¡Vamos al lío!
Voy a describirte el siguiente ejemplo para que compruebes si te sientes identificado.
Empiezas a buscar trabajo con una gran aptitud, positivismo y con mucha ilusión.
Al cabo de unas semanas o meses y tras haber enviado una gran cantidad de currículums no recibes llamadas para hacer entrevistas.
Tras esta etapa, aumenta tu desconfianza y desilusión y piensas que quizás estés apuntando demasiado alto. Es entonces cuando decides que te vas a inscribir a la mayoría de las ofertas que ves publicadas porque piensas que así “alguna caerá”.
Después de llevar un tiempo haciendo esto te das cuenta de que la situación sigue sin cambiar y siguen sin llamarte para hacer entrevistas.
Una vez dicho esto te lanzo la pregunta del millón:
¿Conviene enviar el currículum a todas las ofertas que nos gusten para intentar aumentar nuestras posibilidades de éxito?
La respuesta es simple y clara.
ROTUNDAMENTE NO.
Explicaré a continuación el por qué de esta respuesta. Te lo cuento en 4 claves:
- Más vale calidad que cantidad.
Buscar trabajo para tener posibilidades reales de conseguir el puesto que buscas no tiene que llevarte mucho tiempo pero sí que se necesita el necesario para hacer las cosas bien adaptando tu currículum y carta de presentación a la oferta.
No pierdas el tiempo presentando tu currículum a ofertas que no te interesan o no encajas en el perfil que busca la empresa. Tienes que entender cuanto antes que si no encajas, no encajas. No hay más.
Por tanto no merece la pena dispersarse y perder el tiempo en ofertas que no te interesen de verdad y que no encajes. Con lo cual, céntrate solamente en las ofertas que te interesen y que cumplas los requisitos. Asegúrate por lo menos cumplir los requisitos mínimos exigidos. Después invierte todo tu esfuerzo en diferenciarte del resto en estas ofertas.
- Plantéate si realmente serías feliz en ese puesto.
Te haré la siguiente pregunta: ¿Cómo crees que te sentirías al cumplir un año en ese puesto? Ahora te propongo una tarea. Coge papel y boli y piensa las sensaciones de cómo te encontrarías:
¿Te dedicarías a lo que realmente te gusta?
¿La cultura de la empresa encaja con tus valores y cultura?
¿Tendrías tiempo libre para ti? ¿Ganarías en calidad de vida?
¿Tendrías expectativas de prosperar en la empresa?
Plantéate todas las cuestiones anteriores u otras que se te ocurran y que para ti sean relevantes.
- No dejarás una buena impresión en el reclutador y en la empresa.
Si te inscribes en ofertas en las que al menos no cumples los requisitos mínimos, serás automáticamente descartado. Digamos que si esto ocurre en repetidas ocasiones, te hará un flaco favor, ya que la empresa o el reclutador notarán en tu actitud un estado de desesperación que lamentablemente te perjudicará.
4. No obtener resultados aumentará tu frustración.
Hay que tener muy clara una cosa: sino encajas en la oferta, no encajas. Es así de sencillo. Si se piden requisitos mínimos o indispensables que no cumples, no te van a llamar. No pierdas el tiempo. Eso solo provocará que baje tu porcentaje o índice de ofertas en las que no te llaman y hará que te desilusiones más. Tu tiempo es valioso y más cuando se esta buscando trabajo, así que no lo desperdicies con ofertas en las que sabes que no te van a llamar.
Por último te invito a que me cuentes tu propia experiencia. ¿Sueles inscribirte a muchas ofertas o inviertes tu tiempo en diferenciarte sólo en las que realmente te interesan?
De nuevo aprovecho para darte la bienvenida a mi blog y te doy las gracias por leer mi primer post.
No olvides suscribirte a Recotalent para recibir nuevas noticias. 😉
https://www.youtube.com/watch?v=KDjI4DCLAr0
Muchas gracias por este post! Creo que tienes mucha razón, espero tu proximo post. Un saludo! 😉
Muchas gracias a ti Alex por tu comentario. En los próximos días subiré mi siguiente post. Si quieres recibirlo directamente en tu correo, puedes suscribirte a Recotalent introduciendo tu email. Gracias de nuevo. Saludos.