
¿Dónde poner los logros en el currículum?
Ese en concreto es el tema que vamos a ver hoy.
Y es que aparentemente este tema es un poco intrascendente, pero cuando hablamos de tu currículum, es decir, de la carta de venta de tus servicios, nada debe quedar al azar.
No te olvides que puedes estar compitiendo por un puesto de trabajo con decenas incluso centenares de personas que al igual que tú quieren ese empleo.
Así que vamos a ver cómo poner los logros de tu currículum de la mejor forma.
¡Empezamos!
En este post vamos a hablar acerca de esta parte tan importante de los logros y de cómo y dónde colocarlos, porque ya te avanzo que en función de los logros que tengas, de los diferentes puestos de trabajo que sean y de tu trayectoria profesional, en mi caso te recomendaría ponerlos en un lado o en otro.
Para simplificar este tema al máximo sí que me gustaría dejar un par de premisas claras y que para mí son básicas.
1. Los logros tienen que estar bien visibles y en un lugar que tenga importancia.
2. Los logros tienen que exponerse en el momento adecuado.
Me voy a explicar a continuación y voy a poner 3 escenarios de ejemplos para que elijas el que más se identifica con tu caso.
¿Tienes varias experiencias de trabajo en las cuales has conseguido diferentes logros?
En ese caso mi recomendación es que al final de cada experiencia, hagas un pequeño apartado de logros donde destaques los más importantes de cada trabajo.
Una pregunta que suele salir bastante a menudo en este momento es, ¿pero cuántos logros pongo?
Nadie mejor que tú lo sabe.
Pero no pongas logros por rellenar.
En principio con que pongas de 2 a 4 como mucho es más que suficiente.
Entonces en este caso te recomendaría detallar tu experiencia más actual y los logros asociados a esa experiencia, continuar con la siguiente experiencia y los logros conseguidos, y así sucesivamente.
¿Tienes pocas experiencias de trabajo y te cuesta redactar 2 o 3 logros de cada una de esas experiencias?
En este caso, lo que te recomiendo es que detalles primero todas tus experiencias laborales y justo después crees un pequeño apartado dentro de la experiencia profesional donde detalles de forma conjunta todos los logros conseguidos a lo largo de tu carrera.
De esta forma no tendrás que diferenciarlos de cada trabajo sino que los pondrías todos en un mismo lugar.
Esta opción es buena para ti si te cuesta mucho redactar esos logros, aunque si por casualidad te cuesta redactar logros para tu currículum quédate hasta el final del video porque tengo algo que te va a interesar.
¿Tienes logros que no forman parte del trabajo pero que crees que pueden ayudarte a sumar para tu currículum?
Con este tipo de logros me refiero por ejemplo a casos como si has sido deportista de alto rendimiento en algún momento, si has contribuido con tu trabajo de forma altruista para algún tipo de organización, etc.
No confundir con trabajo de voluntariado de larga duración o dedicación, que al fin y al cabo sería trabajo y tendrías que valorar si ponerlo en el apartado de experiencia profesional.
En este caso, lo que te recomiendo es que pongas estos logros en un pequeño apartado al final de tu currículum.
Lo puedes poner por ejemplo en ese apartado de Información Adicional y será un pequeño broche de oro para terminar tu currículum de la mejor forma.
Por cierto, si te cuesta redactar tus logros te dejo aquí un post bastante extenso donde te enseñaré el secreto para destacar los logros de la mejor forma en tu currículum y también te dejaré diferentes ejemplos para que te puedas inspirar.
¡De nada!
Y nada más, eso ha sido todo por hoy.
Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido este tema sobre dónde poner los logros en el currículum.
¿Te encuentras en alguna otra situación diferente a la que he comentado en estos casos?
Házmelo saber en los comentarios.
Los leo siempre.
Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.
Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.