RECOTALENT

RECOLOCA TU TALENTO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • ¿TE AYUDO?
  • BLOG
  • ENVÍA TU CV
    • 200 BOLSAS DE TRABAJO DE EMPRESAS
    • 30 CUENTAS DE TWITTER CON OFERTAS DE TRABAJO
  • CONTACTO

Cómo plantearte objetivos y asegurar que los consigues

Por Miguel Ángel Burló 1 comentario

Goal

Hace varios días te hablé en uno de mis post (Si no sabes a dónde quieres llegar, no llegarás a ningún sitio) sobre la importancia que tiene plantearte objetivos y conseguirlos. Hoy voy a tratar de nuevo este tema pero de una forma mucho más práctica para que puedas implementar un plan de acción en tu vida diaria y en tu búsqueda de empleo.
En primer lugar, tienes que tener en cuenta que los objetivos y acciones que plantees en tu vida deben cumplir las siguientes características:
– Realistas. Cada persona sabe cuáles son sus aspiraciones, su situación y su fuerza de voluntad, así que en base a esto marca objetivos y acciones que sean realistas.
– Cuantificables. Esto es importantísimo. Los objetivos deben ser medibles mediante algún valor o número que evidencie y demuestre que nuestro propósito está conseguido y podemos pasar al siguiente. Esto también será muy importante en el aspecto motivacional, ya que cuando los objetivos se entienden cumplidos la autoestima y seguridad aumentan considerablemente. No se deben definir objetivos que sean abstractos porque no podremos darlos por cumplidos. A continuación te muestro tres ejemplos, uno incorrecto y dos correctos, para que aprecies la diferencia de como deberías hacerlo:

  • Incorrecto: Mejorar mi inglés.
  • Correcto 1: Obtener el título C1 de Inglés.
  • Correcto 2: Asistir a clases de inglés durante 120 horas.

– Respecto al primer ejemplo, puedes ver que “Mejorar mi inglés” es una frase muy ambigua y no se puede cuantificar en el sentido de que no sabrás cuando la habrás terminado y no tendrás claro cuando dar por cumplido el objetivo. Podríamos decir que está incompleto al no estar cuantificado.

– En cuanto al segundo ejemplo, “Obtener el título C1 de Inglés”, puede ser una forma de cuantificar tu progreso porque podrías plantearte que con ese nivel de inglés sería suficiente para tu interés.

– Por último y respecto al tercer ejemplo “Asistir a clases de inglés durante 120 horas” también podría ser cuantificable porque podrías entender cumplido tu objetivo con ese número de horas.

Quiero dejarte muy claro que los objetivos los tienes que marcar tu según tus intereses y tu situación, pero de una forma cuantificable para que puedas saber que ya has cumplido ese propósito y puedes pasar al siguiente.

– Plazo razonable. Debes hacer una planificación también en el tiempo y poner un plazo a cada objetivo y acción que decidas hacer. Hay que respetar el plazo de cumplimiento y tu compromiso con este asunto debe de ser total. Si te demoras en conseguir algún objetivo, no hay problema. Debes corregir la situación planteando otra estrategia u otras acciones que te lleven a conseguir tu meta.

Dicho lo anterior, y antes de pasar a la práctica, te sugiero que tengas en cuenta los siguientes conceptos:

1º. Llamaremos META a tu objetivo final.

2º. Llamaremos HITO a tus objetivos más pequeños. Son aquellos que podrís decir que están en mitad del camino y que cuando cumplas estos llegarás hasta tu meta.

3º. Llamaremos ACCIONES a las tareas que practicaremos de forma habitual para conseguir nuestros hitos y finalmente nuestra meta.

Por tanto, la secuencia de etapas que te propongo podría ser la siguiente:

Secuencia Etapas

EJEMPLO PRÁCTICO.

Te voy a plantear ahora un ejemplo práctico para que puedas entender todo mejor e implementes este ejercicio en tu vida. Primero debes visualizar tu Meta a largo plazo, sabiendo lo que quieres hacer, con características realistas, cuantificables y con un plazo razonable.

 
Imagina que actualmente trabajas como Jefe de Proyectos de una empresa del sector de Telecomunicaciones y estás buscando un ascenso en tu carrera. Tu meta podría ser la siguiente:
 
– Voy a trabajar antes del 1 de Julio de 2017 como Director de Proyectos en una empresa con un salario de 3.500 € al mes.

Puede que te preguntes, ¿Cómo puedo conseguir esto? ¿Qué hago en la mitad del proceso? ¿Qué caminos tomo para llegar hasta conseguir mi meta? Es aquí donde entran en juego los HITOS, que serán los pequeños objetivos que te ayudarán a conseguir tu Meta.

De esta manera y volviendo de nuevo al ejemplo, imagina que si quieres llegar a ser Director necesitarías mejorar tu inglés y tus habilidades directivas.

Por tanto, y siguiendo con el ejemplo tendrías que plantear estos dos hitos para poder conseguir tu meta. Una definición de los hitos podría ser:

  1. Obtener el Certificado C1 de Inglés antes del 1 Enero de 2017.
  2. Mejorar mis habilidades directivas leyendo sobre este tema un libro por mes durante 6 meses.

Por último, nos quedaría pasar a la acción. Tienes que establecer acciones para conseguir los hitos y meta final.

Teniendo en cuenta que quieres mejorar tu nivel de inglés y tus habilidades directivas, se podrían plantear las siguientes acciones (que también serían realistas, cuantificables y tendrían un plazo razonable):

  • Practicaré conversación en inglés durante 4 horas semanales.
  • Asistiré 3 horas semanales a clases de inglés.
  • Leeré un libro al mes sobre habilidades directivas.
  • Leeré X horas semanales para acabar leyendo un libro al mes.

En realidad con esta planificación todos tus esfuerzos irán enfocados a tu meta final, por tanto no te desviarás ni dispersarás.
 
Por último y para verlo de una forma más visual expongo una gráfica para entender mejor el ejemplo anterior.

Cuéntame, ¿haces algún tipo de planificación a la hora de buscar empleo? ¿Cómo te organizas para buscar trabajo?

Secuencia Etapas 2

 

 

Archivado en:Productividad y desarrollo personal Etiquetado con:busqueda activa, desarrollo personal, meta, objetivos, orientacion laboral, plan de acción, recursos humanos

Especial halloween: Un funeral para definir tus objetivos.

Por Miguel Ángel Burló 2 comentarios

file000326398915

Te voy a contar una historia para que hagas un ejercicio que te va a dar un poco de miedo y no te va a dejar en absoluto indiferente. Créeme. Además es perfecta para estos días en los cuales se avecina el Día de Todos los Santos y Halloween.

Esta historia, la he sacado de uno de mis libros favoritos, escrito por Stephen Covey y que se llama “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”. Por supuesto, te recomiendo que lo leas desde ya.

Antes de empezar a contarte esta historia, es de vital importancia que busques un lugar donde estés a solas y nadie pueda interrumpirte. Suprime todo lo que hay en tu mente, aíslate y no pienses absolutamente en nada salvo en el ejercicio que ahora mismo te voy a proponer que hagas. Vamos a ello.

Imagínate mentalmente asistiendo al funeral de un conocido al que apreciabas. Imagínate conduciendo tu coche al velatorio, aparcas y sales del coche. Mientras caminas dentro del edificio, puedes oler las flores que hay en las diferentes habitaciones. También puedes ver los rostros de amigos y parientes del fallecido. En ese momento sientes la pena compartida de la pérdida y la alegría de haber conocido al difunto.

Una vez dentro del velatorio, decides acercarte al ataúd. En este mismo momento, cuando llegas al ataúd y miras adentro, de pronto quedas cara a cara contigo mismo. Resulta que estás en tu propio funeral.

Todas esas personas han ido a rendirte un último homenaje, a expresar sentimientos de amor y aprecio por tu persona. Todavía con el shock de la noticia, te sientas y escuchas que antes de despedirte, habrá 4 oradores que hablarán sobre ti para rendirte un último adiós.

– El primero pertenece a tu familia (puede ser un hijo, padre, hermano, abuelo, sobrino, primo, etc) pues toda tu familia está hoy contigo, incluso los que más lejos viven, pues todos han querido despedirse de ti y han viajado desde varios puntos del país.

– El segundo orador es uno de tus amigos, alguien que puede hablar de lo que eras como persona.

– El tercer orador es un colega o compañero de trabajo.

– El cuarto proviene de alguna organización comunitaria o social a la que perteneces y que para ti es importante.

Ahora piensa profundamente:

– ¿Qué es lo que te gustaría que cada uno de los oradores dijera sobre ti y tu vida?

– ¿Qué tipo de marido/esposa, padre/madre, nieto/a, abuelo/a te gustaría que reflejaran sus palabras?

– ¿Qué clase de amigo/a? ¿Qué clase de compañero/a de trabajo?

– ¿Qué carácter te gustaría que estas personas hubieran visto en ti?

– ¿Qué aportaciones, qué logros quieres que ellos recuerden?

– ¿Cómo te gustaría haber influido en la vida de estas personas?

En este mismo momento, te pido que por favor te tomes algunos minutos para reflexionar sobre esto. Examina tus impresiones y toma conciencia de la información que te proporcionarán tus respuestas a estas preguntas. Este ejercicio, tiene la finalidad y la capacidad de que hagas una tarea de introspección muy profunda.

Realizando con seriedad esta experiencia de visualización, se llega a alcanzar por un momento algunos de los valores más profundos y fundamentales para nosotros.

De esta forma, podrás tomar conciencia de qué es lo mas importante para ti, tanto profesional como personalmente.

Por último, espero que no te haya ofendido este ejercicio ni causado dolor. Si lo ha hecho, te pido perdón y espero que entiendas que no era mi intención. La única finalidad de este ejercicio es que puedas conectar con tus intereses y valores más profundos para actuar de manera congruente con ellos. Este ejercicio también puede resultar muy útil para priorizar áreas de nuestra vida y para plantear objetivos y metas.

Recuerda suscribirte a Recotalent para recibir las nuevas notificaciones en tu email.

Por si te interesa, también te dejo el enlace del libro en Amazon por si quieres comprarlo. Si lo compras desde mi web me ayudarás y recibiré una pequeña comisión a cambio. Si te interesa mejorar la gestión de tu tiempo y focalizar todos tus esfuerzos y acciones a lo que realmente te importa, éste libro te va a ayudar mucho. Podrás implementar hábitos que mejorarán tanto tu vida profesional como personal.

REFERENCIA DE LA FUENTE:

COVEY, Stephen R. 1989.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.

España Libros, S.L.U.

Tapa blanda: 480 páginas.

Editor: Booket (8 de septiembre de 2015)

Colección: Prácticos.

Idioma: Español.

ISBN-10: 8408143980

ISBN-13: 978-8408143987

Archivado en:Orientación Laboral Etiquetado con:desarrollo personal, orientacion laboral, recursos humanos

7 portales de empleo en los que debes estar

Por Miguel Ángel Burló 2 comentarios

5 portales

En mi tercer post te voy a contar cuáles son los portales de empleo más importantes, los más utilizados y donde te conviene estar si pretendes encontrar empleo.

Uno de mis objetivos con este post es no quitarte mucho tiempo porque sé lo valioso que es para ti. Por tanto y para cumplir con lo anterior, te recomendaré solamente los 5 más importantes que aglutinan la mayoría de las ofertas de empleo que se publican en internet. Por supuesto hay muchos más, pero mi intención es que estés en los más visibles y que no tengas que perder mucho tiempo rellenando el currículum en decenas de portales de empleo.

Sin más preámbulo, éstas son las 7 webs en las que debes estar:

  1. INFOJOBS.

https://www.infojobs.net/

Nos guste o no infojobs sigue siendo todavía el portal con mayor número de ofertas en España. Además, es el portal más conocido tanto por las empresas como por los trabajadores.

     2. INFOEMPLEO.

http://www.infoempleo.com/

Es la segunda web por excelencia del mercado laboral en España. Una gran parte de las empresas que publican en infojobs también lo hacen en infoempleo, así que en estos dos portales de empleo se publican la mayoría de las ofertas de trabajo de España. Esta web permite, para algunas ofertas, presentar tu candidatura enlazando mediante tus datos de LinkedIn.

  1. TRABAJANDO.ES.

http://www.trabajando.es/

Este portal también tiene una gran cantidad de ofertas. Además, también ofrece ofertas de países de Latinoamérica.

     4. JOBANDTALENT.

http://www.jobandtalent.com/es

Esta web sigue creciendo y cada vez tiene más usuarios. Es una de las más importantes en la actualidad y seguro que lo será aún más en un futuro a corto plazo.

Ahora que te he comentado los portales de empleo más importantes, me gustaría también recomendarte que tengas muy en cuenta los tres metabuscadores que te voy a decir a continuación. Los metabuscadores buscan ofertas de diversas webs de empleo, por lo que son el complemento perfecto para que puedas terminar de rastrear y detectar las ofertas de trabajo que te interesen. Son los siguientes:

  • INDEED.

http://www.indeed.es/

  • JOOBLE.

https://es.jooble.org/

  • JOBATUS.

https://www.jobatus.es/

Como te he comentado anteriormente, mi intención con este post es nombrarte los portales más importantes para que no tengas que perder mucho tiempo inscribiéndote en todos los portales de empleo.

Por otro lado, también te recomiendo que si tienes tiempo, te inscribas en algunos más que creas que pueden ser interesantes para ti. Hay portales generalistas y también específicos según el sector al que te dediques.

Si este es tu caso y dispones de gran cantidad de tiempo para dedicar a la búsqueda de empleo, próximamente publicaré un listado con muchísimos más portales de empleo y metabuscadores.

Suscríbete a Recotalent para recibir las nuevas noticias directamente en tu correo.

Por último te dejo dos listados de empresas que podrán resultarte interesantes para enviarles tu currículum.

  • LAS 50 MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR EN ESPAÑA 2015.
  • LISTADO DE EMPRESAS PARA ENVIAR TU CURRÍCULUM.

Archivado en:Estrategias de búsqueda de empleo Etiquetado con:orientacion laboral, Portales de Empleo

Si no sabes a dónde quieres llegar, no llegarás a ningún sitio.

Por Miguel Ángel Burló 2 comentarios

dudas

 

En este segundo post te voy a hablar sobre la importancia de fijarse una meta u objetivo final.
Es tan simple como esto: si no sabes a dónde quieres llegar, no llegaras a ningún sitio.

Plantear una meta es vital para conseguir tener éxito en lo que deseas hacer. Para encontrar trabajo por supuesto también es importantísimo saber cual es tu objetivo.
Es fundamental que tengas claro lo que quieres hacer con tu vida y a qué te quieres dedicar. Plantéatelo y visualízalo.

Tener una meta te dará la posibilidad de plantear hitos y acciones encaminadas a conseguir tu objetivo final. De esta manera, focalizarás todas tus acciones para alcanzar dicho objetivo.

Te recomiendo que plantees hitos que te llevarán a conseguir metas cada vez mayores. Digamos que tienes que verlo como un camino a corto, medio y largo plazo.
Para alcanzar estos hitos, tienes que plantear acciones que poco a poco harán que los hitos se consigan. De esta forma, podrás lograr tus objetivos.

Verás como en el camino, cuando vayas consiguiendo lo que te propones, tu motivación aumentará, también tu autoestima y de esta manera disfrutarás con el proceso, lo que también sin duda aumentará tu ambición.
En cambio, sino tienes claro a dónde quieres llegar, acabarás dispersándote en tus acciones, vivirás con mucha más incertidumbre, inseguridad y probablemente te costará mucho más ser feliz.

Así que, dicho lo anterior, piensa bien lo que quieres hacer con tu vida y ponte manos a la obra.

¿Te preguntas cómo plantear objetivos? ¿Quieres algunos ejemplos y casos prácticos para poder hacerlo?
Te lo cuento en los próximos días de una forma totalmente práctica.

Recuerda suscribirte al blog de Recotalent para recibir las noticias directamente en tu bandeja de correo.

Archivado en:Orientación Laboral Etiquetado con:busqueda activa, desarrollo personal, orientacion laboral

¿Es bueno o malo inscribirse a todas las ofertas de trabajo?

Por Miguel Ángel Burló 2 comentarios

bueno o malo

¡Vamos al lío!

Voy a describirte el siguiente ejemplo para que compruebes si te sientes identificado.

Empiezas a buscar trabajo con una gran aptitud, positivismo y con mucha ilusión.
Al cabo de unas semanas o meses y tras haber enviado una gran cantidad de currículums no recibes llamadas para hacer entrevistas.

Tras esta etapa, aumenta tu desconfianza y desilusión y piensas que quizás estés apuntando demasiado alto. Es entonces cuando decides que te vas a inscribir a la mayoría de las ofertas que ves publicadas porque piensas que así “alguna caerá”.
Después de llevar un tiempo haciendo esto te das cuenta de que la situación sigue sin cambiar y siguen sin llamarte para hacer entrevistas.

Una vez dicho esto te lanzo la pregunta del millón:

¿Conviene enviar el currículum a todas las ofertas que nos gusten para intentar aumentar nuestras posibilidades de éxito?

La respuesta es simple y clara.
ROTUNDAMENTE NO.

Explicaré a continuación el por qué de esta respuesta. Te lo cuento en 4 claves:

  1. Más vale calidad que cantidad.
    Buscar trabajo para tener posibilidades reales de conseguir el puesto que buscas no tiene que llevarte mucho tiempo pero sí que se necesita el necesario para hacer las cosas bien adaptando tu currículum y carta de presentación a la oferta.
    No pierdas el tiempo presentando tu currículum a ofertas que no te interesan o no encajas en el perfil que busca la empresa. Tienes que entender cuanto antes que si no encajas, no encajas. No hay más.
    Por tanto no merece la pena dispersarse y perder el tiempo en ofertas que no te interesen de verdad y que no encajes. Con lo cual, céntrate solamente en las ofertas que te interesen y que cumplas los requisitos. Asegúrate por lo menos cumplir los requisitos mínimos exigidos. Después invierte todo tu esfuerzo en diferenciarte del resto en estas ofertas.
  1. Plantéate si realmente serías feliz en ese puesto.
    Te haré la siguiente pregunta: ¿Cómo crees que te sentirías al cumplir un año en ese puesto? Ahora te propongo una tarea. Coge papel y boli y piensa las sensaciones de cómo te encontrarías:

¿Te dedicarías a lo que realmente te gusta?

¿La cultura de la empresa encaja con tus valores y cultura?

¿Tendrías tiempo libre para ti? ¿Ganarías en calidad de vida?

¿Tendrías expectativas de prosperar en la empresa?
Plantéate todas las cuestiones anteriores u otras que se te ocurran y que para ti sean relevantes.

  1. No dejarás una buena impresión en el reclutador y en la empresa.
    Si te inscribes en ofertas en las que al menos no cumples los requisitos mínimos, serás automáticamente descartado. Digamos que si esto ocurre en repetidas ocasiones, te hará un flaco favor, ya que la empresa o el reclutador notarán en tu actitud un estado de desesperación que lamentablemente te perjudicará.

    4. No obtener resultados aumentará tu frustración.
Hay que tener muy clara una cosa: sino encajas en la oferta, no encajas. Es así de sencillo. Si se piden requisitos mínimos o indispensables que no cumples, no te van a llamar. No pierdas el tiempo. Eso solo provocará que baje tu porcentaje o índice de ofertas en las que no te llaman y hará que te desilusiones más. Tu tiempo es valioso y más cuando se esta buscando trabajo, así que no lo desperdicies con ofertas en las que sabes que no te van a llamar.

Por último te invito a que me cuentes tu propia experiencia. ¿Sueles inscribirte a muchas ofertas o inviertes tu tiempo en diferenciarte sólo en las que realmente te interesan?

De nuevo aprovecho para darte la bienvenida a mi blog y te doy las gracias por leer mi primer post.

No olvides suscribirte a Recotalent para recibir nuevas noticias. 😉

 

https://www.youtube.com/watch?v=KDjI4DCLAr0

Archivado en:Orientación Laboral Etiquetado con:busqueda activa, currículum, desarrollo personal, orientacion laboral, Portales de Empleo

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6

Quién soy

 

Perfil Redondo

Soy Miguel Ángel Burló y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo que estás buscando. He tenido la suerte de poder ayudar a encontrar empleo a otras personas y mediante Recotalent también quiero ayudarte a ti.

MÁS INFORMACIÓN

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

LO MEJOR DEL BLOG

» Guía definitiva para hacer la autocandidatura perfecta.

» Guía cómo crear red de contactos para encontrar trabajo.

» 16 grupos de LinkedIn esenciales si buscas trabajo.

» ¿Conoces el teletrabajo? Aquí tienes 14 webs con ofertas.

» 8 tips para encontrar trabajo con Twitter.

MIS ARTÍCULOS EN OTROS BLOGS

  • ¿Qué piensan tus candidatos de las empresas que contratan? (MCMG Consulting).

  • ¿Cómo utilizar Twitter en tu búsqueda de empleo? 3 PARTES.(Job Seeks Me). 

  • 4 tips para mejorar tu empleabilidad. (Cegos Online University).

  • 6 consejos para que los reclutadores te encuentren. (Jobs Hunters).

Copyright © 2023 recotalent.com · Todos los derechos resevados
Contenidos por Miguel Ángel Burló Alcántara · Aviso Legal y Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar Políticas de Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR