¿Te ha pasado alguna vez que estás en una entrevista de trabajo, conteniendo todavía los nervios, sintiendo que estás terminando tu entrevista y el entrevistador te hace alguna de las siguientes preguntas?
- ¿Tienes alguna duda más que pueda resolverte?
- ¿Hay alguna otra pregunta que quieras hacerme?
En tu caso no sé como lo haces en este momento, pero recuerdo que hace algún tiempo, cuando a mí me soltaban esta última pregunta casi siempre respondía que no, porque pensaba que no le iba a dar el coñazo al entrevistador haciéndole preguntas y también, te seré sincero, porque entre la tensión y los nervios estaba deseando de salir de aquella situación en la que me sudaban las manos, tenía la boca seca y en algunos momentos me costaba articular algunas palabras.
Más o menos acababa de la siguiente forma.
Resulta que pasado algún tiempo y poco a poco, conforme iba consiguiendo entrevistas y leyendo más sobre cómo conseguir trabajo, descubrí que éstas preguntas se hacen prácticamente en casi todas las entrevistas y además, también descubrí que no está bien del todo no hacer ninguna pregunta al terminar tu entrevista.
Ahora bien, no nos volvamos locos y friamos al entrevistador a preguntas.
Tampoco es obligado tener que preguntar, pero si es recomendable hacer por lo menos una o dos preguntas al final de la entrevista para demostrar que tienes interés en el puesto y que te preocupa cómo hacer bien el trabajo.
Además, estas preguntas también son una buena oportunidad para desmarcarte, demostrar personalidad y para acabar la entrevista de forma que el entrevistador tenga una opinión un poco más favorable sobre ti.
En el post de hoy quiero ayudarte a que puedas formular alguna pregunta al final de la entrevista para que no te quedes en blanco y no desaproveches la oportunidad.
No es cuestión de preguntar por preguntar.
Por supuesto, también puedes tener la oportunidad de saber si estás tomando la decisión correcta, ya que la intención también es saber de qué forma encajarías en la empresa, en su filosofía, en su cultura y en su forma de trabajar.
También me gustaría señalar que estas preguntas, por supuesto, solo deberás hacerlas en caso de que no te hayan explicado con detalle los asuntos que tratan.
Aquí te dejo el vídeo con las 7 preguntas y el resto del post.
7 PREGUNTAS AL FINAL DE LA ENTREVISTA QUE APORTARÁN VALOR A TU CANDIDATURA.
-
¿Cómo sería un día normal de mi trabajo en la empresa?
Como te comentaba anteriormente, no solo es cuestión de preguntar por preguntar. La idea, es que te puedas hacer a la idea y puedas visualizar cómo sería un día cotidiano de trabajo en la empresa. Así conocerás las tareas que realizarías habitualmente y otros detalles para saber si el trabajo encajaría con lo que tú estás buscando. Con esta pregunta puedes demostrar interés por el puesto de trabajo.
-
¿Qué objetivos persigue la compañía a largo plazo?
Sumará valor a tu candidatura el querer conocer cuales son los objetivos a largo plazo de la que podría ser tu empresa. Con esta pregunta demuestras que tienes interés por la situación en que se encuentra la empresa y por saber a dónde dirige su rumbo en el futuro. Además, también comprobarás si sus planes de futuro van en consonancia con los tuyos.
-
¿Por qué está libre esta vacante? ¿Es un puesto nuevo o sustituyo a alguien?
Las anteriores preguntas estaban enfocadas al presente y al futuro. Con esta pregunta, la intención es echar un vistazo al pasado y averiguar si el puesto es de nueva creación o sustituirías a alguien. De esta manera y si se confirma que antes otra persona ocupaba ese puesto, probablemente te puedan decir si el trabajador fue cesado o ascendido. Si fue ascendido, sin duda es positivo, ya que quizá en un futuro puedas tener posibilidades de ascender en tu carrera mediante promoción interna.
-
¿Qué espera la empresa de mí y cuáles son las cualidades más importantes para hacer mi trabajo?
Esta pregunta me gusta hacerla de forma conjunta porque ambas están enfocadas y relacionadas con la gestión de las expectativas que la empresa deposita en tu perfil y en el puesto de trabajo. De esta forma, podrás conocer las responsabilidades que deriva el puesto de trabajo y los aspectos fundamentales y cualidades que son vitales para desempeñar a la perfección el que podría ser tu próximo trabajo.
-
¿Qué es lo que más se valora en los empleados de la empresa?
Mediante esta pregunta, podrás conocer algunos de los valores más profundos que interesan a la empresa y la respuesta podrá darte un enfoque de la visión que se tiene desde dentro de la compañía. Además, esta pregunta también proyecta que tienes interés en el puesto y en la forma en la que podrías encajar en el grupo de trabajo.
-
¿Qué es lo que más te gusta de trabajar para esta empresa?
Tengo que confesarte que esta es una de mis preguntas favoritas. Me gusta mucho porque me resulta esclarecedor saber desde la propia percepción del personal de la empresa cuales son los beneficios y los aspectos que perciben de forma más atractiva. Además, esta pregunta siempre suele romper un poco con la dinámica de la entrevista, ya que es el entrevistador el que tiene que elaborar su respuesta en base a su propia opinión.
-
¿Cuando habrá noticias de los resultados del proceso de selección?
Por supuesto, esta pregunta solamente debes hacerla si no te lo han explicado durante la entrevista. Me gustaría hacer una puntualización que considero importante. Si no tienes noticias en el plazo aproximado que te han dicho, no te impacientes. Entiende que los plazos siempre son aproximados y no debes apresurarte a la hora de preguntar el estado del proceso de selección y de pedir feedback sobre tu candidatura. Si una vez pasados varios días del plazo que te comentaron inicialmente sigues sin tener noticias, puedes intentar contactar con la empresa para conocer en qué estado se encuentra el proceso de selección.
Por supuesto, se podrían hacer otras muchas y buenas preguntas al final de la entrevista, pero mi idea con estas preguntas es que puedas sumar valor a tu candidatura. Estas preguntas finales son importantes, porque pueden dejar en el entrevistador una imagen y opinión positiva sobre ti.
Además, también aprovecho para dejarte un link por si quieres más información sobre cómo preparar una entrevista de trabajo.
Y como siempre al final de cada post, me encantaría conocer tu opinión sobre este tema.
¿Has utilizado alguna de estas preguntas en una entrevista? ¿Qué tal te fue?
¿Se te ocurre otra pregunta que pueda ser interesante?
Interesante! algunas de esas preguntas se me han pasado por la mente y practicamente no me atrevo a hacerlas. Excepto la de cuando se tienen noticias de quienes son los seleccionados, esa si la he planteado. sin embargo, por qué esta libre está vacante si la he dejado de lado por miedo. Una vez me costo caro ese miedo, la vacante estaba libre porque cada cierto tiempo tenía que abrirla de nuevo, los contratados no soportaban al supervisor de área y huían, situación que vivi en carne propia por verguenza a preguntar. Sobre las responsabilidades de la vacante si he preguntado.
Hola Pili.
Me alegra que te guste el post y sobre todo espero que te sea de ayuda en un futuro. Respecto a las preguntas que he planteado, no hay que tener miedo en hacerlas. También es cierto que hay que tener un poco de mano izquierda para llevar la situación, pero son preguntas que entran dentro de lo normal y no desentonan ni están fuera de contexto. Espero que te puedan ayudar para tu próxima entrevista. Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo.