RECOTALENT

RECOLOCA TU TALENTO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • ¿TE AYUDO?
  • BLOG
  • ENVÍA TU CV
    • 200 BOLSAS DE TRABAJO DE EMPRESAS
    • 30 CUENTAS DE TWITTER CON OFERTAS DE TRABAJO
  • CONTACTO

¿Cuál es el mejor tamaño para un currículum de ventas?

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

cual-es-el-mejor-tamaño-para-un-curriculum-de-ventas

¿Cuál es el mejor tamaño para un currículum de ventas?

Ese es el tema que vamos a tratar hoy.

Y digo "vamos a tratar" porque no lo voy a hacer en solitario.

Hoy tengo el verdadero placer de contar con Juan Martínez de Salinas, que aportará un montón de claves sobre cómo mejorar el currículum.

Te recomiendo desde ya que sigas su trabajo tanto en su web como sus redes sociales, porque es una persona que tiene una amplísima trayectoria ayudando a personas en su búsqueda de empleo y en todo lo relacionado con recursos humanos.

Y sin más dilación, aquí te dejo nuestra charla sobre este primer tema en el que hablamos sobre cuál es el mejor tamaño para un currículum de ventas.

Espero que hayas disfrutado del video y que sobre todo te aporte claves que puedas poner en práctica para mejorar tu currículum.

Por cierto, si quieres mejorar tu currículum, te voy a dejar este enlace a una lista de reproducción donde encontrarás otros vídeos donde hablo sobre cómo mejorar el currículum.

Por último, si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, también te dejo este enlace a mi servicio de elaboración del currículum y carta de presentación, donde personalmente haré tu currículum para ti.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Currículum y cartas de presentación, Entrevistas Etiquetado con:como mejorar el curriculum, curriculum ganador, empleo, empleo de vendedor, empleo director comercial, empleo en ventas, potencia tu curriculum, trabajo, trabajo de comercial, trabajo de vendedor, trabajo director comercial

El mayor error en un currículum (y cómo solucionarlo)

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

el-mayor-error-en-un-curriculum

El mayor error en un currículum.

No es cualquier tema la verdad, sino un tema muy importante que tratar en la búsqueda de empleo.

En concreto te voy a hablar sobre el que para mí es el mayor error en un currículum y te voy a contar cómo poder resolverlo de forma sencilla (o por lo menos paso a paso).

Puede que parezca una tontería sin importancia, pero este error puede que esté tirando por la borda oportunidades de trabajo un día tras otro, así que cuanto antes lo resuelvas, mejor que mejor.

Te dejo el enlace al vídeo donde te contaré más, aunque te digo que no será un video largo, sino un video corto y directo.

Espero que te guste y que te ayude.

En los currículum que hago para mis clientes veo muy a menudo este error, así que creo que es algo que te puede aportar valor real para que llegues más lejos en los procesos de selección.

Voy a ser muy directo.

Bajo mi punto de vista, el mayor error que puedes cometer en tu currículum, es no incluir un apartado de perfil profesional, o no hacer este apartado de forma correcta para que verdaderamente exponga lo mejor de ti en muy poco tiempo.

El apartado de perfil profesional es una sección clave en tu currículum que se coloca justo después de tu nombre y tus datos de contacto.

Es un pequeño párrafo de entre 4 a 6 líneas generalmente (aunque puede haber excepciones) donde expones lo mejor de tu perfil.

Es fundamental para que los empleadores tengan una idea clara de tus objetivos profesionales y cómo encajas en el puesto que estás solicitando, pero además aporta al reclutador en muy poco tiempo una visión muy positiva de tu perfil para que se anime a leer todo el currículum hasta el final.

Al incluir un apartado de perfil profesional, puedes destacar tus fortalezas y habilidades clave de una manera efectiva, lo que puede aumentar tus posibilidades de ser contratado.

Asegúrate de crear un apartado de perfil profesional conciso, profesional y relevante para el puesto que estás solicitando, y verás cómo tus posibilidades de éxito aumentan significativamente.

Así acabarás de una vez por todas con este error y llegarás más lejos en los procesos de selección.

Y ahora por supuesto viene la pregunta del millón:

¿Cómo hago un apartado de Perfil Profesional?

Y la respuesta la tengo en este otro video que hice hace algún tiempo, donde te cuento paso a paso, cómo hacer un excelente apartado de perfil profesional para tu currículum.


Por cierto, si quieres que personalmente haga tu currículum para ti, también te dejo este enlace donde puedes acceder a mi servicio de elaboración de currículum y carta de presentación.

Y nada más, eso ha sido todo por hoy.

Espero que el vídeo te resulte útil para resolver el que para mí es el mayor error en un currículum.

Si te ha gustado el vídeo dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.


Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Currículum y cartas de presentación Etiquetado con:currículum, curriculum ganador, curriculum vitae, empleo, errores de un currículum, trabajo, trabajo de comercial, trabajo en ventas, ventas

Los requisitos más valorados y demandados en los procesos de selección de ventas

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

 

Si quieres conocer cuales son los requisitos más valorados y demandados en los procesos de selección de ventas, quédate conmigo porque eso mismo es lo que voy a tratar en este post. [Leer más…]

Archivado en:Orientación Laboral Etiquetado con:cómo encontrar trabajo de comercial, cómo encontrar trabajo en ventas, competencias, empleo, empleo de vendedor, empleo director comercial, empleo en ventas, proceso de selección, requisitos, trabajo, trabajo de comercial, trabajo de director comercial, trabajo de vendedor, trabajo en ventas, ventas

Cómo hacer una entrevista por Zoom, Google Meet y otras herramientas de videoconferencia

Por Miguel Ángel Burló Dejar un comentario

Hoy en concreto vamos a hablar acerca de cómo hacer una entrevista por zoom y por otras herramientas online de videoconferencia como por ejemplo Google Meet, Skype, Whatsapp Video, etc.

Básicamente te dejaré consejos sobre los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para que todo salga bien y para que evites problemas técnicos que puedan hacer ponerte nervioso o peor aún, que te impidan hacer tu entrevista.

Para empezar, antes de nada, si estás leyendo este post porque tienes una cita próxima para hacer una entrevista, enhorabuena.

Espero que de ahí pueda salir tu próximo trabajo y espero que puedas tener mucho éxitos.

Para contribuir a que así sea, te voy a dejar algunos tips importantes para que tu entrevista virtual sea todo un éxito.

Te dejo con el vídeo sobre cómo hacer una entrevista por zoom y con el resto del post. Espero que lo disfrutes y que te resulte útil.

Tip 1. Instala la aplicación y prueba que todo funciona.

Ten una conversación con alguien para comprobar que todo funciona.

Sino lo haces, corres el riesgo de que cuando entres a la aplicación, no funcione tu cámara, o tu micrófono, etc.

Esto, te puede hacer perder tiempo y con ello puede que la persona que está entrevistando tenga menos tiempo para conocerte si justo después tiene otra entrevista.

Revisa que funciona todo correctamente para después no llevarte sorpresas.

Tip 2. Busca un lugar cómodo donde puedas charlar con tranquilidad.

Es importante que tanto tú como la persona que te entrevista estéis cómodos.

Esto parece algo obvio pero es importante que lo tengas en cuenta, sobre todo para evitar posibles imprevistos, y que de repente os veáis envueltos en una charla con ruido o con otro tipo de problemas.

Por ejemplo, si cerca de tu casa hay obras, aunque creas que a esa hora no tendrás problemas de ruido, evita hacer la entrevista en ese lugar si en algún momento puede empezar a sonar una orquesta formada por motopicos, hormigoneras, acelerones de camiones, etc.

Sé precavido o precavida y busca un lugar en el que sepas que no vas a tener ninguna distracción de este tipo.

Tip 3. Evita todo tipo de distracciones.

Familia, hijos, televisión de fondo, notificaciones del móvil, etc.

Que nada te distraiga a ti, ni por supuesto tampoco a la persona que te está entrevistando.

Si por ejemplo tienes hijos y aunque para ti sea lo más normal del mundo estar haciendo varias cosas a la vez con tus hijos, puede que para la persona que está hablando contigo no y puede generarle una distracción, lo que hará que su atención no esté en ti, y te aseguro de que eso no es lo que quieres.

Por supuesto, tampoco te pongas en un lugar donde se pueda escuchar otras distracciones de fondo como por ejemplo un televisor, otras personas charlando, etc.

Tip 4. Busca un lugar adecuado, con buena luz y buena imagen.

Fondo neutro al ser posible.

La atención debe estar en ti.

Busca un lugar con buena iluminación, que se te vea de forma clara y nítida.

Por ejemplo, una pared de color blanco será perfecto, porque no habrá elementos de distracción y el foco podrá estar en ti.

Tip 5. Haz contacto visual con la persona que te está entrevistando.

Para ello, ten en cuenta que tienes que mirar a la cámara directamente, no a la persona con la que estás hablando.

Por ejemplo, en el vídeo que hay más arriba podrás comprobar que si yo miro a la persona con la que estoy hablando, esta es la imagen que estarás viendo de mi.

Por el contrario, si miro a la cámara aunque en este mismo momento no te esté viendo, te daré la sensación de que te estoy mirando a los ojos.

No tienes por qué estar mirando absolutamente todo el rato a la cámara, pero sí tienes que mirar en gran parte de la entrevista porque de esa forma estarás haciendo contacto visual con la persona que te está entrevistando y eso le generará confianza.

Tip 6. Vístete como si estuvieras en una entrevista real.

¿Qué ropa ponerte?

Vístete como irías un día normal de trabajo cualquiera.

Si por ejemplo estás haciendo una entrevista para monitor deportivo, evidentemente no hace falta que lleves un traje.

Además, utiliza colores lisos.

No uses camisas de rayas o cuadros pequeños porque se generará un efecto muy extraño en tu silueta.

Si quieres ver el efecto tan extraño del que te hablo, dentro del vídeo te dejo un ejemplo claro conmigo mismo.

Tip 7. Prepara bien tu entrevista de trabajo, más allá de estas particularidades de hacer una entrevista online.

Investiga a la empresa, conoce todo lo que puedas sobre ella y usa la información que encuentres a tu favor.

Si quieres más información sobre cómo preparar una entrevista de trabajo, te dejo este enlace a otro vídeo que hice hablando acerca de cómo prepararse para una entrevista de trabajo.

Y hasta aquí este post sobre cómo hacer una entrevista por zoom.

Estoy seguro de que si tienes en cuenta estos consejos y preparas tu entrevista como te cuento en el vídeo, harás un gran papel y crearás una gran imagen de ti en la persona que estás entrevistando.

Si quieres que te ayude con tu búsqueda de empleo, te dejo este enlace a mi servicio de elaboración de currículum y carta de presentación.

Por último, si te ha gustado el vídeo sobre cómo hacer una entrevista por zoom, dale tu like, suscríbete al canal y haz clic en la campanita para que YouTube te avise con próximos vídeos que suba para ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.

Un abrazo muy fuerte, a por todas y nos vemos en el siguiente.

Archivado en:Entrevistas Etiquetado con:cómo hacer una entrevista con Google Meet, como hacer una entrevista con skype, cómo hacer una entrevista con Whatsapp Video, como hacer una entrevista con zoom, cómo hacer una entrevista online, cómo hacer una entrevista por videoconferencia, cómo hacer una entrevista virtual, empleo, empleo en ventas, trabajo, trabajo de comercial, trabajo de ventas, ventas

Soy comercial y a mucha honra

Por Miguel Ángel Burló 2 comentarios

Pues si, eso es lo que pienso. Soy comercial y a mucha honra.

Hace ya dos años que trabajo como asesor comercial de servicios de recursos humanos y formación. Hoy traigo un post de los más personales que he hecho, en el que te voy a hacer algunas confesiones y también te voy a contar por qué me ha sorprendido el mundo de las ventas, por qué me siento orgulloso de mi trabajo y por qué me ha enganchado.

 

[Leer más…]

Archivado en:Orientación Laboral Etiquetado con:comercial, orgulloso, trabajo de comercial, ventas

Quién soy

 

Perfil Redondo

Soy Miguel Ángel Burló y estoy aquí para ayudarte a encontrar el trabajo que estás buscando. He tenido la suerte de poder ayudar a encontrar empleo a otras personas y mediante Recotalent también quiero ayudarte a ti.

MÁS INFORMACIÓN

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

LO MEJOR DEL BLOG

» Guía definitiva para hacer la autocandidatura perfecta.

» Guía cómo crear red de contactos para encontrar trabajo.

» 16 grupos de LinkedIn esenciales si buscas trabajo.

» ¿Conoces el teletrabajo? Aquí tienes 14 webs con ofertas.

» 8 tips para encontrar trabajo con Twitter.

MIS ARTÍCULOS EN OTROS BLOGS

  • ¿Qué piensan tus candidatos de las empresas que contratan? (MCMG Consulting).

  • ¿Cómo utilizar Twitter en tu búsqueda de empleo? 3 PARTES.(Job Seeks Me). 

  • 4 tips para mejorar tu empleabilidad. (Cegos Online University).

  • 6 consejos para que los reclutadores te encuentren. (Jobs Hunters).

Copyright © 2023 recotalent.com · Todos los derechos resevados
Contenidos por Miguel Ángel Burló Alcántara · Aviso Legal y Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar Políticas de Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR