RECOTALENT

RECOLOCA TU TALENTO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • ¿TE AYUDO?
  • BLOG
  • ENVÍA TU CV
    • 200 BOLSAS DE TRABAJO DE EMPRESAS
    • 30 CUENTAS DE TWITTER CON OFERTAS DE TRABAJO
  • CONTACTO

Cómo preguntar el salario en una entrevista de trabajo

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

como-preguntar-el-salario-en-una-entrevista-de-trabajo

¿Cómo preguntar el salario en una entrevista de trabajo? 

Esta es una pregunta que se hacen muchas personas cuando están citados para ir a una entrevista.

La cuestión es que muchas veces los candidatos y candidatas no saben cómo abordar el tema del dinero en una entrevista.

Empiezan a surgir dudas como por ejemplo:

¿Saco yo el tema? ¿Espero a que me lo saquen? ¿Es mejor hacerlo al principio o al final?

Pues bien, hoy voy a responder bajo mi punto de vista sobre cómo responder a este tema.

En el siguiente vídeo trato este tema con profundidad.

¿Cómo preguntar el salario en una entrevista de trabajo?

En primer lugar, me gustaría decirte que si tienes esta duda u otra relacionada es algo totalmente normal porque en general existen muchos conflictos con el dinero.

Hay que reconocer que en general cuesta bastante hablar de dinero y es un tema normalmente bastante tabú.

Por eso cuando entramos en la parte del salario dentro de una entrevista surgen tantas dudas sobre cómo tratar el tema.

Pues bien, tengo que decirte antes de nada, que el salario es una parte más de las condiciones de trabajo, entre muchas otras, y que como tal, hay que normalizar hablar de este tema igual que hablarías con normalidad de otro tipo de condiciones como podría ser el horario, las tareas que harías en el trabajo, etc.

Si consigues verlo de esta forma, normalizarás el hablar sobre el sueldo y verás como ya no te preocupa tanto hablar sobre este tema en una entrevista.

Después, respondiendo a la pregunta de, ¿pregunto yo por el sueldo o espero a que me lo digan?

Te diría que tampoco tiene mucha importancia que seas tú quien saque el tema o que sea la empresa.

Lo único que sí, si quieres sacar tú el tema, no sea lo primero que preguntes cuando llegues a la entrevista.

Antes de hablar del dinero, pregunta acerca del trabajo, de las tareas que realizarás, de qué esperaría de ti la empresa, básicamente muestra interés por el trabajo y una vez hayas hecho eso, tranquilamente puedes preguntar que cuál sería el sueldo.

Con total normalidad.

La idea es que la empresa vea que no tienes un interés únicamente económico porque por supuesto podrá pensar que cuando mañana te paguen 1€ o un poco más dentro del país donde vivas, te irás con una empresa de la competencia.

Por cierto, acabo de ver que he respondido dos preguntas en una.

Respecto a cuándo hablar sobre el tema del sueldo, no saques el tema al principio sino que primero muestra interés por el puesto y después puedes hablar sobre el sueldo.

Es más que probable que la empresa sea quien directamente te saque este tema del salario, pero si no lo hace, ese sería para mí el mejor momento para tratarlo.

No necesariamente tiene que ser al final de la entrevista.

Por cierto, al hilo de lo que te vengo contando, te voy a dejar otro vídeo relacionado donde hablo sobre qué responder a la pregunta: ¿Qué salario estás buscando? ¿Cuál es tu banda salarial?

Y nada más por hoy.

Espero que este vídeo te ayude a encontrar el mejor momento para hablar de dinero dentro de una entrevista de trabajo.

Si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, te dejo este enlace donde podrás contactarme a través de mi web.

Por último, si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y a por todas.

Archivado en:Entrevistas Etiquetado con:cómo preguntar el salario en una entrevista, cómo preguntar el salario en una entrevista de trabajo, cómo preguntar el sueldo, cómo preguntar el sueldo en una entrevista de trabajo, cómo responder en entrevista de trabajo, entrevista, entrevista de trabajo, entrevistas, preguntas frecuentes en entrevistas de trabajo

Quién soy

 

Perfil Redondo

Soy Miguel Ángel Burló y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo que estás buscando. He tenido la suerte de poder ayudar a encontrar empleo a otras personas y mediante Recotalent también quiero ayudarte a ti.

MÁS INFORMACIÓN

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

LO MEJOR DEL BLOG

» Guía definitiva para hacer la autocandidatura perfecta.

» Guía cómo crear red de contactos para encontrar trabajo.

» 16 grupos de LinkedIn esenciales si buscas trabajo.

» ¿Conoces el teletrabajo? Aquí tienes 14 webs con ofertas.

» 8 tips para encontrar trabajo con Twitter.

MIS ARTÍCULOS EN OTROS BLOGS

  • ¿Qué piensan tus candidatos de las empresas que contratan? (MCMG Consulting).

  • ¿Cómo utilizar Twitter en tu búsqueda de empleo? 3 PARTES.(Job Seeks Me). 

  • 4 tips para mejorar tu empleabilidad. (Cegos Online University).

  • 6 consejos para que los reclutadores te encuentren. (Jobs Hunters).

Copyright © 2023 recotalent.com · Todos los derechos resevados
Contenidos por Miguel Ángel Burló Alcántara · Aviso Legal y Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar Políticas de Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR