Cómo preparar una entrevista de trabajo. Esa es la duda que asalta a muchos candidatos cuando acaban de recibir la noticia de que han sido citados para una entrevista de trabajo. En ese mismo momento, se perciben sensaciones de alegría por haber recibido esta nueva noticia. Sin duda, es un paso adelante y un avance en el proceso de selección, pero de pronto ese sentimiento se entremezcla con el pensamiento de imaginar cómo será esa entrevista de trabajo.
Es cuando empiezas a preguntarte: ¿Qué preguntas me harán? ¿Responderé bien a todas las preguntas? ¿Qué digo si me hacen tal pregunta? Incluso puedes llegar a preguntarte: ¿En serio este es el trabajo que quería?
La verdad que después de recibir la noticia de que harás una entrevista, se experimenta un sentimiento de alegría por la oportunidad, que se entremezcla con una pizca de nervios por la incertidumbre que nos genera el no saber cómo irá la entrevista.
En cualquiera de los casos, que te llamen para una entrevista siempre es positivo y debes estar contento. Te doy la enhorabuena. Siempre existe la posibilidad de que el trabajo no sea lo que esperabas o que no seas seleccionado para el puesto, pero en cualquier caso, como mínimo te llevaras un poco más de experiencia para hacer entrevistas y estarás mejor preparado para afrontar otras más adelante.
Con el post de hoy, quiero ayudarte con éste tema para que sepas cómo preparar una entrevista de trabajo que aumente tus posibilidades de encontrar trabajo. Preparar una entrevista es fundamental y tremendamente importante si quieres tener éxito.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PREPARAR UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?
Preparar una entrevista de trabajo, tiene una importancia vital si quieres tener éxito. El objetivo de preparar una entrevista es recrear lo mejor posible el escenario en el que te tendrás que desenvolver y solventar de la mejor forma que puedas las interacciones con el reclutador.
Puedes ver esta preparación como un simulacro y al igual que en cualquier otro simulacro, se trata de recrear y hacer la situación lo más parecida y real posible. Si preparas tu entrevista correctamente, allanarás el camino para que todo sea más fácil en tu objetivo de ser seleccionado para el puesto.
Créeme si te digo que el entrevistador va a preparar su entrevista. Conviene estar preparado y que tú hagas lo mismo. Así que, ¿quieres saber cómo preparar una entrevista de trabajo? Vamos con ello.
CÓMO PREPARAR UNA ENTREVISTA DE TRABAJO.
A continuación voy a describirte algunos puntos que sin duda te ayudarán a preparar tu entrevista de trabajo. Es importante que practiques previamente los que sean necesarios con el objetivo de sentirte lo más cómodo posible a la hora de la verdad.
-
Estudia la web corporativa de la empresa.
En la web de la empresa puedes encontrar un montón de información interesante que te ayudará a preparar tu entrevista de trabajo. Si quieres saber cómo preparar una entrevista de trabajo esta información será sin duda de muchísimo valor. Te recomiendo especialmente que leas el apartado de “empleo” o “trabaja con nosotros”. Es muy probable que encuentres información sobre la política de empleo de la empresa y podrás encontrar pistas sobre lo que piden a los candidatos. Lee también el apartado donde se encuentran las señas de identidad de la empresa como son los valores, misión y visión de la compañía.
-
Investiga información en sus redes sociales.
En las redes sociales también podrás obtener información que te pueda proporcionar pistas sobre cómo enfocar tu entrevista. Fíjate en cómo la empresa interactúa con sus usuarios en las redes sociales.
-
Busca la empresa en internet.
Encuentra toda la información posible de la empresa en internet. Busca a la empresa en google y averigua más cosas sobre ella. Puede que encuentres opiniones de clientes, de personas que han tenido algún tipo de relación con la empresa y cuentan sus experiencias, puede que encuentres noticias de actualidad, etc. En internet puedes encontrar información que también te ayude a preparar tu entrevista. En resumen, tienes que tratar de conocer lo mejor posible la compañía que te va a entrevistar.
-
Conócete tú mismo como nadie.
Tienes que hacer un ejercicio de introspección y conocerte mejor que nadie. Es muy importante que detectes cuáles son tus fortalezas y tus debilidades. En base a lo anterior, prepara respuestas a las posibles preguntas para potenciar tus fortalezas y minimizar tus debilidades.
Aprovecho para dejarte un link a un artículo en el cual puedes hacer un ejercicio que te ayudará a conocerte mejor a ti mismo y a definir tus objetivos. -
Repasa tu currículum y conócelo como la palma de tu mano.
Es muy probable que las preguntas se basen en tu currículum y en su estructura. Por tanto, las preguntas podrán ir surgiendo conforme van examinando tu currículum. Por este motivo, es muy importante que conozcas muy bien tu currículum porque algún fallo grave de incoherencia entre tu currículum y la interacción con el reclutador puede suponer un error fatal. Imagina por ejemplo que tú mismo te equivocas en comentarle la duración de una experiencia trabajada. ¿Qué crees que pensará el reclutador? Evitemos que esto ocurra y conoce tu currículum como la palma de tu mano. Conócelo lo mejor que puedas.
-
Practica posibles preguntas que te pueden hacer en entrevistas.
Prepara respuestas que puedan surgir en las posibles preguntas que te hagan en tu entrevista de trabajo. Es muy importante que conozcas que no hay una respuesta universal para cada pregunta. Las respuestas dependen de varios factores como por ejemplo el tipo de puesto al que intentas acceder, el sector en el que te encuentras, el tipo de empresa, etc. Por tanto, la forma más fácil de lograr una buena respuesta, es trabajando bien los puntos anteriores de obtener información acerca de lo que está buscando la empresa.
Para encontrar preguntas habituales de entrevistas, puedes buscar en internet. Hay multitud de webs con información de este tipo. Puedes encontrar incluso simuladores de entrevistas. -
Muéstrate seguro de ti mismo.
Este punto también es muy importante bajo mi punto de vista. Si eres congruente con lo que dices y con lo que refleja tu currículum, muestras seguridad en ti mismo y tienes una actitud convincente, tendrás más posibilidades de convencer al reclutador de que tú eres la persona que está buscando para el puesto. Eso si, no confundas seguro de ti mismo con ir de sobrado. Tampoco te pases y mantén una interacción profesional con el entrevistador.
-
No olvides llevar tu currículum.
Es bastante probable que te pidan tu currículum actualizado en el momento de la entrevista y que te hagan algunas preguntas sobre el mismo. Como te he comentado anteriormente, probablemente puedan surgir preguntas en función de la estructura de tu currículum. No olvides llevarlo, porque puede ser que para alguna empresa esto sea importante.
-
Controla los nervios.
Si estás nervioso no te preocupes. Es normal que estés nervioso ya que es una buena oportunidad para encontrar el trabajo que estás buscando. Aunque también te digo una cosa. Los nervios no suelen ayudar mucho en estas situaciones, así que mejor intentar llevarlos lo mejor posible, ¿no crees? Te recomiendo que le quites un poco de hierro al asunto para rebajar tu estado de nervios. Antes de entrar, respira hondo algunas veces y ten confianza en ti mismo. No olvides que si estás haciendo una entrevista es porque tienes posibilidades de quedarte con el puesto. Si has preparado bien tu entrevista, estoy seguro de que todo te irá bien.
-
Cuida tu vestimenta y la puntualidad.
Vístete de forma adecuada para la ocasión. Cuida tu aspecto y tu imagen, porque la primera impresión puede llegar a ser muy importante. Por último, sé puntual y no llegues tarde a la entrevista. Esto está claro que es muy obvio, pero estos casos ocurren a diario y seguirán ocurriendo. Prepárate con tiempo para evitar posibles contratiempos. Localiza el lugar donde está la empresa para no llevarte ninguna mala sorpresa. Está bien llegar 5 minutos antes de la hora de la entrevista.
Hasta aquí han llegado estos consejos sobre cómo preparar una entrevista de trabajo. Aprovecho para desearte muchísima suerte si tienes previsto hacer alguna entrevista pronto. Espero que estos consejos puedan ayudarte.
Ahora te dejo una última pregunta:
¿Hay algún otro consejo que te gustaría compartir con todos bajo tu propia experiencia?
No seas tímido y deja tu respuesta. Estamos deseando escucharte.
Me ha gustado el Post. Encontrarse con uno mismo siempre es tarea difícil pero no imposible si se logra utilizando los recursos y el tiempo necesario. Gracias por este magnífico blog que me está sirviendo de ayuda.