El Perfil Profesional es una parte fundamental en cualquier currículum. Ya no me refiero a solamente en procesos de selección de ventas, sino para cualquier proceso de selección.
Para mí es sin duda la parte más importante de cualquier currículum, salvo en contadas excepciones, y te voy a contar por qué.
Eso sí, vamos por partes y vamos a empezar por el principio para asegurarme de que queda todo bien claro.
¿Qué es el Perfil Profesional?
El Perfil Profesional se puede definir como el apartado del currículum en el cual se resume brevemente tu historial como trabajador.
Este apartado conviene colocarlo antes de tu experiencia profesional y formación, es decir, al principio del currículum. Debe ser breve pero intenso y tiene que condensar lo más relevante de tu carrera.
Un tamaño adecuado puede estar entre 5 y 8 líneas, pero esto por supuesto tampoco es una ciencia exacta. Dependiendo del tipo de persona, del puesto, del sector, de los objetivos, etc. el tamaño puede variar. Por ejemplo, yo he llegado a redactar para mis clientes un Perfil Profesional con 15 líneas.
¿Por qué es tan importante el Perfil Profesional?
La importancia del Perfil Profesional radica en que su objetivo principal es aportar una visión global de tu perfil al reclutador que evalúa tu currículum.
La principal razón por la que creo que un buen Perfil Profesional es vital en el currículum, es porque tiene el poder de convencer al reclutador de que lea tu currículum completamente desde el principio hasta el final.
Dicho de otro modo, puedes conseguir que el reclutador se tome la molestia de leer tu currículum completo porque le haya parecido interesante de verdad.
El Perfil Profesional aporta a quien lo lee una visión global del candidato, así que si trabajas bien este apartado captarás la atención del reclutador y lo pondrás en buena predisposición y sintonía para evaluar tu currículum.
El Perfil Profesional desde la perspectiva del reclutador
Voy a intentar explicarte el efecto que causa en un reclutador leer un currículum con un apartado de Perfil Profesional bien trabajado.
Antes de nada, es importante tener en cuenta que hay muchos procesos de selección que están masificados. Es fácil encontrarse con procesos de selección en el que se hayan inscrito decenas o cientos de candidatos.
Por tanto, una vez llegado el momento de los reclutadores de evaluar currículums, estos hacen un primer escaneo rápido con lectura en diagonal, fijándose principalmente en la última experiencia desarrollada y en otros criterios importantes particulares de cada proceso de selección.
Al tener una cantidad tan grande de currículums para cribar, los reclutadores desechan parte de ellos en este primer escaneo.
En este escenario, incluir un apartado de Perfil Profesional es beneficioso para ti porque en unas pocas líneas sintetizas y condensas lo mejor de ti y le das buenos motivos al reclutador para que lea tu currículum completamente.
El Perfil Profesional siempre se lee en los currículums porque los reclutadores esperan encontrar un breve resumen de tu historial como trabajador.
Por tanto, saben que con muy poco tiempo van a poder hacerse una idea de lo más relevante de tu perfil.
[bctt tweet=”El Perfil Profesional ofrece a los reclutadores la opción de conocerte en muy poco tiempo.” username=”recotalent”]
Cómo hacer un Perfil Profesional de campeonato
Esta es la pregunta del millón en lo que se refiere a este apartado y voy a explicarte en líneas generales cómo suelo trabajar este apartado con mis clientes.
El Perfil Profesional tiene que sintetizar lo más relevante sobre tu perfil. Ahora bien, también tienes que tener muy claro el puesto de trabajo que estás buscando y de esta forma condensar lo mejor de tu perfil, pero también lo que sea más importante en relación con el trabajo al que deseas acceder.
Con el foco puesto en estas dos direcciones, trata de dar respuesta a las siguientes ideas:
- Aporta una visión global de toda tu experiencia profesional.
Por ejemplo puedes dar a conocer el número de años que llevas trabajando en ventas o el tiempo que llevas en un sector determinado. La idea es saltar la barrera que demuestra al reclutador que tienes experiencia suficiente para cumplir con las funciones del puesto. - Explica las áreas que mejor dominas y tus principales competencias.
Es decir, aquellas que te hacen destacar por encima de la mayoría de candidatos y por las que te deberían contratar. - Comenta de forma breve cuales son tus principales actitudes, los rasgos más importantes de tu personalidad y cómo te gusta desarrollar tu trabajo.
- Por último, también puedes exponer tu objetivo profesional y comentar qué te motiva a querer cambiar de trabajo.
Con las 4 ideas que te acabo de entregar, estoy seguro de que tienes material suficiente para hacer un gran Perfil Profesional.
Ahora te toca trabajarlo. Tendrás que darle más de una vuelta para que quedes totalmente satisfecho con el resultado.
Personalmente te puedo decir que en este apartado suelo invertir incluso más de una hora cuando hago el currículum y carta de presentación para mis clientes.
Así que no tengas prisa, trabájalo con paciencia y madura tu Perfil Profesional hasta que al leerlo te sientas orgulloso y conforme con lo que cuenta de ti.
Eso es todo por hoy. Espero que te haya gustado el post y que te resulte muy útil.
Ahora te toca a ti responderme a la siguiente pregunta:
¿Crees que es importante incluir en tu currículum un apartado de Perfil Profesional?
Foto creada por Katemangostar – Freepik.com
Gracias por los tips e ideas generales. Habia estado desarrolando mi CV y me dí cuenta de lo necesario de tener un resumen que ahora entiendo es un perfil profesional.
Hola Jorge.
Muchas gracias a ti por animarte a dejar tu comentario. Siempre se agradece recibir el feedback de los lectores.
Me alegra que te haya servido de ayuda el post. El apartado de Perfil Profesional es muy importante por la primera impresión y visión que aporta a la persona que evalúa el currículum. Ahora bien, no hay que tomar este apartado a la ligera. Requiere mucho trabajo y madurarlo bien para exprimir el potencial del candidato.
Un abrazo.
Hola Miguel Ángel Burló, es necesario que el CV tenga Perfil Profesional, gracias por explicar como redactarlo seguro que de esa forma tengo más oportunidades para conseguir empleo.
Hola María.
Que no te queda ninguna duda de que un perfil profesional bien trabajado te puede ayudar a potenciar tu candidatura, ampliando así tus posibilidades de encontrar empleo.
Mucha suerte y mucho ánimo. Gracias por tu comentario.
Saludos.
me gustaria la asesoria pero no poseo trabajo ni dinero suficiente para realizarlo. gracias
Hola Sandra. Te he enviado mensaje por privado. Gracias.