vivencia, cada momento bueno compartido con tu familia y con tus seres queridos. Muchos pequeños detalles aparentemente insignificantes son los que conmueven nuestras emociones y muchas veces no somos conscientes de ello. Por eso, valora lo que tienes y presta importancia a las pequeñas cosas buenas.

[bctt tweet=”Valora lo que tienes y disfruta de los pequeños detalles.” username=”recotalent”]

5. Cambia tus puntos de referencia y no te conformes con la mediocridad.

Encontrar trabajo no es tarea fácil. Tú lo sabes bien y por eso estás aquí. Ahora bien, ni mucho menos es una utopía y si haces las cosas bien puedes conseguirlo sin problema. Necesitarás altas dosis de esfuerzo, constancia y una mentalidad muy positiva. Créeme si te digo que la actitud es muy importante.

También necesitas romper con tus creencias de que hoy es imposible encontrar trabajo porque los gobiernos hacen las cosas muy mal y porque hay mucha crisis. Muchas de estas creencias, hacen que te conformes con lo fácil y con lo sencillo. En tu mente se establecen puntos de referencia conformistas y vagos que no te ayudan en absoluto a mejorar. Como te dije antes, solo depende de ti encontrar el trabajo que quieres y cuanto antes te des cuenta mejor será para ti.

Cambia tus puntos de referencia e inspírate en personas que han conseguido lo mismo que tú quieres conseguir. Esos deben ser tus puntos de referencia así que rompe tus paradigmas conformistas y sigue avanzando con firmeza hacia tu objetivo.

[bctt tweet=”Cambia tus puntos de referencia y no te conformes con la mediocridad.” username=”recotalent”]

Espero que estos consejos te aporten motivación para encontrar trabajo y te llenen de energía positiva. A continuación, quiero dejarte un vídeo que bajo mi punto de vista supone todo un ejemplo de superación. Historias como esta son las que deben inspirarnos. Espero que te guste tanto como a mí.

Si te ha gustado este vídeo y te has quedado con ganas de más, te dejo el enlace a otro post donde podrás encontrar otros 5 vídeos para levantar tu ánimo.

También te recuerdo que puedes suscribirte a la newsletter para recibir directamente en tu correo los nuevos artículos de Recotalent que te ayudarán en tu búsqueda de empleo.

Por último, me gustaría hacerte dos preguntas: ¿cómo afrontas en este momento tu búsqueda de empleo? ¿conoces alguna otra clave que pueda mejorar la motivación para encontrar trabajo? Me encantaría conocer tu opinión y otros miembros de la comunidad también se podrán beneficiar de tu respuesta. No seas tímido y déjame tu comentario. Te veo abajo.

Archivado en:Productividad y desarrollo personal Etiquetado con:constancia, desarrollo personal, empleo, esfuerzo, éxito, motivación, optimismo, orientacion laboral, positivo, proactividad, responsabilidad, trabajo

Quién soy

 

Perfil Redondo

Soy Miguel Ángel Burló y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo que estás buscando. He tenido la suerte de poder ayudar a encontrar empleo a otras personas y mediante Recotalent también quiero ayudarte a ti.

MÁS INFORMACIÓN

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

LO MEJOR DEL BLOG

» Guía definitiva para hacer la autocandidatura perfecta.

» Guía cómo crear red de contactos para encontrar trabajo.

» 16 grupos de LinkedIn esenciales si buscas trabajo.

» ¿Conoces el teletrabajo? Aquí tienes 14 webs con ofertas.

» 8 tips para encontrar trabajo con Twitter.

MIS ARTÍCULOS EN OTROS BLOGS

  • ¿Qué piensan tus candidatos de las empresas que contratan? (MCMG Consulting).

  • ¿Cómo utilizar Twitter en tu búsqueda de empleo? 3 PARTES.(Job Seeks Me). 

  • 4 tips para mejorar tu empleabilidad. (Cegos Online University).

  • 6 consejos para que los reclutadores te encuentren. (Jobs Hunters).

Copyright © 2022 recotalent.com · Todos los derechos resevados
Contenidos por Miguel Ángel Burló Alcántara · Aviso Legal y Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar Políticas de Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Posting....