
Hoy vamos a hablar acerca de cómo hacer un currículum en el año 2023.
Pero no un currículum cualquiera.
Voy a darte todo lo necesario para que puedas hacer un buen currículum, es decir, un currículum de 10.
Pero no solo eso, sino que voy a contarte algunos secretos que harán que tu currículum sí o sí te haga diferenciarte y destacar sobre la mayoría de candidatos y candidatas que hay en los procesos de selección.
Además, también te voy a decir dónde puedes encontrar un montón de plantillas gratuitas para que puedas hacer tu currículum.
Te voy a hablar acerca de cada uno de los apartados principales del currículum y sobre la marcha también iré respondiendo las dudas más frecuentes que suelen surgir, por lo que veremos todo paso a paso, bien ordenado para que puedas ir haciendo tu currículum.
Te dejo el siguiente vídeo donde trato en profundidad cómo hacer un currículum en 2023.
Apartados sobre cómo hacer un currículum en 2023
Encabezado
Aquí solamente tendrías que poner datos como tu nombre y apellidos y datos de contacto (teléfono y email).
Si estás en LinkedIn también te recomiendo poner un enlace a tu perfil de LinkedIn.
Además, te voy a dejar el primer secreto que te recomiendo.
Pon justo debajo el puesto (aquí puedes poner el puesto que tienes, por ejemplo Director Comercial. Si estás enviando tu currículum para una oferta también puedes poner el nombre concreto de la oferta, como puede ser Jefe de Ventas, Director Comercial, etc).
Fotografía
Usa una fotografía con el fondo blanco al ser posible. Respecto a la vestimenta que llevar en esa fotografía, puedes llevar la ropa que llevarías un día cualquiera a trabajar (siempre que sea una ropa con la que te sientas bien).
Por cierto, aquí te dejo este enlace a otro vídeo que hice hace algún tiempo donde hablaba acerca de la foto del currículum.
Perfil Profesional
Este apartado es otro secreto bien guardado que tienes que tener en cuenta para que tengas éxito con tu currículum.
El apartado de perfil profesional es un pequeño apartado de unas pocas líneas (depende de cada caso pero orientativamente de 4 a 6 líneas) donde expones un breve resumen con lo mejor y más representativo acerca de tu perfil.
Con este apartado, la persona que lee tu currículum, en muy poco tiempo tendrá una visión global sobre lo mejor de ti y podrá percibirte como una persona muy válida para el puesto si lo haces bien.
Además, aumentarás las posibilidades de pasar ese primer filtrado de escaneo y será más fácil que lean tu currículum de forma completa.
Este apartado es fundamental y uno de los secretos mejor guardados, así que tenlo muy en cuenta.
Por cierto, si quieres aprender en profundidad sobre cómo hacer un apartado de perfil profesional, te dejo este enlace a otro vídeo donde trato este tema con todo detalle.
Experiencia Profesional
En este apartado, te recomiendo poner en cada una de tus experiencias, el puesto de trabajo que estás haciendo, el nombre de la empresa para la que trabajas o trabajaste y los meses y años en los que hiciste esos trabajos.
Por ejemplo: Diciembre 2017 – Actualmente, o Mayo de 2015 – Diciembre de 2017.
Puedes poner todos los trabajos que has hecho, dados de alta o no, voluntariados, colaboraciones en diferentes proyectos, etc.
Respecto al orden de cada una de las experiencias, te recomiendo ordenarlas cronológicamente de la más actual a la menos actual, ya que lo más actual te define mejor.
Además, extiéndete más en los más actuales y menos en las experiencias más lejanas.
Otro secreto a tener en cuenta, es que cuando una persona está haciendo una criba de currículum, lo que quiere ver es que tienes en tu currículum las funciones de la oferta de trabajo.
Por eso, te recomiendo que en función de tu trabajo, hagas un pequeño estudio de mercado y veas las palabras clave y funciones que se repiten de forma más continua y las pongas en tu currículum (si verdaderamente sabes hacer esas funciones claro está).
No mientas, pues si lo haces estarás tirando piedras en tu tejado.
Además, otro pequeño secreto es que de esta forma te será más fácil saltar las herramientas que usan algunos reclutadores y que directamente eliminan algunos currículum si no detectan algunas palabras clave relacionadas con funciones, tareas, etc.
Otro secreto y consejo que tengo que recomendarte es que seas muy concreto con los detalles de la experiencia laboral.
Si por ejemplo eres comercial y llevas aumentando tu facturación durante varios años, explica qué % de facturación has conseguido aumentar.
¿Ha sido un 5%? ¿Un 15?
Esos detalles aportarán mucha claridad a la persona que lee tu currículum.
Otro ejemplo podría ser si por ejemplo eres un Jefe de Ventas que tiene un equipo de trabajo a su cargo.
¿De cuántas personas? ¿Qué tipo de trabajadores son? ¿Son comerciales, perfiles de marketing?
Recuerda, los detalles son súper importantes.
Logros
Esta parte también es súper importante.
Destacar los logros en tu currículum hará en la persona que lo lee que te perciba como un candidato o candidata de alto valor.
Dará mayor veracidad a tus capacidades y podrás demostrar los hitos conseguidos en tu carrera.
Dependiendo de lo extenso que sea tu currículum, puedes dedicarle mayor o menor espacio, pero de forma general puedes poner por lo menos uno o dos logros conseguidos en cada uno de tus trabajos.
Ahora es más que probable que no se te ocurra ninguno, así que para inspirarte, te dejo también este enlace a otro de mis posts donde trato este tema con profundidad.
Formación
Si tienes muchas formaciones, separa tu formación más importante de tus formaciones complementarias.
Por ejemplo, las carreras de los cursos cortos.
Si no tienes mucha formación puedes dejarlo todo en un mismo apartado de formación.
Te recomiendo poner el nombre de la formación, seguido del centro donde lo has cursado y por último la fecha (con mes y año). Si en este momento te encuentras estudiando, pon actualmente.
Te dejo el siguiente ejemplo:
Técnicas de Venta. Nombre del centro. Diciembre 2017.
Conocimientos Tecnológicos e Idiomas
Para los conocimientos tecnológicos, pon los que tienes seguimos del nivel de habilidad.
Por ejemplo: Microsoft Excel. Nivel Intermedio.
Para los idiomas, es mejor que pongas el nivel que tendrías separado por los niveles europeos (que aportan mayor claridad). B1, B2, etc.
No es necesario que tengas títulos para demostrarlo si realmente tienes ese nivel aproximado.
Para ello, por ejemplo puedes añadir algo como “Uso habitual en el trabajo”, si realmente en tu trabajo te desenvuelves por ejemplo en inglés.
Información Adicional
Finalmente, en este pequeño apartado puedes poner información como si tienes disponiblidad para viajar, permiso de conducir B, vehículo propio, etc, aunque en muchos trabajos y ofertas de trabajo esta información no es relevante.
Ponlo solo si es necesario.
Código QR
Este es otro pequeño truco o secreto sobre cómo hacer un currículum en 2023 que puede ayudarte a marcar la diferencia entre un mar de currículums.
Puedes usar un código QR para enlazarlo a tu perfil de LinkedIn, si tienes una web, etc.
Te dejo este vídeo sobre cómo insertar un Código QR en tu currículum.
¿Dónde puedo conseguir plantillas para mi currículum?
Pues encontrar plantillas para tu currículum en la web de Canva.
Dentro de la web encontrarás un montón de plantillas gratuitas y otras de pago que podrás utilizar.
Si quieres ayuda sobre cómo buscar estas plantillas, dentro del vídeo que tengo al inicio del post te enseño cómo buscar estas plantillas para tu currículum.
¿Cuánto debe ocupar un currículum?
Lo ideal es que ocupe dos páginas.
Ahora bien, si no tienes formación ni experiencia, tampoco es cuestión de que te tengas que ir a las dos páginas sí o sí, si solo tienes que utilizar una.
Si por el contrario tienes muchos años de experiencia y formaciones y necesitas 3 páginas, tampoco es ningún drama, pero si consigues sintetizar la información y reducirlo a 2 páginas, pues mejor.
Por cierto, aquí estoy tratando cómo hacer un currículum general, pero cada currículum es un mundo y de forma individual se puede potenciar mucho más.
Si quieres que haga tu currículum para ti, te dejo este enlace a mi página donde puedes contratar mi servicio de elaboración de currículum y carta de presentación.
De esta forma, pondré toda mi experiencia y conocimientos en hacer que tu currículum muestre lo mejor de ti para que consigas destacar y llegar más lejos en los procesos de selección y para que acabes consiguiendo el trabajo que deseas.
Por último, si te ha gustado el vídeo dale tu like y suscríbete al canal de YouTube, suscríbete al blog y de esta forma recibirás los siguientes posts que publique para ayudarte con tu búsqueda de empleo.
Estoy seguro que con toda esta información ya tienes mucha mayor claridad sobre cómo hacer un currículum en 2023.
Pero si no es así, te leo en los comentarios.
Un abrazo y a por todas.
Deja una respuesta