RECOTALENT

RECOLOCA TU TALENTO

  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • ¿TE AYUDO?
  • BLOG
  • ENVÍA TU CV
    • 200 BOLSAS DE TRABAJO DE EMPRESAS
    • 30 CUENTAS DE TWITTER CON OFERTAS DE TRABAJO
  • CONTACTO

Cómo responder en la entrevista: ¿Por qué contratarte a ti y no a otro candidato?

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

¿Por qué contratarte a ti y no a otro candidato?

Esta pregunta la formulan muy frecuentemente los reclutadores en las entrevistas de trabajo y a través de este vídeo quiero ayudarte a responder satisfactoriamente a esta pregunta.

La idea es que no solamente respondas bien, sino que además saques el máximo potencial de esta respuesta para que juegue a tu favor, diferenciándote del resto de candidatos que participan en el proceso de selección y haciéndote destacar entre la mayoría.

Superar con éxito una entrevista de trabajo es imprescindible para poder conseguir el trabajo que deseas, así que si quieres encontrar cuanto antes el trabajo que buscas también debes ir preparando las posibles entrevistas que con total seguridad te surgirán.

Como te decía, esta pregunta es muy común en las entrevistas de trabajo y no es tan sencilla de responder porque en ocasiones puede hacer sentir vulnerables a los candidatos, ya que no saben muy bien como responder.

Si no preparas bien esta pregunta, además corres el riesgo de quedarte en blanco, así que haz clic en el vídeo y evita que eso te pueda pasar a ti.

Espero que después de ver este vídeo tengas un poco más claro como responder.

 

 

Espero que el vídeo te haya resultado útil y que a partir de ahora puedas responder a esta pregunta con tranquilidad y solvencia.

Si te gustaría que respondiera a otra pregunta de las que aparecen frecuentemente en las entrevistas de trabajo, puedes formularme la pregunta a través de formulario de comentarios que encontrarás más abajo.

Por otra parte, si quieres avanzar más rápido para encontrar el trabajo que deseas, también te ofrezco mis formaciones y servicios disponibles que te serán muy útiles para encontrar trabajo en el menor tiempo posible.

Por último, si te ha gustado este vídeo, no olvides suscribirte gratis a Recotalent para recibir las novedades que se publiquen en el blog.

Un fuerte abrazo y muchas gracias por estar aquí.

Miguel Ángel.

Archivado en:Entrevistas Etiquetado con:cómo responder en entrevista de trabajo, empleo, entrevista de trabajo, por qué contratarte a ti y no a otro candidato, preguntas frecuentes en entrevistas de trabajo, trabajo

Entreventas #2. ¿Cómo serán los comerciales del futuro? Entrevista a Raúl Sánchez Gilo

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

En el día de hoy te traigo un nuevo episodio de la sección entreventas, en la cual entrevisto a personalidades que aportan mucho valor al mundo de las ventas.

Hoy tengo el placer de contar con Raúl Sánchez Gilo que es autor del libro Vender Más y Mejor: Técnicas de Venta Eternas más allá de Internet, el cual te recomiendo leer desde ya.

El trabajo de Raúl está avalado por más de 18 años de experiencia profesional en ventas en puestos de gran responsabilidad tanto nacional como internacional como por ejemplo Director de Ventas de Oriente Medio y Africa, Coordinador Comercial y Director de Ventas de Asia, Africa y Europa del Este.
[Leer más…]

Archivado en:Entrevistas Etiquetado con:comercial, comerciales, empleo, futuro, trabajo, ventas

Entreventas #1. Mejora tu productividad en ventas y en la búsqueda de empleo. Jonathan Benito Sipos

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

¡Hoy estoy extremadamente ilusionado!

¿Por qué? Pues porque hoy estreno una sección del blog que tenía muchas ganas de hacer.

  

 

Se trata de una sección llamada «Entreventas» en la cual voy a entrevistar a personas que pueden aportarte mucho valor si te dedicas al mundo de las ventas. Y te puedo asegurar que voy a traer personas de las que podrás aprender muchísimo.

Por si no has caído, el nombre de Entreventas viene del juego de palabras de «Entrevistas» y «Ventas». No sé por qué pero me ha parecido original llamar así a esta sección.  😉

Así que sin más dilación, ¡vamos a empezar con la primera entrevista! [Leer más…]

Archivado en:Entrevistas Etiquetado con:empleo, gestión del tiempo, jonathan benito sipos, organización, productividad, trabajo

¿Qué pregunto al entrevistador al final de la entrevista?

Por Miguel Ángel Burló 2 comentarios

¿Te ha pasado alguna vez que estás en una entrevista de trabajo, conteniendo todavía los nervios, sintiendo que estás terminando tu entrevista y el entrevistador te hace alguna de las siguientes preguntas?

  • ¿Tienes alguna duda más que pueda resolverte?
  • ¿Hay alguna otra pregunta que quieras hacerme?

En tu caso no sé como lo haces en este momento, pero recuerdo que hace algún tiempo, cuando a mí me soltaban esta última pregunta casi siempre respondía que no, porque pensaba que no le iba a dar el coñazo al entrevistador haciéndole preguntas y también, te seré sincero, porque entre la tensión y los nervios estaba deseando de salir de aquella situación en la que me sudaban las manos, tenía la boca seca y en algunos momentos me costaba articular algunas palabras. Más o menos acababa de la siguiente forma.

giphy

Resulta que pasado algún tiempo y poco a poco, conforme iba consiguiendo entrevistas y leyendo más sobre cómo conseguir trabajo, descubrí que éstas preguntas se hacen prácticamente en casi todas las entrevistas y además, también descubrí que no está bien del todo no hacer ninguna pregunta al terminar tu entrevista.

Ahora bien, no nos volvamos locos y friamos al entrevistador a preguntas. Tampoco es obligado tener que preguntar, pero si es recomendable hacer por lo menos una o dos preguntas al final de la entrevista para demostrar que tienes interés en el puesto y que te preocupa cómo hacer bien el trabajo. Además, estas preguntas también son una buena oportunidad para desmarcarte, demostrar personalidad y para acabar la entrevista de forma que el entrevistador tenga una opinión un poco más favorable sobre ti.

En el post de hoy quiero ayudarte a que puedas formular alguna pregunta al final de la entrevista para que no te quedes en blanco y no desaproveches la oportunidad.

No es cuestión de preguntar por preguntar. Por supuesto, también puedes tener la oportunidad de saber si estás tomando la decisión correcta, ya que la intención también es saber de qué forma encajarías en la empresa, en su filosofía, en su cultura y en su forma de trabajar. También me gustaría señalar que estas preguntas, por supuesto, solo deberás hacerlas en caso de que no te hayan explicado con detalle los asuntos que tratan.

 

preguntas-al-final-de-la-entrevista

 

7 PREGUNTAS AL FINAL DE LA ENTREVISTA QUE APORTARÁN VALOR A TU CANDIDATURA.

  1. ¿Cómo sería un día normal de mi trabajo en la empresa?

    Como te comentaba anteriormente, no solo es cuestión de preguntar por preguntar. La idea, es que te puedas hacer a la idea y puedas visualizar cómo sería un día cotidiano de trabajo en la empresa. Así conocerás las tareas que realizarías habitualmente y otros detalles para saber si el trabajo encajaría con lo que tú estás buscando. Con esta pregunta puedes demostrar interés por el puesto de trabajo.

  2. ¿Qué objetivos persigue la compañía a largo plazo?

    Sumará valor a tu candidatura el querer conocer cuales son los objetivos a largo plazo de la que podría ser tu empresa. Con esta pregunta demuestras que tienes interés por la situación en que se encuentra la empresa y por saber a dónde dirige su rumbo en el futuro. Además, también comprobarás si sus planes de futuro van en consonancia con los tuyos.

  3. ¿Por qué está libre esta vacante? ¿Es un puesto nuevo o sustituyo a alguien?

    Las anteriores preguntas estaban enfocadas al presente y al futuro. Con esta pregunta, la intención es echar un vistazo al pasado y averiguar si el puesto es de nueva creación o sustituirías a alguien. De esta manera y si se confirma que antes otra persona ocupaba ese puesto, probablemente te puedan decir si el trabajador fue cesado o ascendido. Si fue ascendido, sin duda es positivo, ya que quizá en un futuro puedas tener posibilidades de ascender en tu carrera mediante promoción interna.

  4. ¿Qué espera la empresa de mí y cuáles son las cualidades más importantes para hacer mi trabajo?

    Esta pregunta me gusta hacerla de forma conjunta porque ambas están enfocadas y relacionadas con la gestión de las expectativas que la empresa deposita en tu perfil y en el puesto de trabajo. De esta forma, podrás conocer las responsabilidades que deriva el puesto de trabajo y los aspectos fundamentales y cualidades que son vitales para desempeñar a la perfección el que podría ser tu próximo trabajo.

  5. ¿Qué es lo que más se valora en los empleados de la empresa?

    Mediante esta pregunta, podrás conocer algunos de los valores más profundos que interesan a la empresa y la respuesta podrá darte un enfoque de la visión que se tiene desde dentro de la compañía. Además, esta pregunta también proyecta que tienes interés en el puesto y en la forma en la que podrías encajar en el grupo de trabajo.

  6. ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar para esta empresa?

    Tengo que confesarte que esta es una de mis preguntas favoritas. Me gusta mucho porque me resulta esclarecedor saber desde la propia percepción del personal de la empresa cuales son los beneficios y los aspectos que perciben de forma más atractiva. Además, esta pregunta siempre suele romper un poco con la dinámica de la entrevista, ya que es el entrevistador el que tiene que elaborar su respuesta en base a su propia opinión.

  7. ¿Cuando habrá noticias de los resultados del proceso de selección?

    Por supuesto, esta pregunta solamente debes hacerla si no te lo han explicado durante la entrevista. Me gustaría hacer una puntualización que considero importante. Si no tienes noticias en el plazo aproximado que te han dicho, no te impacientes. Entiende que los plazos siempre son aproximados y no debes apresurarte a la hora de preguntar el estado del proceso de selección y de pedir feedback sobre tu candidatura. Si una vez pasados varios días del plazo que te comentaron inicialmente sigues sin tener noticias, puedes intentar contactar con la empresa para conocer en qué estado se encuentra el proceso de selección.

Por supuesto, se podrían hacer otras muchas y buenas preguntas al final de la entrevista, pero mi idea con estas preguntas es que puedas sumar valor a tu candidatura. Estas preguntas finales son importantes, porque pueden dejar en el entrevistador una imagen y opinión positiva sobre ti.

Además, también aprovecho para dejarte un link por si quieres más información sobre cómo preparar una entrevista de trabajo.

Y como siempre al final de cada post, me encantaría conocer tu opinión sobre este tema.
¿Has utilizado alguna de estas preguntas en una entrevista? ¿Qué tal te fue? 
¿Se te ocurre otra pregunta que pueda ser interesante?

Archivado en:Entrevistas Etiquetado con:busqueda activa, candidatura, cultura empresarial, diferenciarte, empleo, entrevista, estrategia, éxito, fortalezas, imagen, objetivos, orientacion laboral, trabajo, valores

Cómo preparar una entrevista de trabajo

Por Miguel Ángel Burló 1 comentario

como-preparar-una-entrevista-de-trabajo

Cómo preparar una entrevista de trabajo. Esa es la duda que asalta a muchos candidatos cuando acaban de recibir la noticia de que han sido citados para una entrevista de trabajo. En ese mismo momento, se perciben sensaciones de alegría por haber recibido esta nueva noticia. Sin duda, es un paso adelante y un avance en el proceso de selección, pero de pronto ese sentimiento se entremezcla con el pensamiento de imaginar cómo será esa entrevista de trabajo.
Es cuando empiezas a preguntarte: ¿Qué preguntas me harán? ¿Responderé bien a todas las preguntas? ¿Qué digo si me hacen tal pregunta? Incluso puedes llegar a preguntarte: ¿En serio este es el trabajo que quería?

La verdad que después de recibir la noticia de que harás una entrevista, se experimenta un sentimiento de alegría por la oportunidad, que se entremezcla con una pizca de nervios por la incertidumbre que nos genera el no saber cómo irá la entrevista.

En cualquiera de los casos, que te llamen para una entrevista siempre es positivo y debes estar contento. Te doy la enhorabuena. Siempre existe la posibilidad de que el trabajo no sea lo que esperabas o que no seas seleccionado para el puesto, pero en cualquier caso, como mínimo te llevaras un poco más de experiencia para hacer entrevistas y estarás mejor preparado para afrontar otras más adelante.

Con el post de hoy, quiero ayudarte con éste tema para que sepas cómo preparar una entrevista de trabajo que aumente tus posibilidades de encontrar trabajo. Preparar una entrevista es fundamental y tremendamente importante si quieres tener éxito.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PREPARAR UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?

Preparar una entrevista de trabajo, tiene una importancia vital si quieres tener éxito. El objetivo de preparar una entrevista es recrear lo mejor posible el escenario en el que te tendrás que desenvolver y solventar de la mejor forma que puedas las interacciones con el reclutador.

Puedes ver esta preparación como un simulacro y al igual que en cualquier otro simulacro, se trata de recrear y hacer la situación lo más parecida y real posible. Si preparas tu entrevista correctamente, allanarás el camino para que todo sea más fácil en tu objetivo de ser seleccionado para el puesto.

Créeme si te digo que el entrevistador va a preparar su entrevista. Conviene estar preparado y que tú hagas lo mismo. Así que, ¿quieres saber cómo preparar una entrevista de trabajo? Vamos con ello.

CÓMO PREPARAR UNA ENTREVISTA DE TRABAJO.

A continuación voy a describirte algunos puntos que sin duda te ayudarán a preparar tu entrevista de trabajo. Es importante que practiques previamente los que sean necesarios con el objetivo de sentirte lo más cómodo posible a la hora de la verdad.

  1. Estudia la web corporativa de la empresa.

    En la web de la empresa puedes encontrar un montón de información interesante que te ayudará a preparar tu entrevista de trabajo. Si quieres saber cómo preparar una entrevista de trabajo esta información será sin duda de muchísimo valor. Te recomiendo especialmente que leas el apartado de «empleo» o «trabaja con nosotros». Es muy probable que encuentres información sobre la política de empleo de la empresa y podrás encontrar pistas sobre lo que piden a los candidatos. Lee también el apartado donde se encuentran las señas de identidad de la empresa como son los valores, misión y visión de la compañía.

  2. Investiga información en sus redes sociales.

    En las redes sociales también podrás obtener información que te pueda proporcionar pistas sobre cómo enfocar tu entrevista. Fíjate en cómo la empresa interactúa con sus usuarios en las redes sociales.

  3. Busca la empresa en internet.

    Encuentra toda la información posible de la empresa en internet. Busca a la empresa en google y averigua más cosas sobre ella. Puede que encuentres opiniones de clientes, de personas que han tenido algún tipo de relación con la empresa y cuentan sus experiencias, puede que encuentres noticias de actualidad, etc. En internet puedes encontrar información que también te ayude a preparar tu entrevista. En resumen, tienes que tratar de conocer lo mejor posible la compañía que te va a entrevistar.

  4. Conócete tú mismo como nadie.

    Tienes que hacer un ejercicio de introspección y conocerte mejor que nadie. Es muy importante que detectes cuáles son tus fortalezas y tus debilidades. En base a lo anterior, prepara respuestas a las posibles preguntas para potenciar tus fortalezas y minimizar tus debilidades.
    Aprovecho para dejarte un link a un artículo en el cual puedes hacer un ejercicio que te ayudará a conocerte mejor a ti mismo y a definir tus objetivos.

  5. Repasa tu currículum y conócelo como la palma de tu mano.

    Es muy probable que las preguntas se basen en tu currículum y en su estructura. Por tanto, las preguntas podrán ir surgiendo conforme van examinando tu currículum. Por este motivo, es muy importante que conozcas muy bien tu currículum porque algún fallo grave de incoherencia entre tu currículum y la interacción con el reclutador puede suponer un error fatal. Imagina por ejemplo que tú mismo te equivocas en comentarle la duración de una experiencia trabajada. ¿Qué crees que pensará el reclutador? Evitemos que esto ocurra y conoce tu currículum como la palma de tu mano. Conócelo lo mejor que puedas.

  6. Practica posibles preguntas que te pueden hacer en entrevistas.

    Prepara respuestas que puedan surgir en las posibles preguntas que te hagan en tu entrevista de trabajo. Es muy importante que conozcas que no hay una respuesta universal para cada pregunta. Las respuestas dependen de varios factores como por ejemplo el tipo de puesto al que intentas acceder, el sector en el que te encuentras, el tipo de empresa, etc. Por tanto, la forma más fácil de lograr una buena respuesta, es trabajando bien los puntos anteriores de obtener información acerca de lo que está buscando la empresa.
    Para encontrar preguntas habituales de entrevistas, puedes buscar en internet. Hay multitud de webs con información de este tipo. Puedes encontrar incluso simuladores de entrevistas.

  7. Muéstrate seguro de ti mismo.

    Este punto también es muy importante bajo mi punto de vista. Si eres congruente con lo que dices y con lo que refleja tu currículum, muestras seguridad en ti mismo y tienes una actitud convincente, tendrás más posibilidades de convencer al reclutador de que tú eres la persona que está buscando para el puesto. Eso si, no confundas seguro de ti mismo con ir de sobrado. Tampoco te pases y mantén una interacción profesional con el entrevistador.

  8. No olvides llevar tu currículum.

    Es bastante probable que te pidan tu currículum actualizado en el momento de la entrevista y que te hagan algunas preguntas sobre el mismo. Como te he comentado anteriormente, probablemente puedan surgir preguntas en función de la estructura de tu currículum. No olvides llevarlo, porque puede ser que para alguna empresa esto sea importante.

  9. Controla los nervios.

    Si estás nervioso no te preocupes. Es normal que estés nervioso ya que es una buena oportunidad para encontrar el trabajo que estás buscando. Aunque también te digo una cosa. Los nervios no suelen ayudar mucho en estas situaciones, así que mejor intentar llevarlos lo mejor posible, ¿no crees? Te recomiendo que le quites un poco de hierro al asunto para rebajar tu estado de nervios. Antes de entrar, respira hondo algunas veces y ten confianza en ti mismo. No olvides que si estás haciendo una entrevista es porque tienes posibilidades de quedarte con el puesto. Si has preparado bien tu entrevista, estoy seguro de que todo te irá bien.

  10. Cuida tu vestimenta y la puntualidad.

    Vístete de forma adecuada para la ocasión. Cuida tu aspecto y tu imagen, porque la primera impresión puede llegar a ser muy importante. Por último, sé puntual y no llegues tarde a la entrevista. Esto está claro que es muy obvio, pero estos casos ocurren a diario y seguirán ocurriendo. Prepárate con tiempo para evitar posibles contratiempos. Localiza el lugar donde está la empresa para no llevarte ninguna mala sorpresa. Está bien llegar 5 minutos antes de la hora de la entrevista.

Hasta aquí han llegado estos consejos sobre cómo preparar una entrevista de trabajo. Aprovecho para desearte muchísima suerte si tienes previsto hacer alguna entrevista pronto. Espero que estos consejos puedan ayudarte.

Ahora te dejo una última pregunta:
¿Hay algún otro consejo que te gustaría compartir con todos bajo tu propia experiencia?
No seas tímido y deja tu respuesta. Estamos deseando escucharte.

Archivado en:Entrevistas Etiquetado con:busqueda activa, candidatura, cultura empresarial, currículum, debilidades, diferenciarte, empleo, estrategia, éxito, fortalezas, mision, objetivos, orientacion laboral, recursos humanos, trabajo, valores

Quién soy

 

Perfil Redondo

Soy Miguel Ángel Burló y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo que estás buscando. He tenido la suerte de poder ayudar a encontrar empleo a otras personas y mediante Recotalent también quiero ayudarte a ti.

MÁS INFORMACIÓN

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

LO MEJOR DEL BLOG

» Guía definitiva para hacer la autocandidatura perfecta.

» Guía cómo crear red de contactos para encontrar trabajo.

» 16 grupos de LinkedIn esenciales si buscas trabajo.

» ¿Conoces el teletrabajo? Aquí tienes 14 webs con ofertas.

» 8 tips para encontrar trabajo con Twitter.

MIS ARTÍCULOS EN OTROS BLOGS

  • ¿Qué piensan tus candidatos de las empresas que contratan? (MCMG Consulting).

  • ¿Cómo utilizar Twitter en tu búsqueda de empleo? 3 PARTES.(Job Seeks Me). 

  • 4 tips para mejorar tu empleabilidad. (Cegos Online University).

  • 6 consejos para que los reclutadores te encuentren. (Jobs Hunters).

Copyright © 2021 recotalent.com · Todos los derechos resevados
Contenidos por Miguel Ángel Burló Alcántara · Aviso Legal y Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar Políticas de Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR