Hoy te traigo algo realmente especial y que en muchos momentos estoy seguro que te va a dar muchísima vida, así que no puedes perderte los 5 vídeos para levantar tu ánimo que hoy te traigo. [Leer más…]
Formación o experiencia. ¿Qué pongo antes en el currículum?
Formación o experiencia. ¿Qué pongo antes en el currículum? Es una de las preguntas más comunes que se suelen hacer muchísimas personas cuando están haciendo su currículum.
¿Cual es la respuesta? [Leer más…]
Qué valorar antes de cambiar de trabajo
¿Sabes qué valorar antes de cambiar de trabajo? ¿Estás estudiando alguna oferta para cambiar de empleo y tienes miedo de no tomar la decisión correcta? ¿Tienes la sensación de que no sabes si estás teniendo en cuenta todo lo que deberías? ¿Crees que se te olvida algo importante por valorar? Hoy te traigo un post con el cual puedes comprobar lo que valorar antes de cambiar de trabajo.
Si te sientes identificado con alguna de las situaciones anteriores, está claro que estás pensando en cambiar de trabajo. No obstante y antes de nada, conviene aclarar las ideas y pensar fría y concienzudamente si se quiere un cambio. En ocasiones ocurre que se toman decisiones a la ligera y el cambio se acaba realizando a peor. Por tanto, y para que tengas en cuenta esta etapa de reflexión, te dejo el link de uno de mis post en el que trato este tema.
Si ya has tomado la decisión de cambiar de trabajo, hoy quiero ayudarte a que valores varios puntos a tener en cuenta con el objetivo de que no te dejes ningún punto que para ti pueda ser importante a la hora de decidir.
Para ello, te he preparado una “Checklist” con la que podrás comprobar muchos puntos que quizás puedan ser importantes para ti a la hora de tomar una decisión y con la cual pretendo sobre todo que no te olvides de nada para que puedas tomar la decisión más acertada.
La información que te puede proporcinar la decisión sobre los aspectos de la Checklist te ayudará no solo a tomar la mejor decisión, sino también a poder formular algunas preguntas al reclutador en la fase de entrevistas.
“CHECKLIST” SOBRE QUÉ VALORAR ANTES DE CAMBIAR DE TRABAJO.
- Tipo de trabajo y tareas diarias. Este punto sin duda alguna es de los más determinantes, ya que de este punto dependerá gran parte de tu estado de felicidad en el trabajo. Si las tareas que realizas a diario no te gustan, difícilmente vas a poder ser feliz en tu trabajo, así que conviene asegurarse de saber cuales son las tareas que se hacen normalmente en el puesto al que pretendes acceder.
- Estructura jerárquica. Con este punto se pretende que puedas conocer la estructura jerárquica que te puedes encontrar en la empresa. Podrías conocer a quien reportarías, qué tipo de trabajadores tendrías a tu cargo, si tienes compañeros que tienen el mismo rango jerárquico que tu, etc. A partir de aquí, tu decides lo importante que es para ti este área.
- Equipo de trabajo. Valora también el tipo de relación y el nuevo ambiente de trabajo en el que estarías inmerso. ¿Trabajarías en un equipo grande, pequeño o individualmente? ¿De qué forma te gusta más trabajar a ti?
- Autonomía de trabajo. Con este punto puedes valorar el grado de autonomía que tendría tu trabajo y cómo encajaría con tu forma de ser y de trabajar. Bajo mi punto de vista, este aspecto es bastante importante. Hay personas a las que les gusta tener cierta o bastante libertad a la hora de organizarse el trabajo, utilizar sus propios métodos, etc y después acaban ahogados y desmotivados en otros trabajos porque tienen muy poca autonomía.
- Trabajo monótono o dinámico. También tendrías que tener en cuenta este asunto. Puede que quizá no te guste un trabajo demasiado repetitivo porque te acabe aburriendo con el tiempo. Por supuesto, también puedes pensar que un trabajo repetitivo y que finalmente acabes dominando a la perfección y haciendo sin demasiado esfuerzo sea lo que más va con tu personalidad. La decisión la tomas tú.
- Cultura empresarial. Examina cual es la visión, misión y la cultura empresarial de la empresa y compárala para comprobar como encaja con tus propios valores y pensamientos. Para ello busca la empresa en internet. Estudia su web corporativa, su apartado de empleo, redes sociales, etc.
- Horario. Ten en cuenta tu horario de trabajo. También si trabajas fines de semana. Depende de ti la importancia que le des a este tema. Quizá sea muy importante para la conciliación de tu vida familiar u otros asuntos. Es muy probable que te lo digan en la entrevista, pero sino lo hacen puedes investigar por internet o preguntarle al reclutador. No te recomiendo que preguntes este tema al principio de una entrevista. Mejor dejarlo para cuando la entrevista esté avanzada.
- Disponibilidad de viaje y residencia. También puedes tener en cuenta que podrías tener la obligación de viajar o de hacer estancias en otros lugares distintos a tu centro de trabajo. Considera y pregunta si se te compensan dietas o kilometraje, si utilizas tu propio coche o no y asuntos parecidos que te puedan surgir.
- Posibilidad de promoción. Este punto puede que también te interese si eres una persona ambiciosa e inconformista. Para saber si tendrías posibilidad de crecimiento en una empresa, nada como buscarla en internet e informarte en la propia entrevista. Hay personas que este punto les supone un gran plus de motivación. Considera tu mismo su importancia.
- Salario. Entre los puntos a valorar antes de cambiar de trabajo, por supuesto también está el salario. Es importante y es normal que quieras saberlo antes de tomar una decisión. Al igual que con el tema del horario, tampoco lo preguntaría al principio de una entrevista, pero conviene conocerlo para poder tomar una decisión, así que no lo olvides.
- Piensa y reflexiona sobre otros posibles detalles. Te recomiendo que te tomes un momento y pienses sobre otros detalles que puedan afectarte y que no estén en esta lista. Cada puesto de trabajo tiene sus peculiaridades, así que tómate un momento para pensar otros aspectos a tener en cuenta y que puedan ser importantes para que tomes una decisión acertada.
Ahora te toca a ti mojarte y contarme tu experiencia. ¿Qué añadirías al checklist para valorar antes de cambiar de trabajo?
Suscríbete a Recotalent si todavía no lo has hecho para no perderte nada de lo que publique.
También te recuerdo que si quieres ayudarme, puedes hacerlo compartiendo este post en tus redes sociales. ¡Te doy las gracias de antemano!
Recotalent – Resumen de Octubre y Noviembre
¡Y otro mes que se va! Cómo pasa el tiempo, ¿verdad?
Bueno pues aquí dejo mi primer post de resumen de Recotalent. [Leer más…]
¿Serás feliz si cambias de trabajo? Párate a pensarlo.
Este post te interesa si te estás planteando cambiar de empresa para trabajar.
Si no eres feliz en tu empresa, no te gusta el trabajo o tareas que realizas o si quieres obtener un ascenso fuera de tu actual compañía, deberías plantearte algunas cuestiones antes de dar el paso definitivo de cambiar de empresa.
Son muchísimos los casos que conozco en los cuales una persona no termina de ser feliz en su trabajo. En la mayoría de estos casos me dicen: “El trabajo como tal me gusta”, “las tareas que hago las domino y las hago sin problema”, “mi salario no está mal”… pero estas mismas frases acaban diciendo algo parecido a: “pero no sé por qué, no termina de convencerme el trabajo” o “estaré algún tiempo y después intentaré buscar otra cosa mejor”.
¿Has tenido alguna vez esta sensación o conoces a alguien que la haya tenido? Estoy casi seguro de que si.
Pues bien, si es tu caso o te encuentras en una situación parecida, es probable que tu cultura y valores no encajen muy bien con la cultura empresarial de tu empresa. Evidentemente, si no eres feliz en tu trabajo, tendrías que examinar tu caso particular pero te propongo que tengas en cuenta los puntos que te cuento a continuación porque de esta manera podrías contrastar si la cultura de tu empresa encaja con tus propios valores.
Para saber si la cultura empresarial de la empresa encaja con tu filosofía y valores, lo primero que debes de conocer es cuales son tus propios valores y qué consideras importante en un trabajo. Tienes que hacer un ejercicio de reflexión para poder alinear tu cultura con la de la empresa con objeto de conocer en qué grado encajas con ella.
Para ayudarte a conocer mejor cuales son tus valores más profundos, te propongo hacer el siguiente ejercicio de introspección que traté en otro de mis post. Para acceder directamente al ejercicio pincha AQUÍ.
MOTIVOS COMUNES POR LO QUE NO ENCAJAS CON TU EMPRESA
Nadie mejor que tú puede saber qué es lo que no te encaja con tu empresa. Como te he comentado antes, cada persona es un mundo y tendrías que analizar tu caso, pero quizá puede que sea alguna de las siguientes razones que te expongo a continuación, las cuales son muy comunes:
- Trato con el cliente o con el billete: en ocasiones puede pasar que una de las partes (es decir, tu jefe o tu) considere de forma diferente al cliente, por ejemplo más en términos cuantitativos que cualitativos o viceversa. Por ejemplo, para ti podría ser importante una relación de calidad con tu cliente ofreciendo sobre todo calidad en el servicio y la preferencia de la empresa podría ser buscar el mayor beneficio económico o viceversa.
- Relaciones bajo presión o bajo distensión: también puede ocurrir que la empresa tenga un clima laboral en el que se trabaja con mucha presión y en el cual no se tenga oportunidad de poder establecer relaciones más estrechas con compañeros de trabajo en un ambiente más distendido. Hay personas que les gusta trabajar bajo presión y hay otras que un ambiente de este tipo les produce tal grado de estrés e incomodidad que les impide ser felices en su trabajo.
- Promoción o especialización: También ocurre en muchas ocasiones que el trabajador descubre que no tendrá oportunidades de crecer dentro de la empresa, no ve expectativas de promocionar, se estanca y acaba desmotivándose, lo que hace que se plantee un cambio de empresa para poder ascender. En estos casos ocurre que hay empresas que prefieren mantener a las personas en el mismo puesto durante muchísimo tiempo porque consideran que pueden cumplir con el trabajo mejor que nadie al llevar tanto tiempo y estar tan especializados.
- Remuneración o consideración: En muchas ocasiones ocurre que la empresa siente que paga lo suficiente al trabajador como para que esté contento, pero el trabajador por su parte siente que preferiría tener un sueldo incluso menor, pero ganar en consideración por parte de la empresa mediante la valoración y el reconocimiento de su trabajo, de su esfuerzo y de su dedicación.
¿CÓMO INVESTIGAR LA CULTURA EMPRESARIAL DE UNA EMPRESA?
Llegado el momento de plantearte cambiar de empresa, te sugiero que investigues la cultura de la compañía a la cual pretendes acceder. Aunque bien es cierto que no se puede saber todo de una empresa hasta que estés trabajando dentro de ella, si podrías conocer algunas características de cómo se trabaja y qué opina el entorno en el que se mueve. Además, estoy seguro de que prefieres no equivocarte y darte cuenta de ello cuando sea demasiado tarde, ¿verdad? Para conocer la cultura empresarial de una empresa, puedes hacer lo siguiente:
- Búscala en google y observa los resultados más relevantes.
- Busca opiniones de clientes.
- Examina e investiga su web corporativa.
- Búscala en redes sociales, síguela e investiga como interacciona con los usuarios.
- Si es posible por el tipo de empresa, también puedes contactar mediante redes sociales con algún trabajador y hacerle las preguntas que consideres oportunas.
- Si llegas a una entrevista, esta es una ocasión única para averiguar cómo es la cultura empresarial de la empresa. Aprovecha para preguntarle al entrevistador/a antes de finalizar la entrevista. Además, lo mejor de todo es que estas preguntas serán consideradas como positivas y muy probablemente te harán ganar puntos en la entrevista.
Por último y aunque en un principio quizá te pueda resultar extraño, te recomiendo que reflexiones y redactes cuales son tus valores más fuertes y tu misión personal y que siempre la tengas presente a la hora de actuar. Incluye todo lo sea más importante para ti (tanto de tu vida personal como profesional). Graba en tu corazón esos valores, porque cada vez que actúes con fidelidad y bases tus decisiones en ellos, te aseguro que sentirás que has actuado correctamente.
Ahora que ya te he soltado el rollo y he hablado bastante, ¡por fin llega tu turno!
¿Me contarías tu experiencia? ¿Qué motivos incluirías en la lista? ¿Te has sentido alguna vez en esta situación? Estoy para ayudarte, así que sería un placer para mí que me escribieras comentándome tu caso. Puedes hacerlo públicamente en el blog o en el email: recotalent@gmail.com
Si te ha gustado el post y quieres recibir más noticias como esta, no olvides suscribirte a Recotalent con tu email. Además, si quieres ayudarme, también lo puedes hacer siguiéndome y compartiendo este post en tus redes sociales.
Tutorial: Inserta un código QR en tu currículum
¿Has pensado alguna vez en insertar un Cógido QR en tu currículum? ¿Sabes como hacerlo? Hoy vengo a explicarte cómo se hace. Si nunca lo has hecho te sorprenderá lo sumamente fácil que es. [Leer más…]