Si te dedicas a las ventas, habrás podido comprobar que aparecen a menudo ofertas de trabajo en los distintos portales de empleo y en otras fuentes.
Pero realmente de esas ofertas que ves, ¿cuántas te parecen interesantes? Estoy seguro de que menos de la mitad.
Sabes tan bien como yo que hay un montón de morralla.
Sencillamente, son pocas las ofertas de trabajo que satisfacen tus intereses laborales.
Pero tienes que tener en cuenta una cosa.
Estas ofertas más interesantes también son interesantes para otros profesionales de ventas, por lo que finalmente en un proceso de selección acaban inscribiéndose decenas o incluso cientos de candidatos.
¡La competencia es brutal!
Y sólo puede quedar uno.
Ante este panorama, por si todavía no te has dado cuenta, todo lo que rodea a tu candidatura tiene que rozar la perfección si de verdad quieres avanzar en el proceso de selección y quedarte con el trabajo.
Déjame decirte amigo mío que si buscas trabajo en ventas y no estás consiguiendo entrevistas, lo primero que debes hacer es empezar a mejorar tu currículum.
Quizá no seas consciente pero tu currículum te está auto descartando y lo peor es que muy probablemente no sepas en qué estás fallando porque tampoco tienes feedback de los reclutadores.
¿En qué está fallando tu currículum?
La búsqueda de empleo ha cambiado en los últimos años y el currículum tradicional en el que se describían las tareas realizadas en cada trabajo, la formación y algunos detalles más… no es válido para conseguir empleo en un mercado de trabajo tan competitivo como el que tenemos actualmente.
Ese tipo de currículum mediocre ha quedado obsoleto y en un proceso de selección con decenas o cientos de candidatos no llega a ningún lado.
Estás fuera del proceso de selección mucho antes de lo que te imaginas.
Con un currículum mediocre no llegarás a ningún sitio y cuanto antes te quites la venda de los ojos mejor para ti.
Necesitas darle a tu currículum una vuelta de tuerca bastante fuerte.
Necesitas mejorar mucho, pero que mucho el contenido de tu currículum.
Tienes que saber destacar logros, aportar cifras que validen y den credibilidad a tu candidatura, tienes que destacar el cumplimiento de objetivos, tienes que entrar en detalles interesantes que aporten valor, tienes que mejorar el diseño, captar la atención del reclutador desde el primer momento y un largo etcétera.
Esto solo para empezar.
¿Y por qué? Pues sencillamente porque el currículum es la piedra angular de tu búsqueda de empleo y es una herramienta fundamental para poder conseguir entrevistas de trabajo.
Pero déjame que te explique por qué necesitas tener un currículum excelente.
¿Por qué te interesa tener un currículum ganador?
No olvides que para conseguir el empleo que deseas será necesario (salvo casos excepcionales) superar una entrevista de trabajo.
Así que tu objetivo debe de ser tener un currículum ganador para conseguir entrevistas.
Es una etapa por la que hay que pasar y solamente consiguiendo entrevistas podrás acceder al trabajo que deseas.
Es como si quieres viajar en coche desde España hasta Alemania. No te queda otra que pasar por Francia.
Un currículum ganador te aportará los siguientes beneficios:
- Te ayudará a conseguir entrevistas con regularidad y cierta frecuencia, lo que sin duda será el primer paso para conseguir tu próximo trabajo.
- Hay un estudio que demuestra que un reclutador tarda una media de 6 segundos en decidir si sigue leyendo un currículum o por el contrario lo desecha a la primera de cambio. Necesitas un diseño atractivo y una buena estructura para superar esta prueba o tu currículum acabará en la basura aunque seas el mejor candidato.
[bctt tweet=”¿Tu #currículum está preparado para superar la prueba de los 6 segundos?” username=”recotalent”] - Un currículum atractivo y con gancho llamará desde el primer momento la atención de los reclutadores.
- Te diferenciará de la mayoría de candidatos y te hará destacar en los procesos de selección. Dejarás de pasar desapercibido.
- Causarás un impacto positivo en el reclutador y lo pondrás en buena predisposición a la hora de afrontar la entrevista.
- Causarás una muy buena primera impresión. No olvides que solo hay una oportunidad para causar una buena primera impresión.
En resumen, cambiarás tu situación y por fin empezarás a conseguir los resultados que buscas con tu currículum.
Pero, para que puedas entender mejor cómo conseguir estos beneficios déjame explicarme un poco más a través de los siguientes apartados.
¿Qué es realmente un currículum?
Lo primero que siempre se viene a la cabeza tras esta pregunta aparentemente tan sencilla son algunas respuestas del tipo:
- El documento donde pones lo que has hecho en tu carrera…
- El documento donde dices los puestos de trabajo que has realizado, tu formación, etc.
- El documento donde describes tu trayectoria laboral, las tareas que has hecho, etc.
Pero estas respuestas no son ciertas. Por lo menos para tener un currículum excelente.
Un currículum es mucho más que eso.
Tu currículum es la carta de venta de tus servicios.
[bctt tweet=”Tu #currículum es la carta de venta de tus servicios.” username=”recotalent”]
El currículum es un documento que obligatoriamente tiene que exprimir lo mejor de ti tanto profesional como personalmente y pone en valor tus capacidades, habilidades, experiencia y formación para colocarte en una posición favorable con el objetivo de conseguir el trabajo que deseas.
Tu currículum es la piedra angular de tu búsqueda de empleo y el documento más importante para ayudarte a encontrar trabajo.
No lo olvides y por favor no lo descuides, porque puedes estar desaprovechando y dejando pasar oportunidades de trabajo que te harían muy feliz.
Así que dale la importancia que merece y estarás remando en la dirección correcta para conseguir el trabajo que deseas.
7 rasgos comunes de un currículum excelente
Vamos a tratar este tema con profundidad para que entiendas los rasgos más comunes que hacen que un currículum tenga éxito en los procesos de selección.
#1. El apartado de Perfil Profesional es fundamental.
Por si no conoces en qué consiste el apartado de Perfil Profesional, es un apartado que se coloca al principio del currículum y que tiene el objetivo de exponer en unas pocas líneas un breve resumen de tu perfil profesional.
Este apartado es fundamental porque tiene la capacidad de convencer al reclutador para que siga leyendo tu currículum hasta el final y te considere un perfil de alto valor lo suficientemente capacitado para cumplir con el trabajo.
Ahora bien, este perfil hay que tomarlo muy en serio y trabajarlo hasta el más mínimo detalle. Hay que trabajarlo y retrabajarlo buscando que esté lo más perfecto posible, de forma que cuando lo leas tengas la convicción de que sin ninguna duda expone lo mejor de ti.
Si quieres ampliar información sobre este apartado puedes hacerlo a través del siguiente artículo:
El increíble poder del Perfil Profesional en el currículum de un vendedor.
#2. Destacar los logros conseguidos en tu carrera.
Destacar los logros conseguidos a lo largo de tu carrera es crucial para tener éxito y conseguir el trabajo que deseas, sobre todo cuando hablamos de procesos de selección relacionados con ventas.
En principio suele ser bastante fácil medir los resultados del trabajo de comerciales, vendedores y profesionales de ventas en general, ya que están muy enfocados a objetivos y tienen plena orientación a resultados.
Utilizar estos datos a tu favor aportará mucho valor a tu currículum y a tu candidatura en general. Además, aportará credibilidad, veracidad, congruencia y confianza para hacerte ganar puntos en el proceso de selección.
[bctt tweet=”Los #logros aportan a tu #currículum: credibilidad, veracidad, congruencia y confianza.” username=”recotalent”]
Ten en cuenta que muchas personas no exponen los logros en su currículum o no lo hacen de forma adecuada, por lo que aquí tienes una oportunidad extraordinaria para diferenciarte de otros candidatos y destacar en los procesos de selección.
Recuerda que además de logros individuales también puedes describir tu aportación a logros colectivos. También puedes destacar el cumplimiento de objetivos marcados individualmente u objetivos marcados por las empresas en las que has trabajado.
Lo que no admito de ninguna forma es que me digas que no has conseguido logros porque estoy seguro de que si.
Quizá puede que te cueste un poco de trabajo, pero tienes que reflexionar acerca de este tema y si aún así hoy no te encuentras inspirado y quieres algunas ideas más concretas para destacar tus logros puedes ampliar información en el siguiente artículo:
Cómo destacar los logros en un proceso de selección de ventas.
#3. Conocer el puesto de trabajo que quieres y los requisitos exigidos para desempeñarlo.
Uno de los factores que más puede hacer diferenciar un currículum es enfocarlo directamente para el puesto de trabajo y el sector donde se quiere encontrar el trabajo.
Por ponerte un ejemplo: Responsable de Ventas del sector de Alimentación.
Conocer los requisitos que se exigen en la mayoría de las ofertas de trabajo para un sector determinado, te puede dar la oportunidad de adaptar lo máximo posible tu currículum a ese puesto y sector específicos.
De esta forma, tu currículum encajará mejor que el de otros candidatos que tienen un currículum generalista y que con la intención de abarcar todos los sectores les pasa justo lo contrario, que se pierden en un mar de currículum que no se diferencian y que no llegan a ningún lado, siendo descartados a la primera de cambio.
Esto es muy probablemente lo que también te puede estar pasando a ti.
#4. Conocer muy bien tus puntos fuertes y débiles.
Además de conocer el puesto de trabajo al que quieres acceder y el sector como hemos visto en el punto anterior, también es muy importante que te conozcas muy bien a ti mismo.
¿Por qué? Pues porque de esta forma podrás aprovechar tus puntos fuertes y fortalezas para sacar ventaja de ellas en los procesos de selección. Además, también podrás reducir o minimizar el impacto negativo de tus puntos débiles y mejorarlos.
Para conocerte a ti mismo puedes hacer el tradicional Análisis DAFO, eso sí pensando y teniendo presente en todo momento, que lo tienes que hacer dándole el enfoque respecto al puesto de trabajo y el sector en el que quieres trabajar.
Es decir, volviendo al ejemplo anterior, tienes que hacer el DAFO pensando que quieres ser Responsable de Ventas del sector de Alimentación.
Si quieres optar a varios puestos o varios sectores, deberías hacer un DAFO nuevo por cada puesto y sector.
#5. Darle a los detalles la importancia que merecen.
El diablo está en los detalles.
Esta frase es de un refrán anglosajón que viene a decir básicamente que los mínimos detalles son los que pueden hacer marcar diferencias.
Y vaya que si estoy de acuerdo porque esto aplica de manera muy importante en la elaboración de un currículum.
Sobre todo te diría que tengas muy en cuenta los detalles a la hora de redactar tu currículum, que no te cortes a la hora de dar detalles que demuestren tu conocimiento sobre el puesto, sobre el sector, sobre el mercado donde buscas trabajo, y en líneas generales sobre todo aquello que pueda aumentar el valor tu perfil.
Por ponerte un ejemplo sencillo, verás la diferencia de los detalles en las dos siguientes frases:
- Gestión de personal.
- Dirección, coordinación y supervisión de un equipo de ventas formado por 8 asesores comerciales.
Como puedes ver, el primer ejemplo prácticamente no dice nada y se utiliza un término muy genérico que no aporta ningún valor, mientras el segundo se entiende muchísimo mejor y da una idea mucho más clara de la experiencia llevada a cabo.
#6. Tener un diseño atractivo.
Un diseño visualmente atractivo y con gancho hace más apetecible la lectura.
Como te comenté anteriormente, hay un estudio que demuestra que cada reclutador invierte una media de 6 segundos en decidir si sigue leyendo el currículum o no.
Por este motivo, tener un currículum con un diseño atractivo aumenta la posibilidad de que tu currículum no acabe en la basura prácticamente antes de que empiecen a leerlo.
Sabes igual que yo que es muy frustrante comprobar cómo tu currículum está descartado incluso cuando cumples los requisitos para desempeñar el trabajo.
Ademas, el diseño también puede suponer un factor de diferenciación al demostrar interés por la atención al detalle.
#7. Tener una buena estructura para facilitar la lectura y colocar los apartados del currículum en el orden adecuado.
La estructura puede facilitar el trabajo a los reclutadores y eso siempre es un punto a favor para ti.
¿Cómo colocar el orden de los apartados de tu currículum?
Pues mi recomendación es que los ordenes de mayor a menor, según el valor que tu perfil aporta al puesto de trabajo.
Una pregunta relacionada con esta cuestión que se suele hacer bastante a menudo es la siguiente: Formación o experiencia. ¿Qué pongo antes en el currículum?
Por ejemplo, si eres un perfil con muchos años de experiencia en ventas y hace 15 años que terminaste una licenciatura, evidentemente tu experiencia tiene más peso y aporta más valor que tus estudios (que además hace bastante tiempo que los terminaste).
Y con este último punto acaba el post de hoy.
Ha sido un poco extenso pero espero que te haya ayudado a comprender la importancia de tener un buen currículum para aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo que deseas.
Por último me encantaría conocer tu opinión.
¿Qué puesto de trabajo deseas conseguir y en qué sector?
Fotografía: Creado por Snowing – Freepik.com
Deja una respuesta