Este post te interesa si te estás planteando cambiar de empresa para trabajar.
Si no eres feliz en tu empresa, no te gusta el trabajo o tareas que realizas o si quieres obtener un ascenso fuera de tu actual compañía, deberías plantearte algunas cuestiones antes de dar el paso definitivo de cambiar de empresa.
Son muchísimos los casos que conozco en los cuales una persona no termina de ser feliz en su trabajo. En la mayoría de estos casos me dicen: “El trabajo como tal me gusta”, “las tareas que hago las domino y las hago sin problema”, “mi salario no está mal”… pero estas mismas frases acaban diciendo algo parecido a: “pero no sé por qué, no termina de convencerme el trabajo” o “estaré algún tiempo y después intentaré buscar otra cosa mejor”.
¿Has tenido alguna vez esta sensación o conoces a alguien que la haya tenido? Estoy casi seguro de que si.
Pues bien, si es tu caso o te encuentras en una situación parecida, es probable que tu cultura y valores no encajen muy bien con la cultura empresarial de tu empresa. Evidentemente, si no eres feliz en tu trabajo, tendrías que examinar tu caso particular pero te propongo que tengas en cuenta los puntos que te cuento a continuación porque de esta manera podrías contrastar si la cultura de tu empresa encaja con tus propios valores.
Para saber si la cultura empresarial de la empresa encaja con tu filosofía y valores, lo primero que debes de conocer es cuales son tus propios valores y qué consideras importante en un trabajo. Tienes que hacer un ejercicio de reflexión para poder alinear tu cultura con la de la empresa con objeto de conocer en qué grado encajas con ella.
Para ayudarte a conocer mejor cuales son tus valores más profundos, te propongo hacer el siguiente ejercicio de introspección que traté en otro de mis post. Para acceder directamente al ejercicio pincha AQUÍ.
MOTIVOS COMUNES POR LO QUE NO ENCAJAS CON TU EMPRESA
Nadie mejor que tú puede saber qué es lo que no te encaja con tu empresa. Como te he comentado antes, cada persona es un mundo y tendrías que analizar tu caso, pero quizá puede que sea alguna de las siguientes razones que te expongo a continuación, las cuales son muy comunes:
- Trato con el cliente o con el billete: en ocasiones puede pasar que una de las partes (es decir, tu jefe o tu) considere de forma diferente al cliente, por ejemplo más en términos cuantitativos que cualitativos o viceversa. Por ejemplo, para ti podría ser importante una relación de calidad con tu cliente ofreciendo sobre todo calidad en el servicio y la preferencia de la empresa podría ser buscar el mayor beneficio económico o viceversa.
- Relaciones bajo presión o bajo distensión: también puede ocurrir que la empresa tenga un clima laboral en el que se trabaja con mucha presión y en el cual no se tenga oportunidad de poder establecer relaciones más estrechas con compañeros de trabajo en un ambiente más distendido. Hay personas que les gusta trabajar bajo presión y hay otras que un ambiente de este tipo les produce tal grado de estrés e incomodidad que les impide ser felices en su trabajo.
- Promoción o especialización: También ocurre en muchas ocasiones que el trabajador descubre que no tendrá oportunidades de crecer dentro de la empresa, no ve expectativas de promocionar, se estanca y acaba desmotivándose, lo que hace que se plantee un cambio de empresa para poder ascender. En estos casos ocurre que hay empresas que prefieren mantener a las personas en el mismo puesto durante muchísimo tiempo porque consideran que pueden cumplir con el trabajo mejor que nadie al llevar tanto tiempo y estar tan especializados.
- Remuneración o consideración: En muchas ocasiones ocurre que la empresa siente que paga lo suficiente al trabajador como para que esté contento, pero el trabajador por su parte siente que preferiría tener un sueldo incluso menor, pero ganar en consideración por parte de la empresa mediante la valoración y el reconocimiento de su trabajo, de su esfuerzo y de su dedicación.
¿CÓMO INVESTIGAR LA CULTURA EMPRESARIAL DE UNA EMPRESA?
Llegado el momento de plantearte cambiar de empresa, te sugiero que investigues la cultura de la compañía a la cual pretendes acceder. Aunque bien es cierto que no se puede saber todo de una empresa hasta que estés trabajando dentro de ella, si podrías conocer algunas características de cómo se trabaja y qué opina el entorno en el que se mueve. Además, estoy seguro de que prefieres no equivocarte y darte cuenta de ello cuando sea demasiado tarde, ¿verdad? Para conocer la cultura empresarial de una empresa, puedes hacer lo siguiente:
- Búscala en google y observa los resultados más relevantes.
- Busca opiniones de clientes.
- Examina e investiga su web corporativa.
- Búscala en redes sociales, síguela e investiga como interacciona con los usuarios.
- Si es posible por el tipo de empresa, también puedes contactar mediante redes sociales con algún trabajador y hacerle las preguntas que consideres oportunas.
- Si llegas a una entrevista, esta es una ocasión única para averiguar cómo es la cultura empresarial de la empresa. Aprovecha para preguntarle al entrevistador/a antes de finalizar la entrevista. Además, lo mejor de todo es que estas preguntas serán consideradas como positivas y muy probablemente te harán ganar puntos en la entrevista.
Por último y aunque en un principio quizá te pueda resultar extraño, te recomiendo que reflexiones y redactes cuales son tus valores más fuertes y tu misión personal y que siempre la tengas presente a la hora de actuar. Incluye todo lo sea más importante para ti (tanto de tu vida personal como profesional). Graba en tu corazón esos valores, porque cada vez que actúes con fidelidad y bases tus decisiones en ellos, te aseguro que sentirás que has actuado correctamente.
Ahora que ya te he soltado el rollo y he hablado bastante, ¡por fin llega tu turno!
¿Me contarías tu experiencia? ¿Qué motivos incluirías en la lista? ¿Te has sentido alguna vez en esta situación? Estoy para ayudarte, así que sería un placer para mí que me escribieras comentándome tu caso. Puedes hacerlo públicamente en el blog o en el email: recotalent@gmail.com
Si te ha gustado el post y quieres recibir más noticias como esta, no olvides suscribirte a Recotalent con tu email. Además, si quieres ayudarme, también lo puedes hacer siguiéndome y compartiendo este post en tus redes sociales.