El artículo de hoy está totalmente relacionado con el de la semana pasada en el cual te hablaba sobre cómo saber si lo mejor es cambiar de trabajo. En ese mismo artículo puse a tu disposición para descargar una plantilla con la cual poder valorar tu nivel de satisfacción en tu trabajo actual. El objetivo es que puedas conocer cómo llena tu vida tu trabajo en una escala del 1 al 10.
Esta plantilla, por supuesto también sirve para valorar si tienes una oferta de trabajo y estás dudando entre aceptarla o quedarte en tu trabajo actual.
Si en aquel momento no descargaste la plantilla no te preocupes, porque puedes descargarla suscribiéndote al blog directamente en el siguiente botón. También te dejo una imagen de muestra.
Esta plantilla funciona en base a unos criterios seleccionados por ti en función de la importancia que tienen en tu vida. La idea es que incluyas y tengas en cuenta los criterios o puntos que hacen que tu vida profesional y personal sea más plena. En definitiva es tener en cuenta lo que te hace más feliz.
Para ayudarte con este tema y por si no te encuentras muy inspirado a la hora de elegir los criterios que más te interesan, te he preparado en este post un listado con una gran cantidad de criterios como ejemplo que quizá te interese tener en cuenta. Elige solamente los criterios que más te interesen. Después solamente tendrás que asignarles el porcentaje y valoración del 1 al 10 que creas conveniente.
27 criterios para hacer tu propia valoración.
- Ambiente de trabajo. ¿Cómo te llevas con tu jefe y tus compañeros de trabajo? ¿Te gusta el clima laboral en el que vives?
- Aprendizaje y formación continua. Valora si tu empresa te ofrece formación de calidad y posibilidad de aprender cosas nuevas.
- Autonomía de trabajo. Piensa si tienes libertad a la hora de hacer las cosas a tu manera o te imponen la forma de hacer tu trabajo.
- Beneficios sociales. Incluye seguros médicos privados, planes de pensiones, ayuda para guarderías, etc.
- Capacidad para cumplir con el trabajo. Valora tu propia capacidad para cumplir con tu trabajo.
- Conciliación de la vida familiar y laboral. Piensa en qué medida tu empresa te permite compatibilizar tu vida familiar con la laboral.
- Cultura empresarial. ¿Cómo encaja la cultura de tu empresa con tu propia cultura y valores? ¿Te sientes identificado con la misión y la visión de la empresa?
- Estado y expectativas del sector o industria. Valora el estado en el que se encuentra el sector en el que estás trabajando. ¿Es un sector en auge o está en decadencia? ¿Cómo lo ves a largo plazo? ¿Va a mejor o a peor?
- Flexibilidad geográfica y posibilidad de teletrabajo. Piensa si tu sector o empresa ofrecen la posibilidad de trabajar desde otra ciudad o mediante teletrabajo. ¿Es importante este factor para ti?
- Flexibilidad horaria. ¿Tienes posibilidad de adaptar tu horario según tus intereses o necesidades?
- Flexibilidad para vacaciones. ¿Tienes la oportunidad de elegir vacaciones cuando tú quieres o la empresa te las impone?
- Horario y días de trabajo. ¿El horario se adapta bien a tus intereses? ¿Trabajas los fines de semana?
- Interés en el trabajo diario. ¿Te gustan las tareas que haces a diario? Este punto es muy importante porque a la larga se hace trascendental.
- Tipo de jornada. ¿Jornada intensiva o jornada partida? ¿Trabajas a turnos?
- Necesidad de viajar. Ten en cuenta si tienes la obligación de hacer viajes y con qué frecuencia. ¿Te gustan ese tipo de viajes?
- Pago de dietas. Incluye dietas por si tienes que comer fuera, kilometraje, tickets de restaurante, gastos de alojamiento en caso de que necesites pernoctar, etc.
- Permisos para ausentarse. Cómo por ejemplo recoger niños en la escuela cuando sea necesario, revisiones médicas u otras causas similares.
- Posibilidad de promoción interna dentro de la empresa. Valora si hay posibilidades de promocionar y crecer profesionalmente dentro de la empresa. ¿Es una empresa que está creciendo? ¿Tienes a tu jefe solamente por encima de ti?
- Posibilidad de trabajar a media jornada. Valora si en un momento dado tendrías posibilidad de trabajar a media jornada. Este criterio es de gran valor por ejemplo para madres y padres que quieren dedicar más tiempo a cuidar a sus niños y se pueden permitir plantearse esta opción.
- Posicionamiento de la empresa en el mercado. ¿Qué posición tiene la empresa en el mercado? ¿Es una empresa destacada? ¿Tiene una imagen fuerte y reconocida como tal?
- Reconocimiento al trabajo. Valora si tu trabajo está reconocido por tus superiores, compañeros, clientes, etc. Como dije en el artículo anterior, lo importante es que haciendo un balance general tú te sientas bien contigo mismo.
- Recursos asignados por la empresa. ¿Te proporcionan coche de empresa o tienes que utilizar tu propio coche? ¿Tienes teléfono de empresa o tienes que usar el tuyo? Piensa también en otro tipo de materiales o herramientas necesarias para hacer tu trabajo.
- Sueldo fijo. Valora el sueldo fijo que te paga la empresa y si tienes oportunidad de revisar ese sueldo periódicamente. ¿Con qué periodicidad se revisa?
- Sueldo variable. Valora también si percibes algún tipo de remuneración variable o comisión en función de objetivos.
- Ubicación de la empresa. ¿Trabajas en el mismo lugar todos los días? ¿El trayecto al trabajo te supone algún problema o quebradero de cabeza? Ten en cuenta esto también.
- Valor de la calidad de los productos o servicios. ¿Cómo perciben los clientes los productos o servicios que ofrece tu empresa? ¿Cuál es el nivel de satisfacción de los clientes? ¿Hay que hacer enormes esfuerzos para conseguir clientes o llegan a la empresa de forma natural?
- Viabilidad de la empresa. ¿La empresa tiene unas cuentas saneadas? ¿Qué capacidad financiera tiene? ¿Tardas mucho tiempo en cobrar o se producen retrasos en los pagos?
Hasta aquí ha llegado este listado de criterios que puedes tener en cuenta a la hora de valorar si lo mejor es cambiar de trabajo. Por supuesto no te recomiendo que incluyas todos los criterios sino solamente los que sean más importantes para ti. De hecho, la plantilla en principio solamente admite diez criterios.
Esta tabla puede ser de gran utilidad para ayudar a muchas personas a tomar una decisión, así que si se lo haces llegar a quien pueda estar interesado o interesado te lo agradeceré mucho. También me haces un gran favor si lo compartes en redes sociales, así que te doy las gracias desde ya por compartirlo.
Por último me gustaría hacerte una pregunta muy simple.
¿Qué valoras más en tu trabajo? ¿Hay algún criterio que eches de menos en este listado?
Nos vemos en el hilo de comentarios.