¿Has pensado alguna vez en insertar un Cógido QR en tu currículum? ¿Sabes como hacerlo? Hoy vengo a explicarte cómo se hace. Si nunca lo has hecho te sorprenderá lo sumamente fácil que es.
Yo mismo tengo un Código QR insertado en mi currículum. Te enseño como queda el mío. Pincha en la imagen para verlo.
¿QUÉ ES UN CÓDIGO QR?
Un Código QR es la abreviatura de las palabras en inglés “Quick Response” que en español significaría “Respuesta Rápida”.
Este tipo de código te da la oportunidad de acceder rápidamente a un punto en internet o bien ejecutar ciertas acciones, mediante la lectura de dicho código a través de una aplicación habilitada para ello, por ejemplo, desde un teléfono móvil.
La web que vamos a utilizar para generar el código QR es la siguiente:
Si todavía no tienes en tu móvil instalada una aplicación para leer códigos QR, puedes utilizar por ejemplo ScanLife para comprobar que tu código QR funciona. Es la que yo utilizo y me va bastante bien. Descárgatela en tu móvil.
¿POR QUÉ UTILIZAR UN CÓDIGO QR EN TU CURRÍCULUM?
Vamos a ser honestos. Un código QR no te va a dar un trabajo. Partimos de esa base.
Pero lo que también es cierto es que para destacar sobre el resto de los candidatos que quieren el mismo trabajo que tu, tienes que diferenciarte. En este sentido, todo suma para diferenciarte y es donde entran en juego los detalles. Un código QR hará tu currículum más visual y por lo menos hasta la fecha de hoy no es muy común que los candidatos utilicen este recurso.
Además, también sugiere al reclutador una llamada a la acción para que vea donde enlazas tu código QR y todo esto en su conjunto puede ser un minúsculo detalle que te diferencie del resto de candidatos. Al final, la idea es sumar un plus para captar la atención de la persona que evalúa tu currículum y que no pase desapercibido a la primera de cambio.
¿QUÉ PONER EN EL CÓDIGO QR?
El contenido al cual derivar tu código QR en realidad depende de cada uno. En mi caso por ejemplo lo tengo derivado a Recotalent. Pero para mojarme, te diré dos opciones que son mis preferidas:
- Blog: Si tienes un blog con el cual generas tu marca personal, hablas de temas relacionados con el puesto que estás buscando, publicas con regularidad y aportas contenido de valor para tu sector, te diré que esta sería tu mejor opción.
2. Linkedin: Si tu caso no es el anterior, te sugiero que enlaces tu código QR a tu perfil de Linkedin. Aquí es obligatorio recordarte que por favor completes tu perfil de Linkedin al 100 % porque si no lo haces, el encargado de evaluar tu candidatura se llevará muy mala impresión. Los seleccionadores cada vez utilizan más las redes sociales para buscar información sobre los candidatos. Esta tendencia seguirá en aumento y llega para quedarse, por tanto, por favor no descuides esta parte.
Además de las anteriores opciones, también te detallo todas las posibilidades que ofrece la web para generar el código QR:
- URL: Permitirá al usuario visitar la página Web introducida desde su teléfono móvil de forma automática.
- SMS: Permitirá al usuario enviar un SMS con el mensaje introducido de forma automática.
- TELÉFONO: Permitirá al usuario realizar una llamada al número introducido de forma automática.
- EMAIL: Permitirá al usuario enviar el email de forma automática.
- TEXTO: Permitirá al usuario leer el texto codificado.
- VISIT CARD (TARJETA DE VISITA): Permitirá al usuario obtener los datos de contacto para ser insertados en la agenda de forma fácil y sencilla.
- GEOLOCALIZACIÓN: Permitirá al usuario ubicar la posición en una aplicación de mapas como google maps o similar de forma automática.
- EVENTO: Permitirá al usuario obtener información sobre un evento que se realizará en un momento determinado.
- WIFI: Permitirá al usuario configurar la conexión a la red WIFI de forma automática.
PASO A PASO: CÓMO INSERTAR EL CÓDIGO QR EN TU CURRÍCULUM.
- Entra en la siguiente web: Generador QR. Códigos QR
- Introduce los datos que te pida en cada caso según la acción que pretendas realizar. Si por ejemplo te interesa derivar el código QR a tu blog o perfil de Linkedin, tendrías que rellenar los datos de tu URL (es el link de tu blog o linkedin), Tamaño del código (después de todas formas puedes agrandar o hacer más pequeña la imagen) y Redundancia (que puedes dejarlo por defecto).
- Una vez rellenados estos datos, pincha en GENERAR CÓDIGO QR.
- Automáticamente aparecerá generado tu código QR. Solamente tienes que COPIAR la imagen y PEGAR la misma en tu currículum. También te da la opción de que descargues la imagen para guardarla por si la quieres usar en otro momento.
Hasta aquí el post de hoy. Espero que te haya resultado útil este tutorial. Si quieres, tu también puedes ayudarme a mi compartiendo este post en tus redes sociales.
Si te ha gustado, te sugiero que te suscribas a mi blog Recotalent para recibir en tu correo nuevas noticias y recursos que te ayudarán con tu búsqueda de empleo. Puedes hacerlo con tu email en la caja que tienes justo debajo.
PD: Te dejo un enlace a este vídeo para que veas como lo hago fácilmente.
Muy buena información. Agradecida por su intención de compartir conocimiento, éxitos.
Muchas gracias Verty.
Espero que el video te haya resultado útil y práctico.
Muy interesante pero cuidado. El código Qr de LinkedIn cambia y con el tiempo ya no sirve.
Yo lo inserté en mis tarjetas de visita y ya no funciona. Parecía una buena idea y en realidad fue una pérdida de dinero. Una pena.
Hola Fernando.
En sí no es que cambie el código QR, sino que lo que puede que haya cambiado en tu caso es la URL (link o enlace).
Para evitar que pueda pasar esto, recomiendo personalizar la URL del perfil de LinkedIn.
Yo tengo la mía desde hace muchísimos años y sigue siendo la misma.
De todas formas, muchísimas gracias por tu aportación.
Un abrazo.