Formación o experiencia. ¿Qué pongo antes en el currículum? Es una de las preguntas más comunes que se suelen hacer muchísimas personas cuando están haciendo su currículum.
¿Cual es la respuesta? Pues te diré que depende. (La verdad es que odio darte esta respuesta 😛 )
Pero tranquilo, porque ahora mismo te voy a dar las razones del por qué te conviene poner antes formación o experiencia según cual sea tu caso.
Para ir al grano y no dar muchas vueltas, sobre todo te diré que fundamentalmente debes poner primero el apartado en el que más destaques para el trabajo que estás buscando, ya sea formación o experiencia.
Para ello, por tanto, debes tener muy claro el puesto de trabajo que estás solicitando. Siempre digo que es fundamental encajar tu currículum con la oferta de trabajo que te interesa, así que para ello estudia bien la oferta y haz destacar los puntos más fuertes que tienes en común en tu currículum.
[bctt tweet=”Es fundamental encajar tu currículum con la oferta de trabajo que te interesa.”]
¿CUÁNDO PONGO LA FORMACIÓN ANTES QUE LA EXPERIENCIA?
Partimos de la base de que hay que poner antes lo que sea más relevante para el trabajo que pretendes conseguir. A modo de ejemplo, a continuación te detallo algunas situaciones en las que conviene que pongas la formación antes que la experiencia:
- Joven buscando tu primer empleo: Si has terminado tus estudios recientemente, estás buscando tu primer empleo y no tienes experiencia laboral, te aconsejo que pongas primero tu formación. En el caso de que tengas un buen expediente, es muy recomendable que lo hagas saber y lo especifiques en tu currículum, porque seguro que les interesará saberlo a las empresas que buscan jóvenes talentos.
- Titulado pero con poca o nula experiencia: Si tienes una titulación pero nunca has ejercido como tal, también sería interesante que pongas primero tu formación. Además, si tampoco tienes experiencia en ese área pero tienes en otras, lo más recomendable es que expongas en tu currículum y carta de presentación cómo pueden ayudar esas experiencias y qué pueden aportar al nuevo puesto al que quieres acceder.
- Profesional senior que intenta cambiar de sector: En el caso en que cuentes con experiencia pero quieras cambiar de sector, también te conviene poner primero la formación relacionada con el puesto (por pequeña que sea y por muy extensa que sea la experiencia que tengas en el sector del que pretendes salir). Veamos un ejemplo: si eres administrativo con más de 15 años de experiencia y ahora quieres cambiar al sector de las redes sociales para trabajar por ejemplo como community manager, es más importante que pongas el pequeño curso de community management que acabas de terminar, que los 15 años de experiencia que tienes como administrativo. Eso si, al igual que en el punto anterior, describe en el apartado de experiencia profesional cómo podría ayudar tu antigua experiencia al nuevo puesto.
¿CUÁNDO PONGO LA EXPERIENCIA ANTES QUE LA FORMACIÓN?
- Profesional con titulación y con experiencia. Si tienes experiencia en un área y estás buscando un cambio de puesto dentro de ese mismo área o sector, también te recomiendo que pongas primero tu experiencia, ya que puede hacerte destacar más que la formación y puede ser más relevante.
- Profesional sin titulación o formación pero con experiencia. Si has logrado acceder a un puesto sin disponer de una titulación o formación previa en ese área y pretendes seguir en ese mismo sector, obviamente tu apartado de experiencia profesional será más relevante que el de formación, así que si éste es tu caso, te recomiendo que pongas primero el apartado de experiencia profesional.
- Si tienes una carrera profesional plagada de éxitos en tu sector. Si eres un profesional con una dilatada experiencia y con una carrera que sigue una clara línea ascendente, también te conviene que hagas valer primero tu experiencia, ya que tiene mayor relevancia profesional.
- Si no tienes formación ni experiencia laboral. Para este caso, sino tienes formación y posees muy poca o nula experiencia laboral, te recomiendo que pienses en los trabajos esporádicos que has podido hacer, incluso cuando has ayudado a algún familiar o amigo. Trata de enfocarlos y redactarlos de la forma más provechosa posible, aunque tampoco conviene mentir. Aparte de lo anterior y aún más importante, te recomiendo que cojas las riendas de tu vida desde este mismo instante y actúes para darle la vuelta a tu situación. Encuentra tu pasión, descubre lo que te gusta de verdad y ve a por ello sin más. Fórmate en el área que más te guste y busca trabajo en ese área. Te dejo el link de dos artículos de Recotalent que te ayudarán con esto:
– Si no sabes a donde quieres llegar, no llegarás a ningún sitio.
– Cómo plantearte objetivos y asegurar que los consigues.
Hasta aquí el post de hoy. Espero que te ayude a decidir sobre qué colocar antes en tu currículum.
Ahora cuéntame cómo lo haces tu. ¿Qué colocas antes en tu currículum? ¿Formación o experiencia? ¿Qué ejemplos añadirías además de los que yo he utilizado en el post?
Déjame un comentario. ¡Me ayudarás muchísimo! O si lo prefieres escríbeme directamente al email recotalent@gmail.com
Si todavía no lo has hecho, recuerda suscribirte a Recotalent para no perderte ninguna de las novedades.
Buenos días Miguel Ángel, He leído tu post y me parece muy buenos consejos, cuando redactas tu C.V, lo haces con la ilusión de poder conseguir un empleo, estabilizar la situación económica, pero creo que deberían redactar un manual para los entrevistadores, que muchas ocasiones, ellos no están a la altura de interpretar tu C.V, y no hablemos de las condiciones del entrevistador en el momento de realizar una entrevista, algunos se permiten incluso llegar tarde a la cita que él te ha marcado.
Un Saludo.
Hola Agustín.
Tal y como dices, cuando una persona hace su currículum, deposita todas sus esperanzas en él, de ahí que es fundamental darle la importancia que merece y hacerlo de la mejor forma posible. Respecto a los entrevistadores, mi opinión es que pasa lo mismo que en todos los sectores y profesiones. Hay grandes profesionales y los hay no tan buenos y la verdad es que contra eso poco se puede hacer. Por tanto, solamente nos queda hacer todo lo que esté en nuestra mano para conseguir lo que queremos. De todas formas, te animo a que sigas intentando encontrar la oportunidad que deseas. Confía en ti, ten constancia y paciencia y verás como llega tu momento. Un abrazo.
Hola Miguel Ángel tengo una duda soy estudiante y estoy haciendo una carta de presentación pero no tengo ni experiencia ni formación, como hago lo dejo asi
Un saludo
Ana
Hola Ana.
Te recomiendo que hagas carta de presentación, sobre todo para los puestos que te interesen de verdad. Para hacer una carta de presentación, es muy importante que sea personalizada y única para la empresa a la que intentas acceder.
Investiga la web de la empresa, su apartado de “Empleo” o “Trabaja con nosotros” y observa a qué dan importancia dentro de sus políticas de personal. Esta información te puede ser muy útil a la hora de hacer tu carta de presentación.
Por otro lado, también tienes que potenciar tu perfil y explicar por qué encajas a la perfección tanto con el puesto como con la empresa.
Espero haberte ayudado. Te deseo mucha suerte Ana.
Gracias por comentar en el blog.