¿Te has preguntado en alguna ocasión a qué tipo de empresas envías tu currículum? La planificación de una estrategia de búsqueda de empleo te puede ayudar a conseguir el trabajo que deseas mucho más rápido y este es uno de los apartados que hay que tener en cuenta.
¿Envías tu currículum a empresas grandes o pequeñas? En la búsqueda de empleo, ¡el tamaño sí que importa! No me gusta dejar cosas al azar cuando ayudo a mis lectores a encontrar trabajo y este punto no se suele tener en cuenta habitualmente, así que vamos a verlo con más profundidad.
¿Por qué es tan importante saber el tamaño de las empresas a las que te diriges?
Pues porque sencillamente no es lo mismo dirigirte a una empresa grande que a una empresa pequeña. Tu mensaje debe ser diferente y se tiene que amoldar al tipo de empresa a la que te estás dirigiendo.
Tienes que tener en cuenta el tamaño de las empresas al que mayormente te vas a dirigir y una vez lo tengas claro, enfoca todos tus esfuerzos en hacer tu currículum y carta de presentación acorde a ese tipo de empresa. Enfoca también el resto de tu estrategia en esta dirección.
Te dejo un pequeño truco para aclarar el tipo de empresa a la que te diriges. Lo mejor para hacerlo es pensar en una empresa en concreto. Piensa en la empresa que más te guste y elabora tu currículum como si fueras a enviarlo solo a esa empresa. De esta forma y teniendo a esta empresa en mente, aunque no lo parezca en principio, tu vocabulario, las expresiones que utilices y todo el mensaje llegará en consonancia a este tipo de empresa.
Entiendo que lo que has leído hasta aquí te pueda sonar todavía muy abstracto y cómo me gusta dejar las cosas claras para que las entiendas lo mejor posible, ha llegado la hora de meternos en faena. Te voy a poner algunos ejemplos de cómo enfocar tu candidatura dependiente del tamaño de la empresa a la que te dirijas.
¿Cómo enfocar el currículum para empresas grandes o medianas?
Si tu intención es trabajar en empresas grandes o medianas, tienes que tener en cuenta que cuanto mayor sea la empresa, mayor será su estructura y en consecuencia habrá puestos más específicos.
Te pongo el siguiente ejemplo: En una empresa pequeña, es probable que un comercial haga llamadas de prospección, visitas comerciales, elabore presupuestos, campañas de marketing y cierre las ventas. Básicamente hace diferentes tareas, participa en todo el proceso de ventas y está obligado a ser un trabajador “todoterreno”. Interviene en todas las fases del proceso de ventas.
Por el contrario, en empresas grandes, todas las funciones descritas en el párrafo anterior se desarrollan por diferentes departamentos y personas. Por ejemplo, existe un equipo de call center para hacer llamadas de prospección del mercado, los comerciales hacen visitas, puede que otro departamento elabore presupuestos y que el comercial cierre las ventas.
Como puedes comprobar, cuanto mayor es el tamaño de la empresa, las tareas de cada persona son mucho más específicas y los puestos abarcan un área de actuación más pequeña pero mucho más especializada.
Por tanto, si te diriges a empresas grandes, puedes utilizar un lenguaje con tecnicismos, nomenclaturas y en definitiva vocabulario que demuestre que conoces el terreno en el que te mueves. De esta forma podrás demostrar que tienes la suficiente experiencia y capacitación para cumplir con las funciones del puesto. Eso si, siempre tienes que tener en cuenta la máxima de que el mensaje tiene que ser claro y directo para que conecte con el reclutador.
¿Cómo enfocar el currículum para empresas pequeñas?
Si por el contrario envías tu currículum a empresas pequeñas, tienes que entender que probablemente la persona que recibe tu currículum no sea técnico de selección y no esté haciendo a diario esta tarea.
Por este motivo, si tienes un currículum lleno de tecnicismos y nomenclaturas con un lenguaje muy específico, es más que probable que la persona que evalúa tu currículum no lo entienda y no le llegue tu mensaje. Simplemente es como si le envías tu currículum en un idioma que no entiende.
Te pondré el siguiente ejemplo: Imagina una pequeña empresa que no tiene comerciales y quiere mejorar sus ventas. Para ello piensan contratar a una persona que lleve la gestión comercial y el currículum lo evaluará directamente el jefe de la empresa, el cual no ha tenido una relación profunda con el mundo comercial. Es probable que si empiezas a hablarle de CRMs, ERPs, SAP, etc no sepa de lo que le estés hablando.
Mi recomendación si quieres trabajar en empresas pequeñas, es que utilices un idioma más coloquial y que cualquier persona pueda entender. Tu mensaje será mucho mas claro y por tanto llegará de manera más efectiva.
Hasta aquí ha llegado el post de hoy. Espero que a partir de ahora te plantees el tamaño de las empresas a las que te diriges porque te puede ayudar a enfocar de forma más acertada tus candidaturas.
Y tú, ¿tienes en cuenta el tamaño de las empresas a las que te diriges o no te lo habías planteado antes?
Deja una respuesta