El post de hoy es un post muy especial, ya que se trata del primer artículo en Recotalent escrito por un autor invitado. Es el primero pero seguro que habrá más ocasiones. Como siempre, mi intención es aportar valor y consejos que te ayuden a conseguir el trabajo que estás buscando.
Por éste mismo motivo, hoy estoy encantado de poder contar con la colaboración de mis amigos de MCMG Consulting, una consultora de Recursos Humanos que tiene como principal objetivo ayudar a PYMES y emprendedores a seleccionar y conservar el mejor talento. Como puedes imaginar, por sus manos han pasado muchos CV y han realizado multitud de procesos de selección, por lo que tienen una visión muy clara y acertada de las claves necesarias para destacar una buena candidatura.
En el día de hoy están aquí para ayudarte y te contarán cómo conseguir que la persona que se encarga de un proceso de selección se fije en ti. Te dejo con ellos.
¿CÓMO DESTACAR EN UN PROCESO DE SELECCIÓN?
Pues no es fácil, pero suponemos que ya sabéis esto. Con este post queremos poneros en la situación de quien selecciona vuestros CV. ¿Por qué? Porque sólo entendiendo a quien los lee podréis entender que es lo que busca. Plantearlo como una relación cliente – vendedor (en la que efectivamente, tú eres el vendedor).
El cliente es la empresa que necesita algo (un conjunto de cualidades, una formación, determinada experiencia y 35 horas semanales de tu tiempo), y a cambio de eso que necesita, está dispuesto a darte una parte de su presupuesto mensual para gastos.
Ahora imagina que el producto que tú ofreces son unos servicios, no un ordenador, o un piso. Tú ofreces servicios de algo que tú eres capaz de hacer. (Para este post, no vamos a entrar a analizar si ha tenido un proceso previo de análisis o no, asumimos que todas las necesidades han sido perfectamente evaluadas, que el cliente ha hecho un estudio de mercado, sabe lo que quiere y cuánto cuesta).
Imagina también que en tu industria hay 1.000 proveedores más, todos dicen que son buenos, todos dicen que saben lo que hacen, y todos son los mejores (¿Habéis buscado alguna vez un fontanero o un electricista? Entonces sabéis por dónde vamos).
¿CÓMO DE ENTRE ESOS 1.000 PROVEEDORES SELECCIONAS EL QUE MEJOR SERVICIO TE VA A PRESTAR?
Primero eliminas los 200 que dicen que quieren hacer estos servicios, pero que no lo han hecho previamente, ni tienen ningún tipo de experiencia relativa. Para aclarar este asunto, imagina que la empresa no tiene a nadie con el conocimiento necesario como para formar al nuevo trabajador y por lo tanto necesita a alguien con el conocimiento ya adquirido. De esta forma, estos candidatos tendrían cabida en otros procesos de selección para recién graduados pero no encajarían para este puesto en concreto.
De entre los otros 800, cada empresa selecciona de manera diferente. Obviamente existen aquellos que han hecho un trabajo parecido para una empresa reconocida, aquellos que tienen buenas valoraciones en internet, otras empresas entrevistan solo a los 10 primeros que encajan con el perfil, etc. Pero, ¿Cómo consigo que como proveedor/candidato se fijen en mí? Piensa en cómo seleccionarías tú los servicios que contratas a diario, un fontanero, un asesor fiscal, un modisto… ¡Tiene que ser creíble! ¡Tiene que convencerte!
Cuando presentas tu currículum piensa que es la publicidad de tu servicio, piensa que la persona que lo está viendo tiene las páginas amarillas abiertas, y si tu anuncio no destaca más que el otro, o no es más creíble, no vas a resaltar… (a no ser que tengas la suerte de estar el primero en la lista, pero solo 1 tendrá esta ventaja).
¿POR QUÉ UN CV ES SELECCIONADO?
Porque tiene la información que busco. Porque si busco, secretari@ con alto nivel de inglés, el CV está en Inglés y tienes experiencia como secretari@.
Porque representa de manera coherente lo que ofrezco con lo que sé. Por ejemplo, si nosotros como consultora de RRHH organizamos un viaje para uno de nuestros clientes como parte de un proceso más general en el que ese viaje es solo un medio, no un objetivo… Si, hemos organizado viajes… pero si ofrecemos nuestros servicios como agencia de viajes…. probablemente confundamos a todos nuestros clientes.
Si eres un profesional de la hostelería, y has hecho un par de entrevistas en el proceso de gestionar un restaurante, confundirás al que recibe tu CV si sin ninguna otra explicación envías tu CV para un puesto de selección (a no ser que quieras cambiar de carrera profesional y hayas hecho algún tipo de formación para ayudarte en el cambio y expliques el porqué de este cambio).
Especializarse es complicado, y a veces no sabemos lo que queremos hacer, pero esto no tiene por qué notarlo el que te contrata. Si tienes la suerte de ser bueno en varias cosas que son diferentes y no compatibles para un puesto, haz dos publicidades (CV) diferentes. No te vendas como Cuidador de perros con amplia experiencia en Office. Confundirás y la confusión es un sentimiento a evitar en alguien que va a pagarte por hacer algo.
CONCLUSIÓN
Cuando busques trabajo o una oportunidad nueva, piensa que eres un servicio, un profesional que está enviando su publicidad a las empresas. No todos te llamarán, algunos tienen a su proveedor habitual, o tienen a alguien que ha trabajado para alguien que conocen, etc, pero si tu publicidad es buena, las oportunidades llegarán en algún momento.
COMPRUEBA LO SIGUIENTE EN TU CURRÍCULUM
- ¿Cuáles son tus ventajas con respecto a los demás?
- ¿Por qué tengo que contratarte a ti? ¿Qué ventajas tendrá mi empresa por contratarte?
- ¿Qué has hecho en tu carrera diferente a todos los que dicen ser como tú?
- ¿Por qué eres bueno exactamente para este puesto? y no para trabajar de cualquier cosa
- ¿Es tu “publicidad” suficientemente atractiva? ¿o es uno de esos papeles que te encuentras en el buzón? ¿Transmite profesionalidad o dejadez?
Nunca justifiques: “es que no se hacer esto, es que es muy difícil, es que no tengo tiempo“ y recuerda que si ves un anuncio de un perfume en un panfleto en tu buzón… el perfume puede ser estupendo, pero pocos van a comprarlo.
Deja una respuesta