
Esta pregunta es bastante frecuente en las entrevistas de trabajo y voy a contarte todo lo que necesitas saber para dar tu mejor respuesta.
Tengo que decir que muy pocas personas responden bien a esta pregunta y con este vídeo pretendo en muy pocos minutos, de forma sencilla y breve, mostrarte cuál es la mejor respuesta que en mi opinión puedes dar.
Además, también te daré algunos ejemplos para que lo veas todavía más claro.
¿Cuál es tu mayor debilidad?
Esta pregunta la hacen los reclutadores evidentemente para conocer cuál o cuales son tus puntos débiles, pero dentro de esta respuesta se busca algo todavía más importante.
Saber si has conseguido minimizar ese punto débil o si estás en proceso o tienes previsto minimizarlo a corto plazo.
Pongamos un ejemplo para que esto se entienda mucho más fácil.
Imagina que estás en una entrevista para un puesto que se requiere un nivel de inglés alto pero tu nivel realmente es intermedio alto, sin llegar a ese nivel que se pide.
No hay ningún problema en que muestres realmente cuál es tu debilidad, pero lo que sí es casi vital para poder rebatir ese punto débil es hablar acerca de cómo has hecho o estás haciendo para poder solucionarlo o minimizarlo.
En este caso del inglés, por ejemplo, puedes decir que estás asistiendo a clases particulares para mejorarlo (obviamente si es cierto), si estás practicando tu nivel de idiomas con nativos frecuentemente, etc.
Evidentemente no es lo mismo decir que estás asistiendo a clases en este momento, que decir que tienes previsto asistir a clases porque evidentemente no tendrá la misma potencia a la hora de hablar sobre minimizar tu punto débil.
Por tanto, sobre todo quiero que entiendas que en esta pregunta no se trata de hablar sobre esconder cuales son tus puntos débiles y en vez de estos decir algo que tenga una connotación positiva, como podría ser que eres demasiado perfeccionista, que prestas demasiada atención al detalle, que eres demasiado comprometido, etc.
De nuevo, en mi opinión es mejor hablar de tu punto débil con honestidad, pero hablando también de cómo estás haciendo para corregirlo (y que sea verdad).
Otro ejemplo podría ser: imagínate que te dedicas a las ventas y estás en una entrevista para un puesto que piden habilidad para hacer presentaciones de ventas de productos.
Imagina en este caso que eres una persona tímida o que lo has sido anteriormente.
Puedes decir, siempre y cuando sea verdad claro está, que por ejemplo siempre te has considerado una persona tímida y que siempre ha sido tu punto débil, pero que a base de enfrentarte al miedo de hacer presentaciones de ventas has conseguido superarlo y sentirte muy cómodo haciendo esta tarea, llegando a ser algo de lo que realmente disfrutas más a diario en este momento en tu trabajo.
Es solo otro ejemplo, pero creo que puede con él se puede entender muy bien esta idea.
En resumen, piensa en tu mayor debilidad y dila con total honestidad, pero seguidamente cuenta cómo estás haciendo para solventarla o cómo incluso ya la has solventado.
Por cierto, al hilo de este tema, también te dejo en este enlace otro video en el que te hablo sobre cómo responder en una entrevista de trabajo a preguntas sobre tus fortalezas y debilidades.
Te recomiendo que lo veas porque además también te dejaré 27 ejemplos de fortalezas que puedes usar en tu currículum.
Por cierto, si quieres que te ayude con tu currículum, también te voy a dejar este enlace a mi servicio de Potencia tu Currículum donde puedo hacer para ti tu currículum y cartas de presentación.
Y nada más, eso ha sido todo por hoy.
Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal de YouTube y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.
Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.